By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosCorrillosCorrillos
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Opinión
Lectura: ‘Puente de San Pedro y San Pablo’ dejó más de 31 muertos por accidentes de tránsito
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosCorrillos
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Opinión
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Opinión
Tiene una cuenta existente? Signo En
Siga con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Corrillos > Blog > Nacional > ‘Puente de San Pedro y San Pablo’ dejó más de 31 muertos por accidentes de tránsito
Nacional

‘Puente de San Pedro y San Pablo’ dejó más de 31 muertos por accidentes de tránsito

CORRILLOS
Última actualización: 2018/07/03 at 12:00 AM
CORRILLOS hace 5 años
Compartir
COMPARTIR

La Policía de Tránsito y Transporte confirmó que en lo corrido del puente festivo de San Pedro y San Pablo, han muerto 31 personas tras la ocurrencia de 134 accidentes de tránsito.

Las autoridades precisaron también que se han sancionado a 3 mil 625 conductores, de los cuales 429 son motociclistas, 664 por no portar la licencia de conducción, mientras que se han sorprendido a 196 borrachos al volante.

«Conduzcan a la defensiva, con mucha preocupación y sin excesos de velocidad para garantizar el retorno a sus lugares de destino, sin ningún problema para que lleguen sanos y salvos», afirmó el General Ramiro Castrillón, Director de Tránsito.

Durante las primeras horas del plan retorno, se espera que de Bogotá salgan más de 400 mil vehículos, mientras  que un poco más de 215 mil ingresarán la ciudad.

Para el regreso de los viajeros a la ciudad, la Policía ha dispuesto de 195 unidades de tránsito, en las principales vías de acceso, como la carrera 7, Cota, Suba, la avenida NQS, la vía al Llano, Calle 80, Calle 13, Autopista entre sur y la Avenida Boyacá.

«No dejen para última hora ese regreso a sus lugares de destino, porque seguramente vamos a tener alta congestión vehicular en horas de la tarde», agregó Castrillón.

Según el director Tránsito y Transporte, hay tres vías del país que tienen dificultades para el tránsito de los viajeros. «Hay tres vías con cierre total, la primera en la vía que conduce de Tarazá a Caucacia en el km 63 por deslizamiento de tierra», manifestó.

Agregó que «en Florencia en la depresión del vergel en el km 63, hay problemas por caída del puente y por último, en el Meta hay una situación en la vía que conduce de Puerto Rico a Granada en el km 68… Estamos haciendo presencia en el lugar».

Las autoridades recomendaron a los viajeros tener paciencia y prudencia, debido a que sigue lloviendo en varias regiones del país.

También te puede interesar

Flujo de recursos del sistema de salud, tema central de Contraloría, EPS y sector salud

Exigente reglamentación para reapertura de mataderos municipales

Listo cronograma para la negociación del salario mínimo 2024

ELN afirmó que, aunque la mesa de negociación lo exija, no dejará de secuestrar

Maltrato laboral, deficiente gestión y presuntos actos de corrupción: lo que pasaría en Artesanías de Colombia

CORRILLOS julio 3, 2018 julio 3, 2018
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Correo electrónico Imprimir
Artículo Anterior La Dian ofrece facturación gratuita a microempresas y pequeñas empresas
Próximo Artículo Uribe se cayó de su caballo y se fracturó una costilla. Tendrá un mes de incapacidad

Siguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Como
Twitter Siga
Instagram Siga
Youtube Suscribirse

Noticias populares

Economía

La reforma a la salud costará $929 mil millones en 2024, revela el Ministerio de Hacienda

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 10 horas
Precios de transferencia en Colombia: Obligaciones y fechas de vencimiento
Descubriendo la belleza que viene desde adentro en una experiencia única
Las finanzas colombianas también sirven para proteger la biodiversidad
Flujo de recursos del sistema de salud, tema central de Contraloría, EPS y sector salud

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?