Por: Aidubby Mateus/ En la lucha por la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente, la gestión adecuada de los residuos juega un papel fundamental. La recolección en la fuente, es decir, la separación de los residuos en el mismo lugar donde se generan, es un método clave para optimizar el reciclaje y minimizar el impacto ambiental. Esta práctica no solo reduce la cantidad de desechos que terminan en los rellenos sanitarios, sino que también permite aprovechar materiales valiosos y fomenta la economía circular. Este fue un sueño que nació desde la Asociación de Mujeres Campesinas del municipio de Gámbita, Santander, en una capacitación del SENA en el que soñamos con una estación de clasificación y aprovechamiento de residuos sólidos ECA y un carro compactador que facilitara el traslado de estos valiosos residuos que se seleccionarían de manera correcta desde nuestros hogares tanto del área urbana como del área rural.
Así las cosas, la recolección en la fuente es el primer paso para la transformación de los residuos en nuevos productos o materias primas. Cuando los desechos se separan correctamente desde el hogar, finca, la oficina o cualquier establecimiento, se facilita el proceso de reciclaje y se disminuye la contaminación de los materiales aprovechables.
Ahora, valga la pena destacar que los residuos pueden clasificarse en diferentes categorías, tales como: Los orgánicos que se refieren a los restos de comida y poda que pueden transformarse en compostaje o biogás, los reciclables hacen referencia a los plásticos, vidrios, metales y cartón que pueden ser reutilizados o reciclados para la fabricación de nuevos productos, y se tiene igualmente, los ordinarios o no aprovechables siendo aquellos que no pueden ser reutilizados ni reciclados fácilmente y deben disponerse en rellenos sanitarios.
De esta manera, cuando se realiza una correcta separación, se reduce la cantidad de residuos que terminan en vertederos, lo que prolonga su vida útil y disminuye la contaminación del suelo, agua y aire. Además, los residuos orgánicos pueden convertirse en abono para mejorar la calidad de los suelos y fomentar la agricultura sostenible, mientras que los materiales reciclables pueden reintegrarse en la industria, reduciendo la necesidad de extraer nuevas materias primas y disminuyendo el impacto ambiental asociado a su producción.
Es importante recordar que el manejo inadecuado de los residuos ha generado graves problemas ambientales, desde la contaminación de los ríos y quebradas, hasta la emisión de gases de efecto invernadero deteriorando ostensiblemente nuestros territorios. Sin embargo, la recolección en la fuente tiene múltiples beneficios para la conservación del medio ambiente, entre ellos se tiene la reducción de la contaminación, pues bien, al evitar la mezcla de residuos reciclables con residuos orgánicos o peligrosos, se evita su degradación y se mejora la eficiencia del reciclaje, se destaca igualmente la disminución de la deforestación y el consumo de recursos naturales, pues reciclar papel, cartón, vidrio y plástico, se reduce la demanda de materias primas, preservando bosques y reduciendo el impacto de la extracción de recursos, y por ende, el ahorro de energía y reducción de emisiones teniendo en cuenta que la producción de materiales reciclados requiere menos energía en comparación con la producción desde cero, lo que contribuye a disminuir la huella de carbono.
En ese orden de ideas, y volviendo al sueño que se citó en precedencia, la administración 2020 al 2023 encabezada por la suscrita, se puso la camiseta para la gestión de estos recursos, y fuera la gobernación de Santander de su momento quien atendiera ese requerimiento del pueblo gambitero, llegando el compactador al municipio de Gámbita en enero del 2024 or parte de la Empresa de servicios públicos de Santander (Esant), así como la iniciación de la obra de la Estación y clasificación y aprovechamiento de residuos ECA en el 2023, la cual esperamos con ansias sea culminada por la actual administración departamental, teniendo en cuenta su estrategia de acción unificada.
Aprovecho esta oportunidad, para mencionar la variación de las dinámicas que se evidencian en las ciudades intermedias y capitales en lo que tiene que ver con los recicladores quienes desempeñan un papel clave en la gestión de los residuos y el aprovechamiento de los materiales reciclables; dado que son ellos quienes realizan la recolección, selección y comercialización de los residuos que la sociedad desecha. Sin embargo, a pesar de su importancia, muchas veces trabajan en condiciones precarias y sin el reconocimiento adecuado.
Es fundamental mejorar sus condiciones laborales para garantizar su bienestar y potenciar su impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Algunas acciones clave para lograrlo incluye la formalización y reconocimiento, de este modo, incluyendo a los recicladores en programas de empleo formal, brindándoles seguridad social y acceso a beneficios laborales, capacitación y equipamiento, brindando herramientas adecuadas y formación en mejores prácticas de manejo de residuos y comercialización de materiales reciclables, mejorar los centros de acopio y establecer rutas eficientes de recolección para optimizar su trabajo y la sensibilización ciudadana fomentan el respeto y reconocimiento de su labor por parte de la comunidad, promoviendo la correcta separación de residuos y evitando la contaminación de los materiales reciclables.
La gestión de residuos es una responsabilidad compartida. Ciudadanos, empresas y gobiernos debemos trabajar en equipo para promover la recolección en la fuente, garantizar el aprovechamiento de los recursos y mejorar las condiciones de los recicladores. Implementar sistemas eficientes de separación y educación ambiental contribuirá a construir un futuro más sostenible, donde los residuos dejen de ser basura para convertirse en oportunidades.
Cada acción cuenta y no dejes de aplicar la propedéutica de las tres erres: Recuperar, Reciclar, Reutilizar y hoy se me ocurre una cuarta, muy a propósito de las personas de las que hablamos al abrir esta columna y es respetar ¡El cambio comienza en casa!
…
*Embajadora internacional de mujeres inquebrantables, exalcaldesa Gámbita (Santander), Abogada Especialista en Derecho Constitucional y Derecho de Tierras.
X: @AidubbyMateus
Facebook: Aidubby Mateus