By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Tribunal británico aplaza dictamen sobre la extradición de Assange a EEUU
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Internacional > Tribunal británico aplaza dictamen sobre la extradición de Assange a EEUU
Internacional

Tribunal británico aplaza dictamen sobre la extradición de Assange a EEUU

El Tribunal Superior de Londres anunció este martes 26 de marzo que retrasa hasta el próximo 20 de mayo la decisión sobre la extradición a Estados Unidos del fundador de Wikileaks, Julian Assange. Los jueces pidieron a la Justicia de EE. UU. más garantías sobre su debido proceso, incluido que el periodista no enfrentaría la pena de muerte en ese país. EE. UU. lo reclama por 18 delitos, la mayoría por espionaje, luego de que en 2010 publicara archivos hasta entonces secretos sobre las campañas militares estadounidenses en Irak y Afganistán, en los que expuso decenas de irregularidades, crímenes y excesos.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/03/26 at 10:14 AM
CORRILLOS hace 1 año
Compartir
COMPARTIR

Una victoria parcial para Julian Assange en su larga batalla legal tras la filtración de documentos del Gobierno estadounidense.

El Tribunal Superior de Londres dictaminó este martes 26 de marzo que retrasa al menos hasta el próximo 20 de mayo su decisión sobre el pedido de extradición de Estados Unidos contra el ciudadano australiano.

Además, los jueces de la corte, Victoria Sharp y Jeremy Johnson, exigieron a Washington que entregue garantías sobre el respeto a los derechos de Assange en un eventual traslado y juicio en territorio estadounidense, entre ellas que no enfrentará la pena de muerte.

Si no se dan garantías, concederemos autorización para apelar sin más audiencias

Los jueces autorizaron así al fundador de Wikileaks a apelar su caso ante la Justicia de Reino Unido, pero condicionado a si Londres y Washington no pueden ofrecer al tribunal las garantías adecuadas.

“Antes de tomar una decisión final sobre la solicitud de autorización para apelar, le daremos al demandado (la parte estadounidense) la oportunidad de dar garantías (…) Si no se dan garantías, concederemos autorización para apelar sin más audiencias. Si se dan garantías, daremos a las partes la oportunidad de hacer más presentaciones antes de tomar una decisión final sobre la solicitud de autorización para apelar», indicó la jueza Victoria Sharp, en la sentencia escrita.

Este veredicto llega luego de que el pasado febrero los abogados de Assange solicitaron autorización para impugnar la aprobación británica de la extradición de su cliente.

Si en su dictamen de este martes los jueces hubieran negado al australiano el permiso para apelar, podría haber sido extraditado a EE. UU. en cuestión de días.

En su decisión, los magistrados señalaron que existen posibilidades reales de recurrir con éxito contra la entrega de Assange a Estados Unidos, en tres de los nueve argumentos presentados por la defensa.

¿Qué señala el tribunal sobre las garantías que exigen a Washington?

El tribunal sostiene que Assange posiblemente no tendría derecho a invocar el derecho a la libertad de expresión, contenido en la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense, debido a que es un ciudadano extranjero.

Posteriormente, agrega la corte, el detenido podría ser acusado de un delito, que incluya la pena capital. Por ende, sería ilegal extraditarlo, ya que precisamente no enfrentar la pena de muerte es un requerimiento crucial que hace la Justicia británica para continuar con el proceso de solicitud de extradición.

Los ministros británicos «tenían la obligación legal explícita de no ordenar la extradición del demandante (Assange) si podía ser condenado a muerte por el delito en cuestión, o si podía ser acusado de un delito de extradición revelado por los mismos hechos con respecto a los cuales podría imponerse una pena de muerte», explicaron los jueces.

Por tanto, los magistrados del Tribunal Superior de Londres remarcaron que las garantías tienen que incluir “que al solicitante (Assange) se le permita basarse en la Primera Enmienda, que el demandante no sufra perjuicios en el juicio, incluida la sentencia, por razón de su nacionalidad, que se le concede bajo la misma Primera Enmienda protecciones como a un ciudadano estadounidense y que no se imponga la pena de muerte”.

La corte dio a las autoridades estadounidenses hasta el próximo 16 de abril para que aseguren que Assange tendrá las mismas garantías judiciales que un estadounidense. Si no lo hicieran, se admitirá el recurso de apelación.

Pero si presentan esos requerimientos, se invitará a las partes a una mayor exposición sobre la autorización para apelar la extradición en otra audiencia prevista provisionalmente para el 20 de mayo.

¿Por qué EE. UU. solicita a Julian Assange en extradición?

Los fiscales de EE. UU. buscan enjuiciar a Assange, de 52 años, por 18 cargos. 17 de ellos bajo la Ley de Espionaje y uno por piratería informática, después de que en 2010 publicara documentos militares y cables diplomáticos clasificados que dieron la vuelta al mundo y pusieron a la diplomacia de esa nación contra las cuerdas.

Se trató de un paquete de 500.000 archivos hasta entonces secretos sobre las campañas militares de la primera potencia en Irak y Afganistán donde se expuso decenas de irregularidades, crímenes y excesos.

Entre los registros se destaca un video en el que se veía cómo helicópteros de combate estadounidenses disparaban contra civiles en Irak –en 2007–, un ataque puntual que dejó a una docena de civiles muertos, incluidos dos periodistas de la agencia de noticias Reuters.

El cargo por piratería informática responde a la presunta ayuda “ilegal” que Assange habría brindado a la exanalista de inteligencia militar Chelsea Manning para sustraer la información confidencial que WikiLeaks publicó más tarde, poniendo vidas en peligro, según Washington.

Durante el largo proceso legal, los abogados del hombre de 52 años han argumentado que los cargos relacionados con el presunto espionaje tienen motivaciones políticas. Sin embargo, los jueces ya rechazaron ese argumento y, en cambio, resaltan los riesgos relacionados con una posible sentencia a pena de muerte.

You Might Also Like

Trump afirmó que sus tropas derribaron una embarcación de narcotraficantes venezolanos

EEUU ratifica apoyo a Colombia pese a descertificación en lucha antidrogas

EE.UU. descertifica a Colombia como aliado contra las drogas

La Vuelta a España interrumpida por política y protestas

Australia, en riesgo por subida del nivel del mar en 2050

ETIQUETADO: EEUU, Julian Assange, Reino Unido, Wikileaks
CORRILLOS marzo 26, 2024 marzo 26, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior ¿La televisión embrutece?
Próximo Artículo Manuel Rosales se postuló como candidato a último momento en Venezuela
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Economía

Nueve colegios de Santander en la Red Colegios Amigos del Turismo 2025

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 8 horas
Lanzamiento del Festival Vallenato de Barrancabermeja
Obra de compensación social en San Andrés, Santander, entrega Invías
Abren inscripciones para el XXVII Festival Nacional de Duetos Hermanos Martínez
Trump afirmó que sus tropas derribaron una embarcación de narcotraficantes venezolanos

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?