By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosCorrillosCorrillos
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Opinión
Lectura: ¿Qué dice la normatividad en caso que el voto en blanco se imponga este domingo?
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosCorrillos
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Opinión
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Opinión
Tiene una cuenta existente? Signo En
Siga con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Corrillos > Blog > Análisis > ¿Qué dice la normatividad en caso que el voto en blanco se imponga este domingo?
Análisis

¿Qué dice la normatividad en caso que el voto en blanco se imponga este domingo?

CORRILLOS
Última actualización: 2018/06/17 at 12:00 AM
CORRILLOS hace 5 años
Compartir
COMPARTIR

Se calcula que el voto en blanco sea protagonista este domingo, durante la segunda vuelta presidencial, luego de que los candidatos Sergio Fajardo, Humberto de la Calle y varios opinadores y dirigentes políticos anunciaran su decisión de votar así.

Los dos líderes, que además han dicho al unísono que no volverán a ser candidatos presidenciales, explicaron su decisión de votar en blanco sobre sus convicciones de no estar de acuerdo con ninguno de los aspirantes que pasaron a segunda vuelta: Iván Duque, del Centro Democrático y Gustavo Petro de la ‘Colombia Humana’.

“Ni Duque ni Petro”, dijeron los dos en la campaña de manera reiterada y el jueves de esta semana lo volvieron a reafirmar.

“Yo, Sergio Fajardo, voy a votar en blanco. En la campaña dije una y otra vez que ni Duque ni Petro, y no lo hice como una artimaña estratégica. Lo dije porque pienso que ninguno de los dos representa lo que nosotros queremos para Colombia”, escribió Fajardo en su declaración.

“En lo personal, sin el propósito de dar recomendaciones, votaré en blanco”, dijo De la Calle, por su parte, en otra declaración. “Ninguna de las dos vías que se abren a los electores me parece óptima. Votar en blanco es simplemente una decisión coherente con mis afirmaciones anteriores”, añadió.

Por otro lado el senador del Polo, Jorge Enrique Robledo, quien lidera un sector de la Coalición Colombia que apoyó a Fajardo, también anunció que votará en blanco en segunda vuelta. El Polo se dividió. Un sector mayoritario decidió apoyar la candidatura de Petro, pero Robledo y sus aliados votarán en blanco. También es muy probable que otro sector de la Alianza Verde también decida votar en blanco, en solidaridad con la línea de Fajardo.

Disposiciones legales del voto en blanco 

El artículo 9 del Acto Legislativo 01 de 2009 consagra que en caso de que gane el voto en blanco se «deberá repetirse por una sola vez la votación para elegir miembros de una corporación pública, gobernador, alcalde o la primera vuelta en las elecciones presidenciales, cuando del total de los votos válidos, los votos en blanco constituyan la mayoría”.

Este artículo agrega que “tratándose de elecciones unipersonales (presidente, alcalde y gobernador) no podrán presentarse los mismos candidatos, mientras que en las corporaciones públicas no se podrán presentar a las nuevas elecciones las listas que no hayan alcanzado el umbral».

Esto quiere decir que en caso de que ganara el voto en blanco no tendría ninguna consecuencia, ganaría el candidato que más votos obtenga. La opción de cambio de candidatos se aplicaba sólo en primera vuelta.

Así mismo, si en la repetición de las votaciones llegara a ganar nuevamente el voto en blanco, quedaría como ganador el candidato que alcanzó la mayoría de votos válidos en el certamen electoral.

La Corte Constitucional, en sentencia C-490 de 2011 declaró inexequible la norma de la Reforma Política que ordenaba repetir elecciones «cuando el voto en blanco obtenga más votos que el candidato o lista que haya sacado la mayor votación» y en consecuencia la mayoría necesaria para repetir la elección es mayoría absoluta, es decir el 50% más 1 de los votos válidos, y no mayoría simple.

También te puede interesar

Milei aboca a Argentina a un escenario no conocido en sus 40 años de democracia

Ley de amnistía, el reto de Pedro Sánchez para lograr su investidura en España

La paz total va de crisis en crisis: el mensaje de El País (España) a sus lectores en Colombia

Las crisis sucesivas han debilitado a los países emergentes: Centro para el Desarrollo Global

Lo que se debe saber de Hamás, el grupo en guerra con Israel

ETIQUETADO: Elecciones 2018|Registraduría|Voto en blanco
CORRILLOS junio 17, 2018 junio 17, 2018
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Correo electrónico Imprimir
Artículo Anterior Incautaron licor de contrabando listo para comercializar durante el Mundial
Próximo Artículo Duque logró mayor votación que la obtenida por su mentor Uribe en 2006

Siguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Como
Twitter Siga
Instagram Siga
Youtube Suscribirse

Noticias populares

Nacional

TLC con Qatar e inversiones árabes en Colombia, anunció Petro

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 9 horas
CAS lideró Encuentro Nacional del Cóndor Andino, en San Gil
Capturado integrante del Clan del golfo en Santander
Criminalidad sin freno: comunidades del Valle están azotadas por grupos delincuenciales
Cancelar contratos de exploración y explotación de hidrocarburos pone en riesgo seguridad energética del país

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?