By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Santos: Están dadas las máximas garantías para salir a votar el próximo domingo
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Nacional > Santos: Están dadas las máximas garantías para salir a votar el próximo domingo
Nacional

Santos: Están dadas las máximas garantías para salir a votar el próximo domingo

CORRILLOS
Última actualización: 2018/06/16 at 12:00 AM
CORRILLOS hace 7 años
Compartir
COMPARTIR

Durante la instalación de la Misión de Observación Internacional para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales 2018, el Presidente Juan Manuel Santos afirmó que están dadas las máximas garantías para salir a votar el próximo domingo.

“Las garantías que se han querido ofrecer han sido las máximas garantías que puede dar un Estado, que puede dar un gobierno, que pueden dar las autoridades electorales”, dijo.

Al respecto citó, por ejemplo, que no se ha tenido que trasladar ni un solo puesto de votación por razones de seguridad y están desplegados en todo el territorio nacional más de 157 mil hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas con un cubrimiento del 100 por ciento de las mesas.

Señaló que se han dispuesto 11.233 puestos y 96.724 mesas de votación, por lo que “esperamos que la gente salga a votar, como salieron a votar en las elecciones para primera vuelta”.

Así mismo, indicó que se han realizado ocho sesiones de la Comisión de Garantías electorales y 27 reuniones de las comisiones departamentales.

Además, se creó la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (Uriel), que ha venido recibiendo denuncias y ya ha tramitado 2.170 de ellas.

Anunció que este domingo se volverán a desplegar 32 delegados presidenciales en todo el país. “Acabo de firmar el decreto sobre quién va a ser delegado y en qué sitio, a nivel ministerial, viceministerial y altos funcionarios del gobierno en los departamentos”, dijo.

Recalcó que habrá un Puesto de Mando Unificado, en cabeza del Ministro de Interior y que le permitirá al Presidente Santos hacer monitoreo de las elecciones para que todo marche adecuadamente.

De acuerdo con el Mandatario, no se han presentado hechos de violencia como se presentaban en el pasado. “Esto es algo bien importante, bien significativo: la violencia contra el sector político y el sector electoral comparado con el pasado se ha reducido significativamente”, sostuvo.

 Plan contra ciberataques

Por otra parte, el Jefe de Estado recalcó que también se puso en marcha un plan de protección frente a los ciberataques.

“Creamos, ya hace algún tiempo, más de seis meses, con el Registrador, con las Fuerzas Armadas, con la inteligencia, todo un mecanismo de protección y de vigilancia para que no se presentaran interferencias por vía del uso y abuso de la tecnología”, de modo que “se han venido haciendo análisis periódicos sobre las vulnerabilidades para estar preparados y creo que los resultados han sido muy positivos”, precisó.

Las elecciones más observadas

Según el Presidente Santos, el Gobierno buscó que los comicios para Congreso, primera y segunda vuelta presidencial fueran las elecciones más seguras, con más garantías, las elecciones más observadas y con la mayor participación en la historia colombiana.

“Se cumplió en la elección al Congreso y además tenemos ahora un Congreso mucho más plural, lo cual fortalece nuestra democracia. Se cumplió en la primera, vuelta y esperamos que se cumpla también en esta segunda vuelta”, sostuvo.

El Mandatario señaló que la segunda vuelta de las elecciones presidenciales contará con cerca de 100 observadores internacionales de diferentes instituciones, lo cual significa que estos serán los comicios más observados por los países del mundo.

“A los señores observadores, gracias por su presencia. Su presencia no solamente nos honra sino que legitima todo esto que estamos haciendo”, dijo.

En Colombia se están cambiando las balas por votos

Igualmente llamó la atención sobre la importancia del actual proceso electoral en Colombia, donde se están cambiando las balas por votos.

“La paz en Colombia está cambiando muchas cosas, entre ellas las elecciones. En las elecciones de Congreso vimos a uno de los dirigentes de las Farc depositando su voto por primera vez. En las elecciones de primera vuelta vimos a otro de los dirigentes, excomandante de las Farc, ni más ni menos, ahora como jefe de partido político, ya sin armas, ya reintegrado a la vida civil, depositando su voto por primera vez en su vida. Esa fotografía y ese hecho resumen todo este proceso. Porque se trata precisamente de cambiar las balas por los votos, y eso es lo que estamos haciendo en estas elecciones”, consideró.

“Entonces qué bueno que el día de mañana se pueda decir que Colombia hizo una transición hacia la paz y que Colombia ha hecho una transición hacia una democracia más fuerte, a través de generar confianza en el proceso electoral”, porque “esa confianza en el proceso electoral es una condición necesaria para tener una democracia vibrante”, concluyó el Presidente de la República.

You Might Also Like

Defensoría del Pueblo lanza llamado urgente por crisis humanitaria en Guaviare

Encuentran fosa común con los cuerpos de ocho líderes sociales y religiosos desaparecidos en Guaviare

Fallo contra expresidente de Saludcoop por daño al patrimonio de la nación

Falleció Nydia Quintero de Balcázar, ícono de la solidaridad colombiana

Sierra Nevada bajo fuego: guerra territorial y narcotráfico desatan ola de homicidios en 2025

CORRILLOS junio 16, 2018 junio 16, 2018
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior ¿Cuál fue el hecho político que obligó a los jugadores de Irán a comprar sus camisetas?
Próximo Artículo ¿Qué dice la normatividad en caso que el voto en blanco se imponga este domingo?

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Judicial

Desarticulado grupo delincuencial común organizado “Los Cacaoteros”

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 5 horas
Desvertebrada red de hurto calificado y agravado en Cimitarra
Fedearroz advierte crisis por desplome en el precio del arroz paddy
En 60% está la obra que mitigaría el riesgo en la Transversal Oriental
Llegada de turistas internacionales creció 6,6 % entre enero y mayo de 2025

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?