By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Qué suene fuerte: el turno de las mujeres en la música
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Opinión > Qué suene fuerte: el turno de las mujeres en la música
Opinión

Qué suene fuerte: el turno de las mujeres en la música

La industria musical ha sido históricamente un escenario de inequidades, donde las mujeres han tenido que alzar la voz para hacerse un espacio entre un mar de oportunidades que, por años, han favorecido a los hombres.

CORRILLOS
Última actualización: 2025/03/04 at 10:37 PM
CORRILLOS hace 7 meses
Compartir
COMPARTIR

Por: Jhonathan Méndez/ En Colombia, esta realidad ha sido evidente en festivales, conciertos y espectáculos públicos donde la presencia femenina sigue siendo mínima. Sin embargo, el proyecto de ley 416 de 2024, conocido como «Súbeles a ellas», propone un cambio de ritmo que promete revolucionar la escena musical del país.

Un escenario desigual

Las cifras no mienten. En la mayoría de festivales y espectáculos musicales en Colombia, los carteles están dominados por artistas masculinos. Estudios recientes muestran que menos del 30% de los puestos laborales en la industria de la música son ocupados por mujeres, y su participación en eventos públicos financiados con recursos del Estado es aún menor.

La discriminación en la música no es solo cuestión de números, sino de experiencias. En 2019, la reconocida cantante Andrea Echeverri denunció que, a pesar de su trayectoria, seguía enfrentando desigualdades en la industria.

Casos como el de la agrupación Monsieur Periné, donde su vocalista Catalina García ha hablado sobre la falta de reconocimiento a las mujeres en la música alternativa, evidencian que el problema persiste. Y es que no es solo la falta de visibilidad en los escenarios, sino el acoso y la subestimación de su talento lo que sigue marginando a las mujeres en el sector.

El proyecto de ley, un cambio necesario

El Proyecto de Ley «Súbeles a ellas» busca garantizar la participación mínima del 40% de mujeres en espectáculos públicos musicales que cuenten con recursos estatales. Esto no es solo una cuota, es un paso firme hacia la equidad en la industria musical.

La propuesta contempla incentivos para la formación y visibilización de mujeres artistas, así como la implementación de los Puntos Violeta, espacios seguros dentro de los eventos para prevenir y atender situaciones de violencia de género.

Además, la ley propone la creación del Directorio Violeta, una plataforma que registrará a mujeres en la música, facilitando su acceso a oportunidades y garantizando que no queden relegadas a la sombra de la industria.

Más que cupos, un cambio cultural

Algunos detractores argumentan que este tipo de iniciativas pueden forzar la inclusión en lugar de promover el talento. Sin embargo, la realidad es que durante décadas la música ha sido un terreno donde el acceso ha estado desbalanceado. Abrir espacios a las mujeres no es un favor ni una imposición, es una necesidad para democratizar la cultura.

Históricamente, medidas como esta han logrado cambios significativos en la representación de minorías en diferentes sectores. Si la industria no abre las puertas por sí misma, es el Estado quien debe intervenir para garantizar que todas las voces sean escuchadas.

La música necesita todas las voces

El arte no puede seguir siendo exclusivo. Cada acorde, cada ritmo y cada letra cuentan historias que reflejan la identidad de un país. La música colombiana ha sido moldeada por grandes artistas femeninas que han marcado generaciones, pero aún falta mucho por hacer para que el reconocimiento sea equitativo.

El Proyecto de Ley 416 de 2024 no busca excluir a nadie, sino sumar. Sumarnos a un futuro donde la música se escuche en todos los tonos, donde las nuevas generaciones encuentren referentes femeninos y donde los escenarios no sean un espacio reservado para unos pocos.

Porque la música, como la cultura, debe ser un reflejo de la sociedad. Y en una sociedad justa, todas las voces tienen derecho a sonar fuerte y claro.

…

*Artista y consejero cultural santandereano.

Twitter: @JhonnatanMMG

Facebook: @Jhonnatan mendez

Instagram: @Jhonnatanmendezg

(Esta es una columna de opinión personal y solo encierra el pensamiento del autor)

You Might Also Like

La politiquería que elige magistrados

El hambre escolar, la herida moral de un Estado corrupto

Un deber social que no admite silencio

El ruido que no deja dormir a Bucaramanga

Vivir la edad… una conquista digna

ETIQUETADO: Congreso, Cultura, Equipo de Columnistas, Gobierno, Jhonathan Méndez, Música
CORRILLOS marzo 4, 2025 marzo 4, 2025
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Recolección en la fuente, clave para transformar
Próximo Artículo Los potenciales candidatos presidenciales con la mejor favorabilidad: Excellentia
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Economía

Nueve colegios de Santander en la Red Colegios Amigos del Turismo 2025

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 5 horas
Lanzamiento del Festival Vallenato de Barrancabermeja
Obra de compensación social en San Andrés, Santander, entrega Invías
Abren inscripciones para el XXVII Festival Nacional de Duetos Hermanos Martínez
Trump afirmó que sus tropas derribaron una embarcación de narcotraficantes venezolanos

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?