Desde este viernes 15 y hasta el domingo 17 de septiembre la raza cebuina se toma la pasarela en el centro de ferias -Cenfer-. Los mejores ejemplares de Brahman y Gyr entran a exposición y juzgamiento.
Desde este viernes 15 de septiembre tiene lugar la exposición y juzgamiento de las razas cebuinas Brahman (excelencia en carne) y Gyr (predominio en leche), en el marco de la Feria Ganadera 2023, que se realiza en Cenfer, evento que cada año toma más fuerza en la región, pues congrega a pequeños, medianos y grandes productores de la ganadería del departamento y la región.
“En esta edición de los 73 años, ha buscado siempre congregar gente de todas partes del país; hay más de 40 ganaderías presentes, 300 animales en juzgamiento entre Brahman y Gyr. Inició la exposición de hembras el viernes a las 11:00 de la mañana y nos iremos hasta las 6:00 de la tarde o 7:00 de la noche y continuaremos el sábado con los machos”, afirmó el gerente del Comité Cebuista del Oriente, Cristian Rueda.
Así mismo, luego de la exposición y competencias en ambas razas y sexos, se realizará el gran remate del Comité Cebuista que cuenta con más de 35 lotes. Adicionalmente este evento tendrá una particularidad basada en el color de los ejemplares bovinos.
“Este año la particularidad será la de contar con variedades de esta raza en blanco y rojo que le permitirá a ganaderos, expertos y visitantes, poder tener la experiencia de comparar los dos colores”, sostuvo el dirigente gremial.
Agregó que la ganadería en el departamento tiene una característica especial y es, la de su ubicación, al estar cerca al sur del Cesar, en el Magdalena Medio y la hoya del río Suárez; esto representa una buena demanda desde otras regiones del país, que se fijan en las condiciones y cualidades del ganado santandereano.
Censo Pecuario año 2023
Información oficial de la Instituto Colombiano Agropecuario -ICA- señala que “los datos censales se consolidan anualmente para cada especie por municipio y departamento, y son el resultado de la recopilación de la información proporcionada del registro de vacunaciones según la especie, como el caso de bovinos, búfalos, porcinos y equinos, así como de información recopilada de los productores nacionales representados por los respectivos gremios de cada especie. Adicionalmente, esta información se complementa y ajusta con el inventario que se obtiene producto de las visitas de vigilancia activa y pasiva que hace periódicamente el ICA, y con los registros de las Umatas, secretarias de Desarrollo Agropecuario y Desarrollo Rural de los municipios”.
Según el mismo ICA el censo bovino en Colombia es: “La población bovina en el país está distribuida en 620.807 predios y totaliza 29’642.539 animales, lo cual representa un incremento de un 1,2%, respecto a 2022. En un porcentaje, similar al año anterior, el 69,1% del total de ganado bovino se concentra en los mismos diez departamentos, Antioquia (11,1%), Córdoba (8,1%), Meta (7,8%), Casanare (7,7%), Caquetá (7,2%), Cesar (5,7%), Santander (5,7%), Magdalena (5,7%), Cundinamarca (5,1%) y Bolívar (5,0%)”.
Población de bovinos en algunos municipios de Santander, según informe del ICA: Cimitarra 322.292 bovinos, Rionegro 134.241, Sabana de Torres 115.650, Bolívar 70.043, Simacota 68.892, Barrancabermeja 63.897, Puerto Parra 59.237, San Vicente de Chucurí 55.156, Puerto Wilches 50.915, El Carmen de Chucurí 39.864, Landázuri 37.190, Vélez 32.429, Lebrija 29.561, Charalá 26.744, Santa Helena del Opón 22.892, Oiba 20.161, San Andrés 18.913, Puente Nacional 17.753, Suaita 17.722, Gámbita 17.252, Coromoro 17.103, Guadalupe 16.820, Piedecuesta 16.119, Cerrito 15.343, Concepción 15.342, Carcasí 15.050. Los demás municipios de Santander tienen una población de bovinos, en cada uno menor a los 15 mil ejemplares.