Al inicio del segundo semestre el Congreso de la República aprobó una adición presupuestal para este año de $8,5 billones dado el mejor comportamiento de los ingresos de la Nación.
Sin embargo, dichos recursos todavía no se han destinado a programas o sectores específicos y el Ministerio de Hacienda espera que se aprovechen durante el trimestre que queda del año.
Según información de Valora Inversiones, los $8,5 billones hacen parte de los $30 billones que el Gobierno tiene en la Dirección del Tesoro Nacional (DTN) en el Banco de la República, un valor que además es el más alto registrado en esta cuenta y que según el mercado podría estar generando presiones de liquidez en el sistema financiero.
(Lea también: Ya están disponibles los recursos para proyectos viales que se financiarán con la venta de Isagen)
El alto registro de los depósitos en esta cuenta se deben en parte, según el mismo Ministerio de Hacienda, al “ingreso de recursos por laudo arbitral de Claro y Coltel a favor de la Nación, capitalización de Coltel, finalización anticipada de la financiación del año 2017 con Títulos TES a través del esquema de subastas y mayores saldos de recursos administrados principalmente de establecimientos públicos, que forman parte de la Cuenta Única Nacional y del Sistema General de Regalías”.
A todo esto se añade que el plazo máximo del Gobierno para realizar contrataciones o destinar los recursos a los sectores necesarios se vence el próximo 11 de noviembre por cuenta de la Ley de Garantías que prepara el terreno a las elecciones a Congreso y Presidencia del próximo año.
Por lo que espera que “la ejecución de gasto derivada de la adición presupuestal expedida mediante la Ley 1837 de 2017, permita atender las obligaciones en este trimestre lo antes posible y no estén sujetos a ley de garantías”.
Así las cosas, al Ministerio de Hacienda le quedan 9 días para decidir cómo destinará los $8,5 billones que desahorrará de su cuenta en el Banco de la República.
(Lea también: La fórmula del Gobierno Nacional para que SGP crezca y beneficie a los entes territoriales)