Por: Roberto Aponte/ La asistencia técnica agropecuaria es la aplicación de diversas tecnologías para mejorar la sostenibilidad y el rendimiento económico de la finca. Muchas de las técnicas que pueden aplicarse, por ejemplo, en el campo de la ganadería se obtienen dentro del entorno natural, y consiste en valerse de los diversos beneficios que aportan ciertas especies vegetales a los terrenos donde pastorea el ganado.
Los árboles en potreros permiten una mayor sostenibilidad en las fincas ganaderas. Esto se debe a que las especies arbóreas permiten diversificar la producción en un área. Además, mejoran la calidad del suelo y ayuda a proteger a los animales silvestres.
No es conveniente solo depender del pasto, además, hay otras alternativas provechosas para la alimentación de los animales del campo. Existen árboles que aportan frutos nutritivos de alto aporte proteico para el ganado como el guácimo (Guazuma Ulmifolia), piñón de oreja (Enterolobium cyclocarpum) y el samán (Samanea saman).
Para que se puedan obtener mayores beneficios es necesario no solo valerse de una actividad sino crear un sistema productivo variado que permita obtener ingresos en diversas circunstancias, por ejemplo, cubrir por ejemplo una época de poca producción ganadera con la generación de dinero proveniente de otros recursos de la finca.
Las ganancias que pueden obtenerse de áreas diferentes a la ganadería son variadas: Por ejemplo, se pueden vender frutos como aguacates o guayabas y recibir ingresos de la venta de madera de roble, laurel o caoba. Lo ideal es sembrar árboles en diferentes épocas para tener una producción que varié con el paso del tiempo.
En cuanto a la protección de los suelos hay que tener en cuenta que las leguminosas aportan nitrógeno al suelo y que las raíces de los árboles ayudan a mantener la estabilidad de los suelos, algo que se debe tener en cuenta en zonas montañosas donde los potreros se encuentran en altas pendientes y presentan un alto riesgo de deslizamientos.
La presencia de árboles frutales como el mango permite la llegada de pájaros y murciélagos, los cuales ayudaran a dispersar las semillas de estas especies. De esta forma se crea un entorno con mejores condiciones ambientales y se adecua un espacio donde puedan circular animales silvestres y el potrero puede desarrollarse en conjunto con los bosques, además de que los dueños de las fincas deben tener en cuenta la protección de los arroyos y nacimientos de agua que surcan sus terrenos y así garantizan el mantenimiento de fuentes hídricas que pueden aprovecharse en el sistema productivo.
Las especies que pueden utilizarse depende de las condiciones de la finca, lo ideal es establecer un vivero donde mantener las semillas y las plántulas en su estado juvenil. También un terreno con diversas especies de árboles puede ayudar a un mejor desarrollo de las especies que crecen allí y se evita el uso de plaguicidas o prácticas como las quemas.
A pesar de los múltiples beneficios que aportan los árboles, estos se pueden optimizar con la intervención del hombre y de esta forma mejorar sus cualidades productivas. Por eso es conveniente cuidar el entorno y la salud de la planta realizando acciones como podas, control manual de malezas y raleo, el cual consiste en cortar los árboles enfermos y dañados para favorecer a los saludables.
Por lo general es conveniente sembrar plantas en filas como cercas vivas o barreras cortavientos, pero lo ideal es sembrar unos cuantos árboles solitarios y distribuirlos de forma adecuada por el potrero, de esta forma la planta crece más saludable debido a que no tiene competencia y se mantiene una extensión mayor de césped que recibirá directamente la luz del sol.
Lo que podría considerarse tecnologías de control agropecuario no solo va al campo de implementos prefabricados, las buenas técnicas agrícolas han existido desde tiempos antiguos, en un pequeño potrero, la naturaleza puede presentarnos regalos que si sabemos aprovechar podremos mejorar sustancialmente la producción y la riqueza de nuestros campos.
Facebook: robertojose.apontemunoz
Twitter @robustories