En el país cada vez más familias o personas deciden adoptar o adquirir una mascota que se convierte en un miembro más de su núcleo.
En la actualidad las personas que desean agrandar su núcleo familiar optan por una de las dos opciones entre tener hijos o adoptar una mascota, pues se ha demostrado que en ambos casos los nuevos integrantes se convierten en parte determinante de la familia.
Sin embargo, esta decisión conlleva una responsabilidad emocional y económica que cobra gran importancia a la hora de decidirse por la mejor opción que se adapte a las condiciones del hogar.
Al respecto, una investigación hecha por el BBVA Research, analizó el presupuesto necesario en ambas situaciones de tener una mascota o un hijo y estableció un aproximado de gastos en las finanzas de una familia.
El análisis determinó que los primeros 5 años de vida de un niño pueden implicar un gasto de dinero de hasta 152 millones de pesos, por el contrario un perro implicaría un desembolso de 55 millones durante el mismo periodo de tiempo.
Un hijo en Colombia: según datos, durante el primer año los gastos pueden llegar a estar entre los 12 millones de pesos y los 18 millones. Debido a que los padres deben adquirir implementos como: elementos de adaptación de la vivienda, pañales, productos de aseo y alimentación, entre otros. Además de los costos de guardería, jardín o niñera.
Un perro en Colombia: tener un perro puede llegar a implicar una inversión de en promedio 11.2 millones de pesos durante esos mismos cinco años, según la firma, esto debido a que aparte de alimentación se debe tener en cuenta elementos como: vacunas, guardería, escuelas, y demás servicios veterinarios.
Los costos mensuales
Cuando se adquiere un perro uno de los primeros gastos grandes es la vacunación, en promedio cada una de las dosis costará 305.000 pesos, y vacunas de refuerzo para la rabia o la pentavalente cuesta 90.000, aunque no son gastos fijos pues se realizan principalmente cuando son cachorros. Sin embargo, algunos gastos mensuales que comúnmente hacen parte del presupuesto de familias que deciden tener un perro como mascota son los siguientes:
Alimentación: teniendo como referencia una mascota de tamaño mediano/grande se calculó un bulto de comida de 30 kilos al mes que costaría mensualmente 237.000 pesos.
Guardería: teniendo en cuenta paseos ocasionales entre una y dos veces por semana el servicio tiene un valor aproximado de $80.000 mensualmente.
Salud: esto depende de los servicios que cada dueño esté dispuesto a pagar, sin embargo, existen planes básicos que cubren entre citas de prevención, ambulancia y servicio de urgencias desde $60.000 mensuales.
Seguros de vida: este servicio cuesta aproximadamente 480.000 pesos cada año, es decir, $40.000 mensuales.
Desparasitante: $11.000 (este costo no es mensual)
Baño: teniendo en cuenta las recomendaciones de los profesionales con respecto a bañar a un canino un máximo de frecuencia de una vez al mes, el costo promedio de un servicio básico de limpieza es de aproximadamente 50.000 pesos.
Es decir, si una familia está pensando en adquirir un perro como mascota debe añadir a su presupuesto mensual como mínimo $478 mil, sin tener en cuenta otros gastos adicionales entre accesorios, juguetes, premios o servicios de médicos adicionales.