By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: ¿Por qué aprender a programar?
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Opinión > ¿Por qué aprender a programar?
Opinión

¿Por qué aprender a programar?

CORRILLOS
Última actualización: 2021/08/11 at 4:30 AM
CORRILLOS hace 4 años
Compartir
COMPARTIR

Por: Andrea Guerrero/ “Todo el mundo debería aprender a programar, porque te enseña a pensar”: Steve Jobs.

Últimamente he pensado acerca de cuáles habilidades me serían útiles aprender, ya sea como hobby o para no quedarme atrás en el salvaje mercado laboral. Resulta que opté por la programación. Junto con un amigo nos inscribimos en un curso de R, puesto que es una herramienta bastante útil de análisis estadístico de datos y, en general, para nuestra carrera. El curso terminó siendo un ladrillo. A pesar del sin sabor de esas horas programando en R, continuamos con la intención de aprender a programar.

Nuestro segundo intento fue con Matlab, plataforma que se centra en la manipulación de matrices – tal y como su nombre lo indica Matrix Laboratory –, y fue un proceso de aprendizaje mucho más ameno y satisfactorio que el anterior. Sin embargo, nosotros tuvimos acceso a ese curso y a esa plataforma gracias a que estudiamos en una universidad que nos facilita su uso. De modo que Matlab está en desventaja con R cuando hablamos de precios.

Finalmente, retorné a R. Principalmente por una corazonada que me indica que lo esencial en el momento es aprender a utilizar aquel lenguaje.

Ahora bien, hay una cantidad considerable de artículos que hablan acerca de los beneficios de aprender a programar, bondades que destacan no solo una ventaja en el mercado laboral, sino también en capacidades como la lógica, la atención y concentración, la tolerancia a la frustración- puesto que no es raro quedarse atascado-, el pensamiento crítico, y… ¿por qué no? el inglés.

Sin embargo, me interesa centrarme en mi perspectiva, más allá de los estudios que pueda haber acerca de estos beneficios. Bajo mi experiencia, aprender a programar es lo mismo que aprender un idioma. Básicamente, al comienzo no entiendes nada, luego poco te vas familiarizando con los conceptos como tipos de datos, operadores, vectores, matrices, variables, etc… No falta siquiera ser un avanzado programador para disfrutar de la programación, porque en páginas como Codingbat puedes resolver problemas sencillos, ideales para el principiante.

Finalmente, he descubierto en la programación una herramienta para construir y materializar ideas, lo cual resulta atractivo. La programación es creación. Inclusive, mediante la programación se crean comunidades. Por ejemplo, en R necesitas de paquetes creados por otros usuarios, de lo contrario, tendrías que empezar de 0 siempre. De seguro, ustedes encontrarán más pretextos que yo para comenzar a programar, pero siento que no necesito de muchas más razones para hacerlo, mientras que lo disfrute como lo hago ahora.

…

*Estudiante

Instagram: @andreagguer

(Esta es una columna de opinión personal y solo encierra el pensamiento del autor).

You Might Also Like

Policía atendió despliegue de símbolos del ELN en tres lugares de Santander

Policía inutilizó en Santander y Cesar 28 válvulas ilegales de extracción de combustibles

Bucaramanga: Encuentro estratégico por la Salud

Elecciones de Consejos de Juventud: ¿fracaso participativo o falta de pedagogía?

Nos representan… pero no nos convencen

ETIQUETADO: Política, Santander
CORRILLOS agosto 11, 2021 agosto 11, 2021
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Del ‘malucón’ al Distrito Malecón
Próximo Artículo Los colombianos bajo la sombra del feudalismo (Parte 3)
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Judicial

Golpe al GAO Clan del Golfo en el Magdalena Medio

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 17 horas
Uribismo denunció persecución contra el gobernador de Antioquia
Ecopetrol transforma CO2 en insumos para bebidas carbonatadas, hielo seco y refrigeración de alimentos
Primeros hallazgos de hidrógeno natural libre en el subsuelo
Las ludotecas rodantes seguirán su recorrido por Bucaramanga

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?