Ecopetrol, a través del Instituto Colombiano del Petróleo y Energías de la Transición (Icpet), y en alianza con la Pontificia Universidad Javeriana, Parques Nacionales Naturales y las comunidades locales, presentó el libro «Caminos y Saberes del Páramo: Guía de Plantas de los Senderos de la Sierra Nevada de Güicán y el Cocuy», como un aporte a la conservación de los páramos, el ecoturismo sostenible y la biodiversidad de los ecosistemas colombianos.
La publicación pretende avanzar en un mayor conocimiento y gestión de los ecosistemas del país a través de soluciones naturales del clima, para contribuir con la mitigación y adaptación al cambio climático.

El documento describe 227 especies de plantas, entre las que se encuentran 41 catalogadas como endémicas (únicas en una región) y 16 que están en alguna categoría de amenaza. Además, cerca de 100 especies tienen uso alimenticio, ornamental, y medicinal, y han sido utilizadas durante siglos por las comunidades tradicionales.
La Sierra Nevada del Güicán y El Cocuy comprenden cerca del 10% del total de los páramos de Colombia, de allí su relevancia estratégica para la conservación de este ecosistema en el país. No hay que olvidar que los páramos albergan cerca del 70% de recurso hídrico utilizado para el consumo humano y para diversas actividades económicas de Colombia.

“Este libro recoge conocimientos científicos y saberes tradicionales, lo que es de gran utilidad para desarrollar planes y estrategias de conservación y adaptación climática en el territorio. Para los excursionistas, científicos y educadores se convierte en una guía útil para el aprendizaje, recorridos y nuevas investigaciones de los senderos de los Parques Nacionales de la Alta Montaña Andina”, señaló Luis Fernando Prado Castillo, biólogo del Icpet.
El libro, que contiene fotografías, mapas, ayudas visuales y herramientas pedagógicas, se encuentra disponible en el enlace (ver libro) https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/sostecnibilidad/ambiental/biodiversidad/gestion-conocimiento-cultura.

La guía también se convierte en una herramienta educativa de sensibilización y protección de los recursos naturales, que aporta a la estrategia del Grupo Ecopetrol de trabajar por la sostenibilidad de los ecosistemas y la descarbonización.