By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Tendencias tecnológicas que reducen la brecha entre empresas y usuarios
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Tecnología > Tendencias tecnológicas que reducen la brecha entre empresas y usuarios
Tecnología

Tendencias tecnológicas que reducen la brecha entre empresas y usuarios

CORRILLOS
Última actualización: 2023/03/13 at 7:52 PM
CORRILLOS hace 2 años
Compartir
COMPARTIR

Seis tendencias que en este 2023 serán clave para que las personas no se quejen de los servicios automatizados de atención al cliente que se ven en empresas.

Las personas a menudo prefieren encontrar soluciones a sus problemas por sí mismos en lugar de tener que hablar con un agente de atención al cliente virtual, tal como nos indica una investigación de Harvard Business Review, que encontró que el 81% de los usuarios prefieren encontrar soluciones a sus problemas por su cuenta antes de ponerse en contacto con un agente humano.

Contenido
Seis tendencias que en este 2023 serán clave para que las personas no se quejen de los servicios automatizados de atención al cliente que se ven en empresas.Canales digitales trabajando por el autoservicioLa movilidad dictará el camino a seguirLa importancia de ser verdaderamente resolutivosPhygital crece, crece y creceNo perdamos de vista al metaverso

Las últimas tendencias tecnológicas revelan nuevas formas de atención a los usuarios que compran de forma virtual un producto o servicio.

Rodrigo Miguel Tobar, Business Development Manager AI & Automatización de Sixbell, dio a conocer seis tendencias tecnológicas para mejorar experiencia con personas que buscan resolver dudas o quejas en línea.

Canales digitales trabajando por el autoservicio

Las redes sociales se han consolidado como un canal de comunicación y no solo como plataformas de información o de promoción. Su uso para mantenernos en contacto con los usuarios es oro molido pues nos permite conocerlos mejor y nos da la oportunidad de usarlas a favor del autoservicio.

En este sentido, es vital seguir de cerca cómo éstas van evolucionando en cuanto a su uso y preferencia entre nuestros clientes, sobre todo, entre generaciones Z y millennials.

El estudio presentado en diciembre pasado por YPulse nos da una fotografía de ello. Por ejemplo, Facebook e Instagram siguen en lo más alto del uso; sin embargo, han mostrado una disminución constante.

“En contraste, creciendo, se encuentra WhatsApp, que aún está por dar lo mejor de sí para ser explotada como canal con los usuarios, una característica que comparte con Reddit. No puede faltar TikTok, que es imprescindible para la generación más joven, al igual que Discord, sumamente popular entre la Generación Z”, dijo Tobar.

La movilidad dictará el camino a seguir

Es fundamental un soporte verdaderamente omnicanal y a la posibilidad de que el cliente se pueda autoatender en cualquier canal. Como sabemos, los usuarios son impredecibles: pueden comenzar su experiencia en la PC y después tratar de retomarla en su teléfono inteligente, en estos casos lo importante es no perder la conversación o la información que ya habían entregado; el tiempo es oro y repetir solo por cambiar de canal –simplemente- no es una opción.

La importancia de ser verdaderamente resolutivos

El soporte omnicanal no es suficiente, debemos ser resolutivos en cada canal. Es decir, atender al concepto de opticanalidad: identificar y privilegiar el mejor canal para ese cliente, con base en sus necesidades y preferencias específicas.

“Pensemos que, si un cliente se contacta por WhatsApp, lo hace con la idea de resolver su inquietud en ese mismo canal, por algo comenzó ahí esa interacción; entonces es importante que el autoservicio sea resolutivo en cada canal específico”, anotó el experto.

Los números no mienten, según la encuesta de Microsoft ‘Estado global del servicio al cliente’: para el 96% de los clientes un buen servicio al cliente es fundamental cuando se genera su lealtad hacia una marca.

Phygital crece, crece y crece

Las experiencias phygitales serán parte de nuestro día a día este 2023, lo que significa que veremos mayor conexión y sincronía entre lo físico y lo digital. Los viajes de los consumidores buscando respuestas no serán la excepción y deberán ser impecables para asegurar una exitosa experiencia del usuario.

Las industrias en las que veremos más este comportamiento serán el retail y los seguros, en las cuales –por ejemplo- los humanos digitales permitirán llevar el autoservicio al mundo físico, a través de kioskos en sincronía al mundo digital, homologando la imagen de marca en ambos mundos.

No perdamos de vista al metaverso

Aunque las experiencias inmersivas de realidad aumentada y realidad virtual aún no se convertirán en la norma en 2023, poco a poco evolucionarán, así que habilitar el autoservicio en el metaverso es importante.

Ya algunas empresas han decidido entrar a este espacio virtual y, por ende, también deben ofrecer un centro de contacto que garantice una experiencia del cliente de excelente nivel. Teniendo en mente este objetivo, los humanos digitales son una herramienta ideal para caminar hacia el metaverso.

You Might Also Like

Crea Digital 2025 apoyará 18 proyectos con alto componente tecnológico, narrativo y cultural

Active las funciones antirrobo en su celular Galaxy para proteger su seguridad

Dormimos menos, rendimos menos: 84 % de los colombianos sufre de malos hábitos digitales

¿Dependencia digital? El 75 % de los colombianos revisa su celular antes de levantarse de la cama

“Radio Optimisim”: campaña para reconectar a las personas a través de la música

ETIQUETADO: Automatización de Sixbell, Business Development Manager AI, Harvard Business Review, Rodrigo Miguel Tobar
CORRILLOS marzo 13, 2023 marzo 13, 2023
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Biden aprueba proyecto de explotación petrolera en Alaska; ecologistas denuncian «traición»:
Próximo Artículo La tormenta Freddy deja más de 100 muertos en Malawi y Mozambique
1 Comentario
  • referencia de Binance dice:
    noviembre 25, 2024 a las 6:12 am

    Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.

    Responder

Responder a referencia de Binance Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Capitales

Un magisterio de danza mostraron los docentes en Barrancabermeja

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 3 días
Cayó red de lavado y contrabando internacional
Capturada con revólver y cartuchos sería integrante de grupo delincuencial
Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos
Alcalde de Pupiales estaría ‘embadurnado’ de narcotráfico. EEUU lo quiere

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?