Economía

Solo 3,4 millones de trabajadores ganan más de dos salarios mínimos en el país

A la negociación del salario mínimo entre sindicatos y empresarios le queda exactamente una semana, o de lo contrario el Gobierno deberá definir, por decreto, cuánto será el incremento para el próximo año.

En el marco de la mesa de concertación salarial se conoció que, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), para este año en el país la cantidad de personas que ganan entre un salario mínimo ($828.116) y hasta dos salarios mínimos ($1,65 millones) sobrepasa los 8,11 millones de personas, lo que equivale a 36% de los trabajadores del país.

Sin embargo, dos indicadores llamaron incluso más la atención: primero, que solamente 3,6 millones de personas ganan más de dos salarios mínimos al mes, lo que quiere decir que solamente 15% de los trabajadores recibe más de $1,65 millones para su sustento mensual.

Segundo, que es incluso mayor la cantidad de personas que viven con menos de un salario mínimo que las que ganan este salario básico en el país. En el primer semestre de 2019 el Dane registró que 10,56 millones de personas estaban recibiendo menos de $820.000.

Según la metodología de clases sociales para medir las canastas del IPC del Dane, se considera que un hogar, de acuerdo con su nivel de ingresos, es de clase media si recibe entre US$10 y US$50 diarios (entre $33.179 y $165.850), lo que ronda un ingreso mensual entre $995.370 y $4,97 millones. Mientras que un hogar se considera de ingresos altos si recibe más de US$50 al día ($165.850).

Precisamente, según el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, en los últimos años el segmento de clase media se ha ido incrementando, un concepto que se relaciona también con la reducción de la pobreza.

La reducción de la pobreza se ha visto complementada con la consolidación de lo que denominamos, desde la perspectiva estadística, la clase media o el segmento de clase social con ingreso medio. Esa clase media ha pasado de pesar 21,7% en 2008 a pesar 30,8% en 2018”, aclara Oviedo.

Adicionalmente, si se mira el nivel de formalidad, según el Dane, 92% de los trabajadores que gana menos de un mínimo son informales y 79% asegura ser independiente y no asalariado.

Posts relacionados
Economía

Impulsar agroindustria, turismo y transferencias monetarias, propuestas de expertos para la transición energética

Un estudio realizado conjuntamente por DNP, CEPAL y la Agencia Francesa de Desarrollo muestran que…
Leer más
Economía

Decretos propuestos por MinAgricultura generan incertidumbre en sectores de la producción

Así lo señaló la Sociedad de Agricultores de Colombia. El presidente del gremio indicó, además…
Leer más
Economía

Plato fuerte para el fin de semana en el centro de ferias en Santander

Desde este viernes 15 y hasta el domingo 17 de septiembre la raza cebuina se toma la pasarela en el…
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *