Ya está disponible la primera Ecoestación eléctrica de la región, en la que se pueden recargar simultáneamente el 100% de las baterías de 2 vehículos, en tan solo 30 minutos. La Ecoestación funciona las 24 horas del día, está ubicada en la Cr. 21 con calle 45 y fue diseñada con tres estándares de carga, que son puntos habilitados para la mayoría de las marcas de vehículos eléctricos presentes en el mercado.
Los interesados en acceder a este servicio deben solicitar la tarjeta que habilita el proceso de recarga, que hasta el 31 de diciembre de este año será gratuita; para ello, es necesario diligenciar un formato establecido por ESSA, el cual se encuentra disponible en la web de la empresa, en este documento también se puede solicitar el punto de carga para la vivienda.
“La movilidad eléctrica es la apuesta que hacemos por Santander, con el ánimo de ofrecer una alternativa de solución a la problemática ambiental, para ello instalamos la primera ecoestación eléctrica, avanzamos en la ubicación de dos nuevos puntos de recarga pública en la ciudad y firmamos acuerdos de voluntades con el Área Metropolitana de Bucaramanga y la Cámara de Comercio de Bucaramanga, para conformar, junto a otros actores, el Ecosistema de Movilidad Eléctrica de la Región”, señaló Mauricio Montoya Bozzi, Gerente de ESSA.
Panorama Nacional y Regional
De acuerdo a las cifras publicadas por Andemos, Colombia cuenta con 2.239 vehículos eléctricos, 1.139 híbridos y 1.100 eléctricos 100%; De ellos, cerca de 10 transitan por las calles de Bucaramanga. Los principales comercializados por BMW, Renault, Nissan, Mitsubishi, Kia, BYD, Hyunday, Volvo, Toyota, Mini, Mercedes, Audi y JAC.
En transporte público, se lleva a cabo la implementación piloto de 1.550 taxis, 64 buses padrones y 2 buses articulados, distribuidos en Bogotá y Medellín. El Grupo empresarial EPM a través de sus filiales EPM, CHEC, CENS y ESSA también incorporó recientemente 2 buses y 3 nuevos vehículos eléctricos, que se suman a su flota de transporte.
En el país existen aproximadamente 40 puntos de carga pública para vehículos eléctricos, ubicados en Bogotá, Medellín, Cali, Quindío y Bucaramanga.
Beneficios de la movilidad eléctrica
Cero emisiones de partículas contaminantes, los vehículos no generan ruido, ahorro en costos hasta 70% en consumo, en comparación con el combustible convencional, ahorro estimado del 60% en mantenimiento, vehículos exentos de pico y placa y sin arancel de importación e IVA del 5%.
El 2018 marcó el punto de partida para hacer realidad este reto para la región, que en los próximos años ubicará a Bucaramanga al nivel de otras ciudades del país en esta materia, por ello seguiremos impulsando la consolidación del ecosistema de movilidad eléctrica e invitamos a empresas del sector público y privado para que se sumen a esta iniciativa que aportará a la construcción de territorios sostenibles y competitivos.