By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Periodista no pudo ingresar a sesión del Concejo de Floridablanca ¿Qué pasó?
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Regional > Periodista no pudo ingresar a sesión del Concejo de Floridablanca ¿Qué pasó?
Regional

Periodista no pudo ingresar a sesión del Concejo de Floridablanca ¿Qué pasó?

CORRILLOS
Última actualización: 2021/03/24 at 10:30 PM
CORRILLOS hace 4 años
Compartir
COMPARTIR

El Director Ejecutivo de la Fundación para la Libertad de Prensa – FLIP –, Jonathan Bock, escribió de inmediato una solicitud al enterarse de que el jueves once de marzo de 2021 al periodista Alejandro Villanueva no se le permitió ingresar al recinto del Concejo de Floridablanca.

La carta remitida desde la oficina central de la FLIP en Bogotá, fue dirigida a Édgar Enrique Gómez Silva, Presidente del Concejo Municipal de Floridablanca, Santander, con el asunto: “Garantías para el cubrimiento de la prensa en el Concejo municipal y solicitud de información”.

Recuerda Bock en su comunicación que la FLIP es una organización no gubernamental que defiende la libertad de expresión y promueve un clima óptimo para que quienes ejercen el periodismo puedan satisfacer el derecho de quienes viven en Colombia a estar informados. Por ello la FLIP asumió el caso Villanueva, al enterarse de que “al periodista se le presentaron trabas injustificadas para acceder a información pública. O por lo menos eso es lo que quiere conocer la FLIP en tanto que la comunicación es una solicitud a que se respondan algunos interrogantes” como son:

  1. ¿Cuáles fueron las razones por las cuales se le negó el acceso al periodista a la sesión del Concejo el día 11 de marzo?
  2. ¿Cuál es el protocolo de ingreso a la corporación que funciona actualmente? Por favor, sírvase de adjuntar copia de dicho reglamento.
  3. ¿Cuáles son las medidas que el Concejo ha tomado para garantizar el acceso de la prensa a las sesiones y debates?

Apunta la FLIP en la comunicación que “como el acceso a la información pública es un derecho constitucional que radica en la necesidad de que los ciudadanos conozcan las actuaciones de sus gobernantes y tengan, en general, información de interés público que les permita tomar decisiones más informadas”.

“Además, este derecho facilita el ejercicio de otros derechos en la medida en la que los ciudadanos pueden conocer las formas y los medios para hacerlos valer”, escribió la FLIP.

En este caso aduce la FLIP que “los Concejos municipales son corporaciones públicas cuyos debates y sesiones deben regirse por el principio de máxima publicidad, en tanto los asuntos que allí se tratan son de un altísimo interés general para la comunidad”.

Con esos preceptos en la mano la FLIP relató que “conoció que el día 11 de marzo se realizó una sesión de debate de control político acerca de los PAE -Planes de Alimentación Escolar- en el Concejo de Floridablanca, en la cual el periodista Alejandro Villanueva solicitó ingreso al recinto para cubrir lo que allí se discutía”.

Continúa el texto en el sentido que “Según notifica Villanueva a la FLIP, en el momento en que intenta acceder al recinto, un miembro de la Policía Nacional y una persona que menciona ser funcionario de la alcaldía le impiden el ingreso, aludiendo protocolos que no son explicados claramente, exigiendo una identificación como prensa y mencionando que por orden del presidente del concejo no puede entrar. En video quedó registrado que el periodista iba identificando con un chaleco de prensa y que no pudo realizar el cubrimiento periodístico de la sesión que se llevaba a cabo ese día”.

Mientras el Concejo de Floridablanca le responde a la FLIP por lo sucedido, la FLIP argumenta en su escrito al Presidente del Concejo varios puntos, son ellos:

  1. Usted, como presidente del Concejo tiene el deber de promover un clima óptimo para la prensa y ser garante del ejercicio periodístico. La garantía de esta labor es también la garantía del derecho constitucional que tienen todos los ciudadanos de informar y de estar informados.
  2. Las sesiones de la corporación son de un alto interés para la ciudadanía por lo que la veeduría y presencia de la prensa es una garantía para el acceso a esta información pública. Las entidades deberán contar con planes para conciliar el ingreso de la prensa con los protocolos de bioseguridad de los espacios cerrados.
  3. En los protocolos de ingreso a la corporación no se le debe restringir el acceso a periodistas por cuenta de la falta de acreditación. En Colombia no se necesita carné de prensa o acreditación alguna para ejercer el oficio periodístico, por lo que los periodistas independientes tienen derecho a acceder a estos espacios.
  4. El ingreso a la corporación no debe ser selectivo, diferenciando a ciertos medios de comunicación. Las entidades deben garantizar mecanismos de ingreso imparcial para todos los medios de comunicación y periodistas independientes. Frente a esto se pueden activar herramientas como formularios que estén disponibles hasta que completen el aforo y los cuales puedan ser consultados de forma pública.
  5. La publicidad de las sesiones es un principio transversal de los reglamentos de estas entidades.

La FLIP quedó a la espera de que el Presidente del Concejo de Floridablanca responda las inquietudes presentadas.

You Might Also Like

“Hemos encontrado una mafia en la asignación de puntos de conexión”: ministro de Minas y Energía

Gobierno lleva energía solar a comunidades sin conexión eléctrica en Puerto Wilches

Desde este martes primero de julio rota el pico y placa

La Secretaría de Educación entregó incentivo económico a unos 1.000 estudiantes

‘Los padrinos mágicos’ de 232 productores rurales de Rionegro, Santander

ETIQUETADO: Concejo Municipal, Flip, Floridablanca, PAE, Periodismo Independiente, Santander
CORRILLOS marzo 24, 2021 marzo 24, 2021
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior “Incremento del Impuesto Predial 2022 en Bucaramanga sería del 32%”
Próximo Artículo Ahora el turno de vacunación es para los adultos mayores de 75 años
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Capitales

Un magisterio de danza mostraron los docentes en Barrancabermeja

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 2 días
Cayó red de lavado y contrabando internacional
Capturada con revólver y cartuchos sería integrante de grupo delincuencial
Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos
Alcalde de Pupiales estaría ‘embadurnado’ de narcotráfico. EEUU lo quiere

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?