By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Sierra Nevada bajo fuego: guerra territorial y narcotráfico desatan ola de homicidios en 2025
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Nacional > Sierra Nevada bajo fuego: guerra territorial y narcotráfico desatan ola de homicidios en 2025
Nacional

Sierra Nevada bajo fuego: guerra territorial y narcotráfico desatan ola de homicidios en 2025

Lucha por el control de rutas estratégicas y rentas ilegales entre grupos armados ilegales ha desatado una sangrienta disputa en la Sierra Nevada de Santa Marta. Solo en el primer semestre de 2025, se han registrado 634 muertes a bala en Magdalena, Cesar y La Guajira.

CORRILLOS
Última actualización: 2025/07/01 at 3:31 PM
CORRILLOS hace 4 horas
Compartir
Foto: APN Noticias /
COMPARTIR

La Sierra Nevada de Santa Marta, considerada un santuario ambiental y cultural, enfrenta una de sus peores crisis de seguridad en décadas. La más reciente alerta proviene del informe semestral de la Plataforma de Defensores de Derechos Humanos, Activistas y Líderes Sociales (PDHAL), que reporta 634 homicidios entre enero y junio de 2025 en los departamentos de Magdalena, Cesar y La Guajira.

El documento detalla que la violencia no es un fenómeno aislado, sino el resultado directo de una guerra territorial entre facciones del crimen organizado, que se disputan el control de corredores estratégicos del narcotráfico.

A esta confrontación armada se suman los efectos de un aparato institucional fragmentado, la falta de presencia estatal y una política de seguridad sin coordinación interdepartamental.

Cocaína, rutas y sangre

En el departamento del Magdalena, precisa el documento, se registraron 340 homicidios, la cifra más alta desde 2010. La capital, Santa Marta, junto con Ciénaga, concentran la mayor parte de los casos, asociados a disputas entre el Ejército Gaitanista de Colombia – Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN), el grupo Los Primos y estructuras locales como Los Carperos.

Santa Marta, la capital, también ha sido escenario de varios operativos que han resultado en el decomiso de más de 12 toneladas de cocaína solo en el primer semestre del año, lo que evidencia la relevancia de su puerto en las rutas hacia Centroamérica y Europa.

Foto: APN Noticias /

En La Guajira, la situación es igualmente crítica. Se reportan 131 asesinatos, principalmente en Riohacha y Maicao, donde operativos de la Armada y la Policía han decomisado cerca de 9 toneladas de alcaloides, en rutas que cruzan hacia la Alta Guajira y Venezuela.

Los municipios fronterizos se han convertido en epicentro de enfrentamientos entre el EGC y las ACSN, lo que ha dejado en medio a comunidades indígenas Wiwa y Kogui, hoy confinadas y con acceso restringido a alimentos, salud y educación.

En el sur del Cesar, zonas como la Serranía del Perijá han sido ocupadas por las ACSN, desplazando a estructuras residuales y provocando una escalada de violencia en zonas rurales de municipios como La Jagua de Ibirico, Manaure y González.

PDHAL también alerta sobre el aumento de delitos conexos como extorsión, desapariciones forzadas, confinamientos colectivos y reclutamiento forzado de menores, en un contexto de creciente impunidad.

Las comunidades denuncian que los intentos de diálogo con los grupos armados son incompletos y excluyen a departamentos como La Guajira y Cesar. El Alto Comisionado para la Paz ha sido señalado por estructurar procesos “invisibles y sin resultados verificables”.

Hasta el cierre de esta edición, las autoridades locales y nacionales aún no han respondido oficialmente al informe. Mientras tanto, crece la exigencia por parte de organizaciones sociales e indígenas de establecer un plan de seguridad diferencial y coordinado, que aborde tanto la emergencia humanitaria como la disputa narco-territorial que azota a esta región estratégica del Caribe colombiano.

Balance de seguridad Enero-Junio (2025).

En el primer semestre el comportamiento del homicidio y otros delitos es preocupante en los tres departamentos que hacen parte del complejo montañoso Sierra Nevada.
El siguiente hilo explicativo sobre cada uno y los 634 muertos.

👇👇👇

— PDHAL Sierra Nevada de Santa Marta (@PdhalSN) July 1, 2025

APN Noticias

You Might Also Like

Falleció Nydia Quintero de Balcázar, ícono de la solidaridad colombiana

Cuerpo de Nydia Quintero permanece en cámara ardiente en el Capitolio Nacional

Alcalde de Pupiales estaría ‘embadurnado’ de narcotráfico. EEUU lo quiere

Medicamentos: acción para bajar los precios

Grupo Colsanitas tumbó intervención y recuperó control de su EPS tras larga batalla jurídica

ETIQUETADO: ACSN, Guerra Territorial, Los Carperos, Narcotráfico, Santa Marta, Sierra Nevada
CORRILLOS julio 1, 2025 julio 1, 2025
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior “Es hora de ponerle fin a la era de los eslóganes y de las promesas engañosas”: León XIV
Próximo Artículo “Colombia no actúa como garante de criminales”: Cancillería
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Informe

En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 24 minutos
Director nacional de la UApA en visita técnica al municipio de Girón
Falleció Nydia Quintero de Balcázar, ícono de la solidaridad colombiana
Inauguradas primeras Olimpiadas Dulces Veredales
Francia Márquez exige a la Fiscalía investigar escándalo que la salpica

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?