En la Gala de ‘Los Más Influyentes de 2019’ se anuncia una exaltación especial para el expersonero de Bucaramanga, Omar Alfonso Ochoa Maldonado, un funcionario que se caracterizó por una impecable labor, resultados que pocos podrán igualar.
Ochoa Maldonado, además, ha sido el Personero mejor formado para el cargo. Es abogado con Grado de Honor de la Universidad Nacional; licenciado Cum Laude en Filosofía, Pensamiento Político y Económico de la Santo Tomás; especialista en Gestión Pública e Instituciones Administrativas de los Andes; en Derecho Constitucional y Derecho Privado Económico de la Nacional.
Su hoja de vida incluye una Maestría en Derecho Económico de la Javeriana, candidato a Magister en Derecho Público para la Gestión Administrativa en los Andes; es diplomado en Administración Pública, en Finanzas Públicas y en Formulación y Evaluación en Proyectos de la ESAP.
Y, aunque renunció al cargo a pocos meses de concluir de periodo, lo hizo porque logró ganar -antes de asumir como personero- un concurso de la Procuraduría- un cargo de alto nivel, que le abre las puertas en las grandes ligas del ejercicio de la justicia.
Resultados a la vista
Uno de sus grandes retos era concretar el inconveniente que aquejó durante 10 años a cerca de 50 mil habitantes de la ciudad, relacionado con la prescripción de comparendos de tránsito.
Ochoa Maldonado, comentó que los estados financieros de la Dirección de Tránsito estuvieron elevados. Por tal motivo, con la intervención del Ministerio de Transporte, la Superintendencia de Puertos y Transporte, con la autoridad de tránsito y los veedores ciudadanos se logró depurar los comparendos y una cartera aproximada de $10 mil millones.
En el tema de salud, como jefe del ministerio público, realizó una ardua labor para mejorar la atención de algunas entidades prestadoras de este servicio en la ciudad.
“Se trabajó en la disminución de peticiones, quejas y reclamos, beneficiando a muchos usuarios del servicio de salud, especialmente, en las entidades que tenían mayores niveles de complejidad en materia de quejas como Medimás, Coomeva y Asmet Salud, el resultado fue la disminución cerca del 40 por ciento del número de inconformidades que los usuarios manifestaban”, expresó.
También direccionó acciones judiciales frente a los temas de ciclo rutas, ‘pico y placa’ y el impuesto predial que fueron controversiales en Bucaramanga porque en su momento no analizaron, socializaron y beneficiaron a la población. “Por el contrario, estuvieron perjudicando a los comerciantes y ciudadanos del común por obras faltantes de argumentos”, expuso.
Otro tema relevante fue la creación de la escuela de líderes sociales, según él, permitió fortalecer las veedurías ciudadanas, las especializadas en temas de contratación estatal como lo son salud, medio ambiente y el PAE. “Con la creación de esta escuela brindaron herramientas de capacitación con otras entidades públicas como la Esap que ofreció el apoyo necesario para formar líderes sociales que representen adecuadamente a sus comunidades”, indicó.
Alertas tempranas para los bumangueses
Durante los tres años desempeñándose como personero, Omar Alfonso Ochoa Maldonado trabajó incansablemente por ayudar a todos los sectores de la ciudad, llevando a cabo propuestas, planes y estrategias que favoreciera a la ‘Ciudad Bonita’.
Intervino en los colegios públicos y privados para evitar el embarazo en adolescentes y el bullying. “También se trabajó en la solución pacífica de los conflictos, prevención, concientización y disminución de la drogadicción en estudiantes de primaria y bachillerato. Asimismo, se realizó campañas para la prevención al abuso sexual de niños, niñas y adolescentes con profesionales especializados”, explicó.
Cabe resaltar, que en 2016 la Personería alertó sobre el fenómeno de migración de los ciudadanos venezolanos a Bucaramanga, según él, en ese momento le realizaron requerimientos a la Administración para que planteara un plan de contingencia para la recepción de estos ciudadanos.
“En 2017 y 2018 prácticamente fuimos la entidad que lideró la atención a esta población. Infortunadamente no se contó con el apoyo presupuestal, ni del Municipio, ni del Departamento, ni de la Nación, nos tocó generar esfuerzos casi exclusivamente solos frente a esa situación de buscar mecanismo para los traslados humanitarios”.
Frente a este inconveniente de salud los hospitales públicos, fueron aliados para brindar una atención humanitaria a los venezolanos que se encontraban en un nivel de carencia sensible.
Además, logró realizar conexiones con organismos de cooperación y ayudas en asistencia internacional para que asumieran la responsabilidad de brindar atención a esta población.
Pensando siempre en la comunidad
Su liderazgo en la Personería estuvo guiada en dar soluciones a los inconvenientes, uno de ellos fue el tema carcelario, situación que permitió que se impulsaran mesas de trabajo para la implementación de un plan que asumiera la responsabilidad de los costos de la población sindicada de la cárcel Modelo de Bucaramanga.
“Frutos de los esfuerzos que hicimos con las Administraciones locales tanto de Bucaramanga, Girón, Floridablanca y Piedecuesta, destinaron recursos de su presupuesto para la atención de esa población y así mitigar la crisis humanitaria que se vive permanentemente en ese penal”, indicó.
Otro tema relevante que impulsó fue el barrismo social. La Personería promovió la política pública de atención a estos aficionados que genera el fútbol, con el fin, se arraigar la violencia en un escenario de paz y reconciliación.
“Bucaramanga invirtió para este año cerca de $1.500 millones para impulsar iniciativas a favor de la población barrista frente a temas de capacitación y acompañamiento de seguridad, que hizo posible que pudiéramos ser sede nacional del encuentro de barristas”, agregó.
Los asentamientos humanos también hicieron parte del acompañamiento del expersonero, quien gestionó la legalización del 15 por ciento de estos sectores, para que se constituyeran como barrios y recibieran los beneficios que requiere la comunidad como el acceso a los servicios públicos domiciliarios, inversión en infraestructura y demás.
La entidad sigue evolucionando
Su administración desarrolló una reestructuración interna para impulsar un proyecto de que permitiera la asignación de una delegada exclusivamente para atender a los sectores sociales.
Omar Ochoa le expresó a Corrillos que la delegada social atiende a la población Lgtbi, tercera edad, trabajadoras sexuales del municipio y tiene bajo su responsabilidad el acompañamiento de sus derechos y el diseño de políticas públicas para proponérselas al municipio, departamento y a la Nación, con la finalidad, de ofrecer beneficio a esta población que requiere un apoyo especial.
También, presentó la propuesta de implementar la política de bienestar animal, un proyecto que está en curso de aprobación y que será integrado por primera vez en el municipio.
De esta manera, su labor como Personero logró resaltarse durante sus casi tres años y medio, por eso, en la gala de ‘Los Más Influyentes’ tendrá un espacio especial porque se le valora la gestión de servicio, la entrega expuesta para los bumangueses y el apoyo incondicional para continuar con propósitos que cuiden a todos los sectores de la ciudad.