By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Resultados de la Mesa Nacional de Acción Unificada citada por el Gobernador
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Regional > Resultados de la Mesa Nacional de Acción Unificada citada por el Gobernador
Regional

Resultados de la Mesa Nacional de Acción Unificada citada por el Gobernador

Se destacan 14 proyectos estratégicos que catalizarán el crecimiento y la prosperidad de la región, incluyendo desde la construcción del Anillo Vial Externo Metropolitano (Girón - Piedecuesta), la doble calzada y terceros carriles Bucaramanga – Zipaquirá, la pavimentación de importantes rutas como Zapatoca - Barichara y San Gil - Onzaga, así como la optimización del acueducto de Lebrija y mejoras en las vías terciarias.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/04/12 at 10:55 AM
CORRILLOS hace 1 año
Compartir
COMPARTIR

En la Casa de Santander, en Bogotá, se llevó a cabo la primera Mesa Nacional de Acción Unificada para Infraestructura, con el fin de potenciar el desarrollo y la conectividad en la región.

La jornada contó con una participación histórica de la bancada parlamentaria del departamento, Ministerio de Transporte, ANI, Andi, Invias, Findeter, Universidad Industrial de Santander, Cámara de Comercio de Bucaramanga, Pro Santander y la comunidad empresarial.

El mandatario departamental, Juvenal Díaz Mateus, explicó la esencia del encuentro, destacando la necesidad de socializar los proyectos estratégicos de infraestructura.

«Queremos proporcionar a nuestros senadores y representantes los argumentos necesarios para abogar por estos proyectos en el Departamento Nacional de Planeación, en el Instituto Nacional de Vías y en los debates del Congreso de la República. Es fundamental que estén al tanto del estado actual de estas obras y, en bancada, puedan impulsar su avance», precisó.

El plan de infraestructura vial anunciado aborda de manera integral los desafíos actuales y futuros en materia de transporte y desarrollo económico en Santander. Se destacan 14 proyectos estratégicos que catalizarán el crecimiento y la prosperidad de la región, incluyendo desde la construcción del Anillo Vial Externo Metropolitano (Girón – Piedecuesta), la doble calzada y terceros carriles Bucaramanga – Zipaquirá, la pavimentación de importantes rutas como Zapatoca – Barichara y San Gil – Onzaga, así como la optimización del acueducto de Lebrija y mejoras en las vías terciarias.

Para Jesica Mendoza, secretaria de Infraestructura, es fundamental coordinar esfuerzos entre los parlamentarios y formular estrategias claras desde la academia para el desarrollo de las vías regionales.

«Es importante conectar el país con Santander, no solamente con las carreteras, también tenemos que hablar de las vías férreas, desarrollo aéreo y fluvial», señaló la funcionaria.

Los parlamentarios resaltaron ante los representantes del gobierno nacional la importancia de poner en marcha y finalizar los proyectos expuestos durante la mesa de acción unificada. Gloria Flórez, senadora del Pacto Histórico, señaló que «el departamento ocupa el sexto lugar en competitividad a nivel nacional y enfrenta numerosas dificultades en conectividad».

Asimismo, la representante Erika Sánchez Pinto invitó a la bancada a «realizar un control político efectivo, mostrarnos como una bancada unida, ser visibles ante el país y asegurar que nuestras voces sean escuchadas en este importante tema de infraestructura».

En el mismo sentido, el senador Jaime Durán alertó sobre los pocos avances en la variante San Gil: «Es un compromiso nacional terminarla; Santander ya ha proporcionado los recursos necesarios y es necesario exigir al gobierno nacional su culminación».

Francisco Ospina, presidente de la ANI, compartió detalles sobre la situación financiera de los proyectos viales del departamento y los modelos de financiación disponibles.

«Actuamos como unidad ejecutora, gestionando técnicamente los proyectos. Desde la ANI, acompañamos y respaldamos las gestiones realizadas en este sentido», afirmó Ospina.

Para el congresista José Alfredo Marín, la bancada parlamentaria coincidió en la necesidad de unir esfuerzos para priorizar los proyectos y gestionar los recursos ante el gobierno nacional para avanzar en las obras viales.

«No se trata de colores políticos. Si al Gobernador le va bien, a Santander le va bien. Unámonos para sacar adelante a nuestro departamento», añadió Marín.

Ferney Camacho, director de Infraestructura del Ministerio de Transporte, reiteró el compromiso del gobierno nacional de trabajar de manera coordinada y exhaustiva para asegurar el desarrollo y la seguridad en Santander, contribuyendo así a su crecimiento continuo y al bienestar de todos los ciudadanos.

Destacó que, “durante el encuentro en el municipio de Santa Bárbara, se hizo un reconocimiento a la importancia de la vía Curos – Málaga, y se acordó, a solicitud de la comunidad y con el compromiso del presidente Gustavo Petro, adelantar los recursos planificados para los años 2029, 2028 y 2027, para ser ejecutados en el período 2025 y 2026, con el objetivo de aumentar la cantidad de pavimentación lineal en la región”.

En la próxima Mesa Nacional de Acción Unificada, contará con la participación de la bancada parlamentaria de Norte de Santander. Se hará el seguimiento de los avances de gestión a las obras de infraestructura discutidas en el encuentro y se acordó diseñar un proyecto de vías terciarias de gran envergadura para ser presentado al gobierno nacional.

You Might Also Like

Las ludotecas rodantes seguirán su recorrido por Bucaramanga

Santander enriquece su legado fílmico con donación de cinta clásica

Policía atendió despliegue de símbolos del ELN en tres lugares de Santander

Bucaramanga: Encuentro estratégico por la Salud

Elecciones de Consejos de Juventud: ¿fracaso participativo o falta de pedagogía?

ETIQUETADO: Gobernación, Gobierno, Juvenal Díaz Mateus, Política, Proyectos
CORRILLOS abril 12, 2024 abril 12, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior ¿446 jurados con doble votación? Registraduría pidió investigación
Próximo Artículo Conciliación impulsada por la Policía en Floridablanca
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Judicial

Golpe al GAO Clan del Golfo en el Magdalena Medio

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 19 horas
Uribismo denunció persecución contra el gobernador de Antioquia
Ecopetrol transforma CO2 en insumos para bebidas carbonatadas, hielo seco y refrigeración de alimentos
Primeros hallazgos de hidrógeno natural libre en el subsuelo
Las ludotecas rodantes seguirán su recorrido por Bucaramanga

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?