By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: ¿Qué llevó al Procurador a urgir medidas contra la deforestación en la Amazonía?
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Judicial > ¿Qué llevó al Procurador a urgir medidas contra la deforestación en la Amazonía?
Judicial

¿Qué llevó al Procurador a urgir medidas contra la deforestación en la Amazonía?

CORRILLOS
Última actualización: 2019/04/15 at 12:00 AM
CORRILLOS hace 6 años
Compartir
COMPARTIR

El Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, urgió al Gobierno Nacional tomar medidas inmediatas y urgentes para luchar contra la deforestación en la Amazonía colombiana, ante la avanzada degradación ambiental y cultural de la región.

A través de la Directiva 004 de 2019, el jefe del Ministerio Público instó a  emprender acciones de protección, e intensificar la presencia del Estado, a través de las Fuerzas Militares y de Policía, con el fin de velar por el cumplimiento de las normas ambientales vigentes, y evaluar la posibilidad de que una oficina presidencial se responsabilice de manejar los diferentes temas relacionados con el control de la deforestación en el país.

Carrillo Flórez lamentó que no exista continuidad en la implementación de políticas públicas para salvaguardar el ecosistema, ni proporcionalidad entre la magnitud del problema y la adopción de medidas para contrarrestarlo.

Advirtió que es inaplazable que entidades, organismos estatales y entes territoriales articulen y coordinen acciones que permitan evitar y controlar la tragedia ambiental que se presenta en la Amazonía, y pidió adoptar los correctivos presupuestales y programáticos para enfrentar de manera idónea esta problemática.

El Procurador General exhortó a las entidades que hacen parte del Sistema Nacional Ambiental (SINA), conformado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), y las corporaciones autónomas regionales, a contribuir y liderar la construcción de un nuevo modelo de desarrollo en la región que resuelva las causas y agentes de esta problemática, que amenaza el patrimonio ambiental del país.

Así mismo, conminó al Ministerio de Ambiente a formular e implementar una nueva Política Nacional Integral de Bosques, de plantaciones forestales y de control de deforestación en el país, y a proceder con carácter prioritario a su reglamentación.

A la ANLA pidió verificar el cumplimiento de todos los requisitos previos a la concesión de permisos, autorizaciones y licencias ambientales, de acuerdo con sus competencias, de manera más rigurosa en áreas que conforman el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, y exhortó a las corporaciones autónomas regionales a realizar un seguimiento más permanente y un control exhaustivo a las actividades extractivas y de deforestación que no cuenten con los permisos y autorizaciones otorgadas por la autoridad ambiental, teniendo en cuenta su competencia territorial en Amazonas, Vaupés, Guainía, Caquetá, Guaviare y Putumayo.

La Procuraduría conminó a los ministerios de Defensa Nacional, del Interior, de Agricultura y Desarrollo Rural, de Relaciones Exteriores, de Comercio Industria y Turismo, Hacienda y Crédito Público, Justicia y Derecho, Educación, Minas y Energía, Vivienda y Transporte, para que articuladamente y en coordinación con la política fijada por el Estado para la región Amazónica ejecuten planes, programas y proyectos para disminuir a cero a deforestación.

El jefe del Ministerio Público instó a los entes territoriales que conforman la región Amazónica a intensificar las actividades de seguimiento y control de las actividades ilegales de deforestación, y a la Fiscalía General de la Nación a iniciar las investigaciones de conductas punibles relacionadas con delitos ambientales como el tráfico ilegal de especies de flora y fauna, tala indiscriminada de especies maderables y minería ilegal.

You Might Also Like

Extinción de dominio en Norte de Santander a bienes ligados a corrupción

Cayó red de lavado y contrabando internacional

Capturada con revólver y cartuchos sería integrante de grupo delincuencial

Alcalde de Pupiales estaría ‘embadurnado’ de narcotráfico. EEUU lo quiere

Capturada en Sabana de Torres mujer que extorsionaría a un ciudadano

CORRILLOS abril 15, 2019 abril 15, 2019
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Tras 20 años de espera, se inició la construcción del puente El Brasil, en Cimitarra
Próximo Artículo Habría aterrizado avión con ayuda humanitaria de la Cruz Roja en Venezuela

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Informe

En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 3 horas
Director nacional de la UApA en visita técnica al municipio de Girón
Falleció Nydia Quintero de Balcázar, ícono de la solidaridad colombiana
Inauguradas primeras Olimpiadas Dulces Veredales
Francia Márquez exige a la Fiscalía investigar escándalo que la salpica

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?