A falta de ocho días de que se cumpliera el plazo otorgado por el Juez 15 Administrativo para frenar el mototaxismo y la piratería, se convocó a una reunión extraordinaria de la junta directiva del área metropolitana en donde se tomaron “tres decisiones importantes”, según lo informó el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán Martínez, quien asumió la vocería de la junta.
Dijo Beltrán Martínez que “Nos reunimos en junta metropolitana con los alcaldes de Floridablanca, Girón y Piedecuesta para definir puntos específicos sobre movilidad y transporte informal. Uno de ellos es la proyección de la implementación de un Pico y Placa Metropolitano”.
Apuntó Beltrán Martínez que esas “tres decisiones importantes que tomamos con los municipios del área metropolitana para mejorar la movilidad y la seguridad en nuestros territorios fueron: 1 – Pico y placa metropolitano por zonas específicas. 2 – Horario de rumba hasta las 2:00 de la mañana en toda el área metropolitana. 3 – Los menores de edad no podrán estar en la calle sin un adulto responsable entre las 11:00 pm y las 5:00 de la mañana del día siguiente”.
Mientras que Óscar Santos, alcalde de Piedecuesta, especificó que “ante la misiva del Juez 15 Administrativo que otorgó un plazo hasta el 16 de febrero de 2024 a los nuevos alcaldes para que presenten sus estrategias y hacer frente al mototaxismo y la piratería, la Junta del (AMB) se reunió en sesión extraordinaria para tomar medidas”.

Ya en rueda de prensa y con la vocería en su persona, el alcalde Beltrán Martínez explicó que “se han tomado tres decisiones importantes en la junta metropolitana (de este miércoles siete de febrero), una que articuló la decisión de hablar de pico y placa metropolitano durante tres meses, cada municipio establece la reglamentación interna y la aplicación de esta decisión que se toma de forma acordada entre los cuatro alcaldes, director del área metropolitana y todas las personas que hacen parte de la junta”.
“Este pico y placa – dijo – va en respuesta a una decisión del juez que nos da una ruta en torno a la lucha contra la informalidad y la piratería. Otra decisión importante es que se unificó la hora de la rumba en toda el área metropolitana, uno por el incremento de los accidentes de personas en estado de embriaguez, pero de la misma manera por la ola de situaciones de violencia que se han vivido mucho en estos escenarios. Y la hora de la rumba en toda el área metropolitana quedó hasta las dos de la mañana”.
La tercera decisión, dijo Beltrán, es “la del toque de queda para menores de edad durante toda la semana, desde las once de la noche hasta las cinco de la mañana del día siguiente, no pueden estar menores de edad solos en la calle, quiere decir que la única forma en que ellos estén en la calle es transitando con sus padres o con algún adulto responsable”.
Ya en respuesta a las preguntas sobre los detalles de estas decisiones dijo el alcalde de Bucaramanga que “el pico y placa metropolitano vendría de la aplicación de los alcaldes, porque Bucaramanga ya lo tiene aplicado, pero irá por las vías principales, quiere decir que irá por toda la autopista, no toma las vías que van a Floridablanca o a Piedecuesta, y en Girón igual toma las vías que van a Floridablanca y hacia Bucaramanga, no hacia Lebrija. Se toma una medida unificada por los corredores viales por donde se transita de municipio a municipio, esto quiere decir la autopista a Piedecuesta, la autopista a Girón, en el sentido de Floridablanca y en el sentido de Bucaramanga”.
Sobre otra circunstancia que se ventila cada tanto en esta ciudad y en otras para enfrentar diversas situaciones, explicó Beltrán Martínez que “ya cada uno de los alcaldes le notificará al juez las medidas que se toman en torno de parrillero y demás, ya serán acciones puntuales de cada uno de los municipios”. Es decir, no hay prohibición de parrillero en motocicleta y si se toma decisión al respecto es asunto individual de cada alcalde.
Explicó también el alcalde de Bucaramanga que “el pico y placa la idea es unificarlo como lo tiene Bucaramanga, va a ser, según lo establece el alcalde de Girón, una prueba piloto por tres meses, en la medida en que se pueda hacer un análisis y un estudio de la efectividad de la medida en torno a la lucha contra la informalidad como lo solicita el juez. En los próximos días cada alcalde debe enviarle un informe al juez y ya el área metropolitana hará lo suyo de manera conjunta porque lo que nos solicitan es una articulación de la toma de medidas como lo están viendo a partir de ahora”.
Admitió además que “en los próximos días daremos los anuncios de parrillero, ya es una decisión que tomará el municipio de Bucaramanga frente a los hechos, no solo de informalidad sino también de inseguridad que estamos viviendo en algunos sectores”.

El alcalde Campo Elías Ramírez dijo que “Girón se acoge a medidas tomadas en Junta Metropolitana: El Pico y Placa no afectará el casco urbano de Girón ni la vía a Lebrija. Será como prueba piloto durante tres meses mientras realizamos estudios de movilidad. Nos mantenemos con el horario de rumba hasta las 2:00 de la mañana. Toque de queda a menores de edad de 11:00 a.m. a 5:00 am”.

El alcalde de Floridablanca, José Fernando Sánchez, dijo que “como resultado de la reunión de la Junta del AMB coincidimos en: Pico y Placa Metropolitano, en Floridablanca aplicará únicamente por la Autopista. Hora de rumba hasta la 2 a.m. Toque de Queda para menores de edad, todos los días, de 11 p.m. a 5 am”.

Mientras que Óscar Santos, alcalde de Piedecuesta, compartió que “los cuatro alcaldes establecieron un sistema de pico y placa metropolitano sectorizado y de dos dígitos como parte de una estrategia integral y que se regirá con la restricción de movilidad proyectada por Bucaramanga”.
Además, dijo que “en el caso específico de Piedecuesta, la medida de pico y placa será únicamente para la circulación de motocicletas y vehículos particulares sobre la autopista, excluyendo la prohibición dentro del municipio”.
Santos expuso también que “en otras decisiones de carácter metropolitano se estableció: Un ajuste al horario de rumba, ahora irá hasta las 2:00 am. Asimismo, toque de queda para menores de edad desde las 11:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. de lunes a domingo”.
Dijo el alcalde de Piedecuesta que “estas medidas harán parte de un plan piloto que se llevará a cabo durante un período de 3 meses, con el objetivo de evaluar su efectividad y realizar los ajustes necesarios”.
Apuntó al cierre que “la decisión de prohibir el parrillero será tomada por cada municipio y deberá socializarse en los próximos días”.