En sesión virtual de la Comisión Sexta del Senado, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) Eduardo José González, entregó un informe detallado de su entidad frente a la crisis causada por el Covid-19.
El funcionario indicó que se están haciendo todos los esfuerzos para colmar las expectativas para la entrega de las ayudas a los más vulnerables y añadió que estos suministros están siendo vigilados por los entes de control, para permitir una mejor transparencia durante la emergencia.
González indicó que se han instalado 20 Puestos de Mando Unificados en todo el país y se han realizado 18 sesiones virtuales de comités de desastres, en algunos ha participado el presidente Iván Duque.
Riesgo por eventualidades
A pesar del informe por parte de la Unidad de Riesgo, algunos congresistas manifestaron su preocupación con las eventualidades que se pueden presentar en la reactivación de los sectores de la manufactura y la construcción.
Así lo señaló el senador Carlos Andrés Trujillo, del partido Conservador: “La Unidad de Riesgos tiene que prepararse para la entrada de empleados en los sectores de manufacturas y construcción para la prevención de emergencias“.
Su colega Antonio Zabaraín, del partido Cambio Radical, manifestó su rechazo con la medida que implementará el Gobierno a partir del próximo lunes. “Me parece demencial el ingreso laboral de los sectores de la construcción y la manufactura para el próximo 27 de abril, hay alto riesgo de contagio“.
Plan de emergencia
Los congresistas hicieron un llamado a la entidad para saber qué medidas tomarán frente a la cantidad de empleados que reiniciarán sus labores y cuál va a ser el plan de emergencia de la entidad con la temporada de lluvias que se avecinan.
Otro de los temas analizado en la sesión virtual, es la grave situación que viven los adultos mayores que se encuentran en vulnerabilidad, según el senador John Besaile, del partido de la U, en el país hay 177 mil 625 adultos mayores, pero sólo se han atendido 21. 776, que significa el 12 por ciento, el congresista señaló que es urgente la entrega de ayudas para esta población.
En similar sentido se pronunció la congresista Soledad Tamayo, del partido Conservador, indicó que esta pandemia evidencia la actual situación de nuestros ancianos, donde la mayoría está en alto riesgo por la escasa alimentación y pocas oportunidades de empleo.
Por su parte, la senadora del centro democrático Ruby Chagüi insistió en que las ayudas para el adulto mayor deben ser a partir de los 65 años, para que cubra un gran número de personas que está en una situación vulnerable.
Pese a estas inquietudes, el Director de la Unidad de Riesgo dio un aviso alentador, al manifestar que “en Colombia los menos impactados por el Covid -19 son los adultos mayores”.
Posibles sobrecostos
Finalmente, el senador liberal Iván Agudelo le manifestó al director Eduardo José González que le preocupa los posibles sobrecostos de los kits alimenticios que distribuye la entidad y realizó una proposición avalada por la mayoría de la Comisión Sexta para que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres realice la divulgación de todas las entregas y así se brinden las garantías de transparencia en la entrega de estas importantes ayudas.