Opinión

Persecución a la prensa en Santander

Por: Leonardo Granados/ La libertad de prensa es la existencia de garantías con las que los ciudadanos tengan el derecho de organizarse para la edición de medios de comunicación cuyos contenidos no estén controlados ni censurados por los poderes del Estado. Y que toda persona pueda publicar sus ideas libremente y sin censura previa.

Suecia fue el primer país en adoptar una legislación de libertad de prensa con la «tryckfrihet» del 2 de diciembre de 1766. En los EE.UU. este derecho está garantizado por la Primera Enmienda de la Constitución.

La Constitución Política de Colombia, dispone: Artículo 20: Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación.

La libertad de prensa, sin ninguna duda, es un elemento central del derecho más amplio a la libertad de expresión. La prensa (en sus varias plataformas) juega un papel central al informar de forma contextualizada sobre los temas relevantes para todos los ciudadanos y ciudadanas, al agendar en debate público las cuestiones centrales para el desarrollo y la democracia, al actuar como “perro-guardián” de los gobiernos y otros actores.

Por eso, es fundamental que pueda ejercer su trabajo con libertad. Esta libertad está amenazada en nuestro país de muchas formas: censuras directas a través de leyes que no respetan los estándares internacionales, concentración de medios, persecución política y judicial, violencia contra medios y periodistas, impunidad en los crímenes cometidos contra medios y periodistas, violencia digital, auto-censura, entre otras, y lamentablemente en nuestro departamento no ha sido la excepción.

Precisamente nuestro portal corrillos.com.co a través del periodista Juvenal Bolívar y una funcionaria vienen siendo perseguidos por quienes ejercen el poder, es así que el señor Jorge Enrique Rueda Forero, hoy miembro del Gobierno de Bucaramanga, bajo una supuesta injuria y calumnia en un link, en relación a una información que como periodista Juvenal Bolívar estuvo obligado a poner en conocimiento de la comunidad por las presuntas irregularidades que había realizado en un cargo público.

La semana pasada nuestro apreciado periodista Juvenal Bolívar y la funcionaria fueron objeto de una demanda constitucional donde nunca lo notificaron y de forma irregular sin cumplir con los requisitos del Decreto 2591 de 1991, el juez ordenó una rectificación que no procedía en los términos de la jurisprudencia, es decir, salió adversa al comunicador y esta semana la sorpresa fue una orden de captura por 10 días de arresto por un supuesto desacato de una tutela que no conocía por cuanto no le fue notificada. A donde hemos llegado por Dios, así viene siendo perseguida la prensa y los periodistas por la clase política que le duele que le digan la verdad y se utiliza a la justicia para silenciar los medios de comunicación a través de jueces que se complacen con la política y no con la ética profesional.

Se les olvida a los políticos que los medios de comunicación, son como el perro guardián de la democracia, garantizan la libertad de expresión y la recta información, estos actos perversos de persecución constituyen una clara violación al derecho fundamental de la libertad de expresión en el actual Gobierno.

Pero si por Bucaramanga llueve, en Barrancabermeja no escampa. Y me atrevo a decir que la tormenta es mayor, una ciudad donde la mayoría de los medios de comunicación son financiados por el Gobierno de Darío Echeverri, un alcalde con graves actos de corrupción y que hoy se encuentra privado de la libertad precisamente por la comisión de conductas punibles que lo tienen encartado, la prensa libre es quien debe informar para depurar la clase política tradicional y corrupta.

Pero hacer periodismo independiente en Barrancabermeja se ha convertido en una profesión de riesgo, para significar uno de los casos más graves de persecución y censura, es el del periódico La Noticia liderado por la periodista Yaneth Ojeda Bayter, quien en el año 2017 participó con su medio de comunicación, para informar los diferentes factores por los cuales el pueblo de Barrancabermeja debía revocar el mandato de Darío Echeverri.

En el proceso de revocatoria del alcalde de Barrancabermeja, proceso del que no se logró el objetivo esperado ante los innumerables obstáculos interpuestos por la supuesta empresa criminal conformada por el alcalde y su gabinete, según la denuncia penal que lleva a cabo la Fiscalía General de la Nación por denuncia interpuesta por la Misión De Observación Electoral (MOE) en la ciudad de Bogotá, de conocimiento público ante las noticias nacionales, regionales y locales y que hoy tiene a dos funcionarios de la alcaldía , un dirigente político, la esposa del alcalde y el mismo burgomaestre, inmersos en la investigación por los presuntos delitos de concierto para delinquir, perturbación al certamen democrático, constreñimiento al sufragante y corrupción de sufragante; con medida de aseguramiento detención domiciliaria, excepto la Gestora Social.

Desde hace más de un año la periodista Janeth Ojeda Bayter ha sido víctima del acoso judicial por parte de miembros del gabinete y de la misma primera autoridad de Barrancabermeja, Darío Echeverri Serrano además de los periodistas denominados por la comunidad como los ‘enmermelados’ que forman parte de la Asociación de Periodistas de Barrancabermeja (APB), todos ellos pagos por el alcalde a través de OPS que se contratan con esta organización de periodistas.

De igual manera, el sindicato de trabajadores petroleros, Unión Sindical Obrera (USO), que entró a respaldar al alcalde en su campaña electoral y estuvo de la mano en el proceso de la Revocatoria realizada en julio del año 2017.

La misma estrategia utilizada contra Juvenal Bolívar, vía tutela pretendieron silenciar  al periódico La Noticia, sin embargo no les ha prosperado ninguna acción y la justicia le ha dado la razón a Yaneth Ojeda, sin embargo se viene evidenciando ahora una estrategia de denuncias temerarias en la Fiscalía por parte de dichos políticos encartados, esto es una vergüenza en la medida que se ataca la prensa independiente porque informa la verdad oculta de los medios masivos que están a favor del gobierno.

Este es un momento importante para rodear a la prensa en nuestro país y con solidaridad con los periodistas de nuestra región, por una prensa libre y veraz, así blindarermos la democracia de los políticos corruptos que quieren silenciar nuestra prensa.

Dios nos ayude a tener un país libre y con garantías para todos.

Correo: ralegc@yahoo.com

Facebook: Leonardo Granados Cardenas

Posts relacionados
Opinión

Reservas Temporales: ¿cheque en blanco para expropiar?

Como no recordar que, durante los gobiernos de Santos se declararon más de 10,6 millones de Ha.
Leer más
Opinión

¿Democracia?

Son más de 200 años de independencia, más de dos siglos en “democracia”. A pesar de ello…
Leer más
Opinión

Farmacia Verde: curando el planeta desde la industria farmacéutica

En un mundo que clama por soluciones sostenibles, la industria farmacéutica en Colombia tiene un…
Leer más