By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Petro planteó la creación de asociaciones de tenderos o de establecimientos estatales
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Nacional > Petro planteó la creación de asociaciones de tenderos o de establecimientos estatales
Nacional

Petro planteó la creación de asociaciones de tenderos o de establecimientos estatales

CORRILLOS
Última actualización: 2022/12/28 at 11:08 AM
CORRILLOS hace 3 años
Compartir
COMPARTIR

Al lanzar el programa de Ollas Comunitarias para los damnificados por la ola invernal en tres corregimientos del municipio de Magangué, Bolívar, el presidente Gustavo Petro anunció que el siguiente paso de la lucha contra el hambre, que desarrolla el Gobierno, será la puesta en marcha de un nuevo plan, a largo plazo, mediante la compra de cosechas a los campesinos y la creación de una red de distribución de alimentos a bajo precio.

En un encuentro con la comunidad de Magangué, el Mandatario explicó que el programa de Ollas Comunitarias se propone atender una situación de emergencia ocasionada por las fuertes lluvias, como consecuencia del cambio climático, pero indicó que la solución de fondo es garantizar a la población vulnerable un sistema permanente de abastecimiento de alimentos, impulsado por el Estado.

“Las medidas de urgencia no nos solucionan el problema. Nos sirven para paliar los días que estamos viviendo, sobrepasarlos, pero hay que establecer las medidas de más largo plazo, que nos permitan vivir bien, a pesar de que los inviernos empeoren”, dijo.

En ese sentido, el Jefe de Estado destacó la necesidad de activar un sistema paralelo de abastecimiento alimentario en Colombia, más allá de la atención humanitaria que brinda el programa de Ollas Comunitarias e, incluso, del comercio tradicional de alimentos, al que un amplio sector de la población no tiene acceso.

“El Estado debe aprender a comprar cosechas, y a llevarlas a donde la población tiene hambre. Si se compran cosechas, estamos ayudando a aumentar la producción y la sostenibilidad alimentaria del país. Es más, estamos ayudando a que el campesino pueda tener mejores ingresos”, sostuvo.

Al respecto, agregó que no solo se trata de comprarles a los campesinos sus cosechas, sino también todos los alimentos que recolectan, incluida la pesca.

En relación con la distribución de estos productos, planteó la creación de asociaciones de tenderos o de establecimientos estatales, que permitan vender a precios más bajos que los centros de comercio tradicionales.

De acuerdo con el presidente Petro, este proyecto “lo tiene que empezar a implementar la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), porque es precisamente para defendernos de la crisis climática” y que “va más allá de la Olla Comunitaria”.

Además, Petro pidió a la UNGRD capacitar a los alcaldes y a los líderes sociales de los municipios vulnerables en el manejo de los posibles riesgos ocasionados por el cambio climático.

Programa Ollas Comunitarias

A su vez, el director de la UNGRD, Javier Pava, reveló que el Gobierno ya completa 249 Ollas Comunitarias con recursos para empezar a funcionar, de 600 proyectadas a nivel nacional.

“Eso significa que vamos a tener cerca de 249 mil familias que van a recibir dos raciones (diarias de alimentos) en estos tres meses, con recursos que están garantizados desde la UNGRD”, recalcó el funcionario.

Precisó que en la región de La Mojana se han instalado 40 Ollas Comunitarias. Para Magangué van 10 y el objetivo es instalar seis más.

“Este programa llegó para quedarse y seguir atendiendo a los más necesitados”, concluyó Javier Pava.

You Might Also Like

Medicamentos: acción para bajar los precios

Grupo Colsanitas tumbó intervención y recuperó control de su EPS tras larga batalla jurídica

Crea Digital 2025 apoyará 18 proyectos con alto componente tecnológico, narrativo y cultural

Alerta en el Atlántico: Canal del Dique alcanza niveles preocupantes

Nueva apuesta energética entre el Gobierno nacional y la Gobernación del Cesar

ETIQUETADO: Cambio Climático, Comprar cosechas, Director UNGRD, Gustavo Petro, Hambre, Javier Pava Sánchez, Ollas Comunitarias, Presidente de la República
CORRILLOS diciembre 28, 2022 diciembre 28, 2022
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Lo que se hizo en el año por las víctimas. Balance en Barrancabermeja
Próximo Artículo Posesionado Sergio París Mendoza como Director de la Aeronáutica Civil
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Capitales

Un magisterio de danza mostraron los docentes en Barrancabermeja

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 2 días
Cayó red de lavado y contrabando internacional
Capturada con revólver y cartuchos sería integrante de grupo delincuencial
Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos
Alcalde de Pupiales estaría ‘embadurnado’ de narcotráfico. EEUU lo quiere

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?