Opinión

¡Ni con el pétalo de una rosa!

Por: Lina Rocío Barbosa Dueñas/ Es la famosa frase que siempre sale a relucir el día de la mujer y fue el eslogan de una valiosa iniciativa de lucha contra la violencia hacia la mujer, que promovía pintarse los labios de rojo, en la cual vimos a varios políticos nacionales, que jamás imaginamos,  pintarse los labios de rojo. Pero  estas campañas solo dan resultados cuando damos ejemplo y tomamos acciones propias.

Asimismo, este símil popular es la enseñanza con la que educan a los niños para que tengan un trato diferente hacia las niñas, pues las flores son tan delicadas como ellas. De allí, también nace  el ‘machismo’, que inicia en su mayoría desde las madres porque aunque hombres y mujeres somos diferentes físicamente y en capacidades, tenemos igualdad derechos pero culturalmente  a los hombres se les permite cualquier cosa, mientras las mujeres somos censuradas por lo mismo.

En estos últimos días ha sonado en redes sociales y medios de comunicación, el escándalo por el maltrato físico a la actriz Eileen Moreno por parte de su expareja, el también actor, Alejandro García, ante lo cual debo decir que nada, absolutamente nada justifica ningún tipo de violencia, sea física o psicológica.

No obstante, hay que ver las dos caras de la moneda, según lo que han dejado conocer ellos mismos a través de grabaciones tenían una relación toxica, donde ya no existía el respeto, que pasó de violencia verbal a física, nada tolerable, pero donde se evidencia un maltrato de parte y parte, siendo una clara violencia de género; esto sin ser abogada del diablo, ni revictimizando a quien se llevó la peor parte, en este caso y como siempre la mujer, pero también dejando una reflexión: “no hagas a otro, lo que no quieres que te hagan”.

Estos hechos reviven titulares y estudios con las escalofriantes cifras de maltrato que son el pan de cada día, donde miles de víctimas en el país quedan en el olvido, no son atendidas o simplemente prefieren guardar silencio.

Estas cifras a pesar de ser tan altas indican una buena noticia: las mujeres están denunciando pero también una mala: la justicia cojea frente a estos temas en Colombia, donde un maltratador recibe casa por cárcel para habitar en el mismo techo con la víctima.

Siempre he analizado por qué las mujeres continúan con sus agresores, pero al hacer el trabajo de campo se detectan múltiples razones: la inequidad salarial, laboral, obligaciones familiares, la dependencia económica, vergüenza social, barreras en la justicia, entre otras tantas, que no permiten una conclusión general sino estudiar el detalle en cada uno de ellos de acuerdo al caso.

Aterrizando este tema nacional a lo local, Santander no se escapa y de hecho ocupa de los primeros lugares deshonrosos de departamentos con mayor índice de violencia contra la mujer; sin embargo, al mismo tiempo goza de una fama para las mujeres que son de tal carácter, que justifican el también ser violentas con el género masculino, siempre bajo el adagio popular “porque te quiero te aporreo”.

Hay parejas que consideran que si no hay celos (principio de algunos males) o si no hay maltrato, no hay amor, y  ese es el ejemplo cultural que reciben lamentablemente las nuevas generaciones, que permiten al hombre hacer lo que quiera por ser hombre, siempre alcahueteados por una madre que también es mujer.

No obstante, la moraleja de este horrible episodio de maltrato es que debemos dejar de ser machistas nosotras mismas y  pese a cualquier razón denunciar, llegar hasta las últimas consecuencias en busca de justicia y nunca dejarnos maltratar de ninguna forma (física, sexual, psicológica),  especialmente en este mes de septiembre, que irónicamente es el mes del amor y la amistad y es cuando aumentan los casos de violencia contra la mujer, según Medicina Legal.

La primera vez el maltrato podrá suceder por desventaja física pero espero que jamás haya segunda vez, porque o se puede encontrar la muerte de verdad o la muerte espiritual, a través de la resignación y la aceptación al maltrato. ¡Denunciemos sin miedo!

Twitter: Lirobadu – Instagram: Lirobadu – Facebook: Lina Rocío

Posts relacionados
Opinión

Reservas Temporales: ¿cheque en blanco para expropiar?

Como no recordar que, durante los gobiernos de Santos se declararon más de 10,6 millones de Ha.
Leer más
Opinión

¿Democracia?

Son más de 200 años de independencia, más de dos siglos en “democracia”. A pesar de ello…
Leer más
Opinión

Farmacia Verde: curando el planeta desde la industria farmacéutica

En un mundo que clama por soluciones sostenibles, la industria farmacéutica en Colombia tiene un…
Leer más