Tras afirmar que está dispuesto a dialogar para terminar el conflicto, el Eln rechazó cualquier condición «unilateral» del presidente Iván Duque Márquez para continuar el proceso de paz con esa guerrilla.
Según el Eln, Duque Márquez está desconociendo el conflicto armado. «Pretendieron desconocer la existencia de fuerzas rebeldes y reducir sus comportamientos a simples “actividades criminales”, a manejar estos procesos con precondiciones, con la imposición y las decisiones unilaterales, a reducir la paz a un simple sometimiento de las fuerzas insurgentes, para desmovilizarlas, desarmarlas y reincorporarlas; mientras que todo el resto de la realidad del país sigue igual», afirma esa guerrilla en un comunicado.
Sostiene que cumplirá con la liberación de los seis secuestrados en el Chocó cuando haya condiciones, pues asegura que hay una fuerte presión de las Fuerzas Militares en la zona y critica al Primer Mandatario por haberse negado a establecer con esa guerrilla unos protocolos de liberación.
El Eln también acusa a Iván Duque Márquez de desconocer lo que se había logrado con el anterior Gobierno. «Al desconocer ustedes los acuerdos hechos con el Estado y colocar unilateralmente condiciones inaceptables, éste Gobierno está cerrando esta Mesa, acabando el proceso de diálogos y los esfuerzos hechos desde hace varios años por el Eln, la sociedad, el anterior Gobierno y la comunidad internacional».
La guerrilla afirma que no está sola en el propósito de buscar la paz por la vía negociada y le pide a presidente de la República reiniciar el diálogo para «buscar la paz».
«No hay comandantes del Eln en Venezuela»
Ante la solicitud del Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, de que el Eln aclare su presencia en territorio venezolano, el jefe negociador de la guerrilla, Pablo Beltrán, negó que comandantes de su organización se encuentren en este país.
“Yo pienso que ese es otro mito que se han inventado en Washington, que es que la dirección del Eln está en Venezuela. No, la dirección del Eln está al frente de sus hombres y yo no encuentro ninguna asociación entre un cese al fuego y dónde estén los jefes del Eln”, dijo en caracol Radio. Respecto a las liberaciones de los soldados en Chocó, ‘Beltrán’ señaló que los operativos humanitarios ya están en marcha y terminarán en las próximas horas.
El viernes pasado, el comisionado Ceballos, reiteró que la exigencia para continuar es la liberación de todos los secuestrados; acabar con el reclutamiento de menores y aclarar, “con mucha honestidad y precisión”, la presencia de combatientes en Venezuela. “Es imposible llegar a considerar un cese del fuego cuando parte de la tropa o de sus miembros está en un país ajeno”, afirmó Ceballos.
Aun así, el sábado el presidente Iván Duque hizo el balance de la mesa de diálogos el sábado pasado en Antioquia, y fue enfático en que tiene interés en continuar el proceso de negociación siempre y cuando la guerrilla libere a todos los secuestrados y proscriba esta práctica como mecanismo de presión política.