By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: ¿Qué tan ‘normal’ es cambiarse el nombre? Les contamos como se hace
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Informe > ¿Qué tan ‘normal’ es cambiarse el nombre? Les contamos como se hace
Informe

¿Qué tan ‘normal’ es cambiarse el nombre? Les contamos como se hace

CORRILLOS
Última actualización: 2019/11/06 at 5:28 PM
CORRILLOS hace 6 años
Compartir
COMPARTIR

De enero a agosto del presente año, 8.501 personas se han dirigido a una de las 903 notarías que hay en el país para hacer el trámite de cambio de nombre, según datos de la Superintendencia de Notariado y Registro.

Este cambio es posible debido al artículo 6 del Decreto 999 de 1988, el cual establece que “el propio inscrito podrá disponer, por una sola vez, mediante escritura pública, la modificación del registro, para sustituir, rectificar, corregir o adicionar su nombre, todo con el fin de fijar su identidad personal”.

El año pasado, en los primeros ocho meses del año, 8.633 personas se cambiaron el nombre, y para el año en total, la suma ascendió a 12.882.

Según los datos del Supernotariado, Cundinamarca (2.057), Valle del Cauca (860) y Antioquia (720) son los departamentos que más registran cambios de nombre a agosto de 2019.

Por su parte, las ciudades con más cambios fueron: Bogotá (1.688), Cali (529), Cartagena (256), Medellín (233), y Barranquilla (203).

¿Cuál es el procedimiento?

Este procedimiento se tramita ante notario mediante el otorgamiento de una escritura pública donde se consigna el cambio de nombre. El interesado deberá aportar copia del registro civil, fotocopia del documento de identidad, sea cédula o tarjeta y hacer la manifestación de voluntad, con la cual acredita la decisión de cambiar, corregir o modificar el nombre. Si es menor de edad, debe ir acompañado de sus representantes legales, es decir, los padres.

Este trámite es sencillo y se puede hacer en un día y en consecuencia no se requiere ir donde el juez, como ocurría anteriormente. Ahora es mediante un proceso de jurisdicción voluntaria.

El trámite no es tan común como se piensa y la mayoría de veces se hace para corregir un nombre mal escrito.

El principio general es que hay que aceptar la voluntad de la persona para cambiarse el nombre. Sin embargo, si el notario observa que con el cambio se pretende hacer un fraude procesal o se busca cometer un delito, se abstendrá de hacerlo.

Una vez se suscriba la escritura pública, en una oficina de la Registraduría Nacional puede rectificar la nueva cédula de ciudadanía. En esa oficina debe presentar el nuevo folio del registro civil, tres fotografías a color tamaño 4X5 fondo blanco, conocer el RH y grupo sanguíneo y realizar la consignación bancaria por el valor del trámite.

Los efectos que tiene el cambio del nombre es que se deberá hacer la rectificación en cada uno de los documentos que lleven la identidad como el diploma de la universidad, la cédula, licencia de conducción, visas, etc.

De acuerdo con la resolución número 0691 de 2019, que estableció los costos de los trámites notariales, el cambio de nombre y corrección de Registro del Estado Civil de las personas tiene un costo de $42.600.

En caso de presentar algún inconveniente en el proceso de cambio de nombre o apellido, usted puede presentar acción de tutela ante cualquier juez de la República.

You Might Also Like

Colombia se prepara para la V Cumbre de Presidentes del Amazonas

Esto es lo que se sabe del intento de asesinato del senador Miguel Uribe

Gobierno Nacional confirma ingreso de Colombia al banco de los BRICS

Certificación al HIC por atención integral de cáncer en adultos

Cláusula para que el corredor ferroviario La Dorada–Chiriguaná también transporte pasajeros

ETIQUETADO: Supernotariado
CORRILLOS noviembre 6, 2019 noviembre 6, 2019
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior El sector productivo de la economía no está creando nuevos empleos: Emisor
Próximo Artículo Precio promedio de la gasolina en las 13 principales ciudades del país bajará 30 pesos
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Capitales

Un magisterio de danza mostraron los docentes en Barrancabermeja

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 3 días
Cayó red de lavado y contrabando internacional
Capturada con revólver y cartuchos sería integrante de grupo delincuencial
Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos
Alcalde de Pupiales estaría ‘embadurnado’ de narcotráfico. EEUU lo quiere

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?