Ser hija de Mariela y Jesús, madre comunitaria y vigilante, ponen a la diputada conservadora Claudia Ramírez al nivel de la ciudadanía. Su esfuerzo por estudiar y crecer le permitieron entrar al sector público en donde tiene una larga tradición. Respetado también es su trabajo en el sector privado.
Por elección popular es hoy una de las tres mujeres que componen el plenario de la Asamblea Departamental.
La abogada Claudia Ramírez hace parte de la recién creada Comisión de la Mujer y también hace parte de la bancada de la mujer en la Asamblea de Santander.
En los últimos meses la pregunta es qué tanto ha avanzado la recién creada Secretaría de la Mujer, despacho departamental que ya casi cumple un año y sin embargo poco se sabe de su trabajo.
La Casa de la Mujer
Corrillos!: Diputada Claudia Ramírez ¿en su concepto, qué podemos apuntar del avance de la política pública de la mujer y específicamente de la Secretaría de la Mujer que se creó en Santander?
Diputada Claudia Ramírez: En estos momentos es tan importante la instalación de la Comisión de la Mujer en el departamento de Santander. En la Asamblea de la cual hacen parte conmigo tres mujeres diputadas, hemos sido representativas. Pero no es fácil para las mujeres estar en la política.
Sin embargo es tan importante la presencia de la mujer, porque en la más reciente visita de la Vicepresidenta de la República, Martha Lucía Ramírez, se logró gestionar la Casa de la Mujer en Santander.
Son pasos importantes los dados, pero no podemos quedarnos quietas. No podemos esperar solo a que la Gobernación o que la Secretaría de la Mujer generen acciones, también podemos acudir a Bogotá o a las gestiones internacionales para obtener recursos porque a nivel mundial se quiere apoyar el emprendimiento de la mujer.
Es importante hacer gestión para que las santandereanas se sientan representadas. He tenido la oportunidad de recorrer el Departamento y soy testigo de que las mujeres campesinas hacen parte de ese grupo que está muy olvidado.
Es importante que la Secretaría de la Mujer como la Consejería de la Mujer, porque he hablado con la encargada de Presidencia de esa Consejería, y es bueno que en compañía de la entidad departamental podamos traer cosas importantes para las santandereanas.
C: Entiendo que tiene ciertas dudas por la gestión, porque se pueden traer más recursos, y segundo que no se han mostrado resultados, ¿Qué se debe hacer entonces?
CR: Entiendo que iniciamos un proceso en este año en donde apenas se aprobó un Plan de Desarrollo, entendemos que el tema d ela pandemia también nos ha perjudicado, pero estoy convencida que la Secretaría de la Mujer en cabeza del gobernador Mauricio Aguilar Hurtado va a hacer una buena gestión en recursos para hacer buenos proyectos para las mujeres santandereanas.
Plan desfinanciado
C: Opinión de los expertos señala que el Plan de Desarrollo quedó desfinanciado, que si acaso se puede llegar por mucho al 50 por ciento, pero eso de no poderle poner recursos a obras prioritarias o a proyectos para la mujer que no generan votos, entre otras opiniones. ¿Usted considera que la mujer si va a lograr la trascendencia que debe tener en este cuatrienio?
CR: Soy la primera que estoy convencida de que la mujer sí genera votos, porque somos apasionadas, somos las más leales que puedan existir en temas de política.
Aunque digan que el Plan de Desarrollo está desfinanciado eso no resta que se pueda hacer una buena gestión. Ya mencionaba la Casa de la Mujer y en el país solo hay tres Casas de esa condición y gracias a la Vicepresidenta estamos convencidas de que podemos hacer una buena gestión y lograr una Casa de la Mujer para Santander, donde todas las mujeres santandereanas van a tener participación.
C: Cuando debatían el Plan de Desarrollo y trataban los temas de la mujer ¿se dieron cuenta que existían ciertas debilidades para afrontar el tema?
CR: Hay unas debilidades hay que reconocerlo. Pero llegamos a un acuerdo que es trabajar en equipo y poder representar a la mujer santandereana de la mejor manera y que en el Plan de Desarrollo se tengan planes importantes para ellas.
C: ¿Qué aspectos toca el Plan de Desarrollo frente a las acciones?
CR: Uno de los temas es el de la Casa de la Mujer, además el emprendimiento, el empoderamiento de la mujer, la participación en política, porque hoy las mujeres temen hacer política.
Le comento que por ser mujer algunos concejales me atacaron en Floridablanca por estar metida en la política. En este Gobierno se quiere respaldar, resaltar y representar a las mujeres que hagan parte o quieran hacer parte en los procesos electorales.
Política pública animal
C: Otro tema de su interés es la defensa de los animales. ¿Cuáles fueron esos avances en este tema que tanto interesa a la comunidad?
CR: Un avance importante es la creación e implementación de la política pública de protección y cuidado animal en Santander. En Colombia solo hay cuatro territorios en donde el tema animal hace parte de la política pública. Son ellos: Bogotá, Antioquia, Norte de Santander y por supuesto Santander.
La política pública es muy importante porque se considera a los animales como seres sintientes. Y son los seres que hoy nos han acompañado en este tema de la pandemia. Ellos también tienen derecho a ser protegidos, a ser cuidados y a tener un bienestar.
Por ello fui la ponente de la política pública animal, pese a que un día me dijeron que no generaba votos, pero respondí no me interesa, porque igual los animales no votan, pero es una política pública que me ha permitido ser muy consciente de la importancia del cuidado animal.
C: Le apostamos a una política pública, y hasta donde sabemos casi todo tiene política pública, pero todo sigue igual…
CR: Eso depende de quién o quiénes se pongan al frente para hacer una buena gestión y un buen trabajo en el tema de la política pública animal. Si hay alguien que lidera lo que tiene es espacios para actuar, podemos conseguir recursos a nivel internacional, hay entidades como Policía, Ejército, Fiscalía, que también hacen parte de esta política pública y no solo con recursos sino con acciones a favor de estos seres sintientes.
¿Quién responde?
C: Política pública animal ¿Que queda bajo qué instancia en la Gobernación de Santander?
CR: Es importante porque queda bajo la Secretaría de Agricultura pero participan las Secretarías de Planeación, de Salud, y la de Educación con el tema de cátedra animal que ya se implementa en otros departamentos. La responsable hoy es la Secretaría de Agricultura.
C: ¿Qué beneficios trae esa política pública para los animales?
CR: Esta pandemia dejó a la vista el abandono, la gente no tiene cómo alimentar los animales. El maltrato, y la noticia de hace unos días en Piedecuesta en donde un hombre mató a Tarzán, una noticia tan triste y que no haya un castigo para esta persona un habitante de calle que maltrató y mató al perrito. El caso también de una perrita que fue violada por un habitante de calle en Bucaramanga. Lo mismo que hicieron cuatro soldados en Nariño con una perrita que la lanzaron y casi la mataron.
Es un tema de responsabilidad y de salud pública, porque esos animales de la calle no están vacunados, nadie se interesa por ellos. Por ello el interés de nosotros de implementar con responsabilidad en Santander esa política pública animal.
Diálogo de poderes
C: ¿Salió bien o mal librado el movimiento Renace con el dueño del movimiento Liga?
CR: Salió bien, aunque hay muchas personas que quieren aprovecharse de la situación. Era el momento para que Rodolfo Hernández y Héctor Mantilla quienes tenían diferencias por culpa de terceras personas, y Héctor y Rodolfo lo manifestaron por su lado, se sentaran a conversar.
Pero fue mentira, como la manifestó Vanguardia, que fuera una alianza. Fue sentarse a conversar las experiencias vividas de un señor de 75 años y un muchacho de 25 años de Bucaramanga y Floridablanca, dos ciudades con representación en Santander.
Para unos fue bueno, para otros malo, pero necesario un diálogo en un espacio político como Santander.
C: ¿Y para usted?
CR: Para mí fue lo mejor. Tengo que reconocer que es un trabajo hemos venido haciendo con el Director Político de Liga, Óscar Jahir Hernández. Hicimos un trabajo porque las diferencias no pueden existir y menos en la situación de la pandemia que tenemos hoy en Santander y todo el mundo.
Sentarse, poder expresar sus experiencias, decir verdades mirándose a los ojos, ese fue un buen momento, sin hablar de política. Porque estuve presente en esa reunión y tengo que decirlo nunca se habló de ninguna campaña electoral, solo se habló de las experiencias vividas, de un taller de arquitectura que se quiere implementar en Floridablanca, en donde obtuve la mayor votación. Y Héctor pudo decirle a Rodolfo cuál era la verdad de los comentarios que se hacían desde hacía mucho tiempo, por algún celo político según considero.