Al ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, se le señala de haber adelantado un negocio con el que se enriqueció a costa del empobrecimiento de 117 municipios del país. Como lo afirma el periodista Daniel Coronell, en su más reciente columna de opinión: “La Murga de Panamá”, mientras el jefe de cartera desempeñaba la misma función en el gobierno de Uribe impulsó una reforma constitucional, que evolucionó en una ley aprobada en 2007, con la que se permite que estos territorios pongan sus ingresos futuros como garantía para recibir financiación en proyectos de servicios básicos como agua y saneamiento.
El asunto es que después de que Carrasquilla abandonó su cargo, y con esta ley andando, creó junto con Andrés Flórez, exdirector de Fogafin, una empresa llamada Konfigura, compañía que en palabras del actual ministro de vivienda actuó como asesora de la emisión de estos ‘bonos de agua’.
Frente tales acusaciones Carrasquilla respondió: “No me enriquecí con la emisión de los denominados ‘bonos de agua’. El ministro afirma que el señalamiento de que él y sus socios se hayan apropiado de la diferencia entre la tasa de colocación y la de préstamos en estos bonos es falso. En su defensa asegura que la firma Konfigura Capital prestó un servicio de asesoría recibiendo a cambio unos honorarios.
“Ni a título personal, ni a través de Konfigura Capital se compraron o vendieron “Bonos Agua”, ni yo o Konfigura Capital hicimos parte de los contratos de crédito que suscribieron las entidades territoriales con Alianza Fiduciara S.A.”, precisa Carrasquilla.
Vía derecho de petición el senador Robledo le solicitó a Carrasquilla informar sobre los ingresos que generó Konfigura en el negocio de los bonos de agua. Como respuesta el ministro de Hacienda aseguró que, de acuerdo al artículo 61 del Código de Comercio, ninguna persona ajena a los socios o demás autorizados podrán acceder a dicha información. El funcionario agregó que como entregó su participación al posicionarse como ministro actualmente tampoco puede tener acceso a dicha data.
Sumado a su argumentación el jefe de la cartera de Hacienda asegura que ningún municipio se empobreció por los bonos, sino que al contrario les fueron útiles para el desarrollo de infraestructura que posibilita la dotación de agua potable y saneamiento básico.
“Decir que los municipios se empobrecieron, cuando en realidad por primera vez en la historia pudieron construir la infraestructura para dotar de agua potable a sus poblaciones, es una falacia”, asegura el ministro al agregar que la administración y ejecución de los recursos fue tarea de cada entidad territorial.
Otra de las menciones que hace Coronell en su columna sobre Konfigura es la aparición del nombre de uno de sus socios en el conocido caso de los ‘Panamá Papers’.
“La investigación de los papeles de Panamá terminó sacando al baile el nombre del socio internacional de Konfigura. Navemby Investment, había sido adquirida, unos días antes de la aprobación de la ley, en la cuestionada firma de abogados Mossack Fonseca de Panamá. Se trataba de una sociedad con acciones al portador, es decir, sus dueños eran secretos”, relata la columna de Coronell.
Robledo, en el derecho de petición también menciona este escándalo al preguntarle a Carrasquilla el por qué termina siendo mencionado en los papeles de Panamá. “En octubre de 2007, con Andrés Flórez Villegas suscribimos un joint venture (“advisory agreement”) con inversionistas de origen estadounidense, quienes buscaban realizar inversiones en infraestructura en Colombia y otros países. Como consecuencia de este contrato se crearon dos sociedades: Navemby Investment Group Inc. en Panamá y Konfigura Capital Ltda., en Colombia.
Carrasquilla explica que esta primera compañía sirvió como cuenta puente para desarrollar los negocios de infraestructura en Colombia y, eventualmente, en otros países de la región. Por lo tanto los inversionistas estadounidenses giraban el dinero a esta compañía para que, posteriormente, fueran consignados a Konfigura Capital cuando fuera necesario. “La intención era ingresar los recursos para asumir los gastos que se fueran presentando”, precisa Carrasquilla.