Por: Jorge Iván Villamizar Gómez/ Vivimos aún en un gobierno nefasto y que generó una división total en los habitantes de nuestra amada Colombia, pero como se dice en las calles, por fin se acerca el comienzo de una nueva historia, liderada o dirigida por el presidente electo más joven en la historia nuestra. Como dirían los ancestros: “No hay mal que dure cien años…”
Nos encontramos en los últimos días de un gobierno que desconoció en muchas oportunidades las decisiones de los pueblos, algunos ejemplos son:
1 Sin importar lo que se pensara en el Departamento de Santander, negoció el páramo de Santurbán, generando con esto un sinnúmero de marchas en pro del agua, hasta el punto que el Gobierno fue puesto (como se dice coloquialmente) entre la espada y la pared.
2 Generó que la oposición a su Gobierno la liderara el único Colombiano que ha sido capaz de ganar en primera vuelta presidencial (desde la existencia de la segunda vuelta), y si la memoria no me falla, es la única oposición más grande y poderosa (electoralmente hablando) que el gobierno propio, al punto que al ejecutivo le tocó sentarse a negociar con la izquierda radical de este país.
3 Tomó su gobierno como maquinaria política para imponer unos “acuerdos” que solo generaron beneficios para la guerrilla y nunca para el pueblo, acuerdos firmados con una guerrilla que venía de sentirse derrotada, pero que en el peor de los gobiernos de los últimos tiempos, tomó nuevamente fuerza, al punto que era la parte que “más duro hablaba” durante la firma de esos “tales” acuerdos.
4 Pero el desconocimiento total a las decisiones del pueblo, se produjo en ese plebiscito que el gobierno nacional, de la mano de algunos congresistas irresponsables, decidieron convocar para darle vida política a un grupo de guerrilleros que no querían pagar un solo día de cárcel, sino que por el contrario buscaban pasar de villanos a héroes, o por lo menos a ciudadanos que nunca hicieron nada en contra nuestra.
El verdadero problema de todos los desconocimientos que hizo el gobierno a la voz del pueblo, radica en que no solo fue el gobierno central, sino orquestado por congresistas, magistrados de altas cortes, consejeros de estado, Registraduría Nacional, consejo electoral, docentes universitarios (sobre todo los de derecho), etc.
Concentrémonos solo en el evento del plebiscito. Un plebiscito que ganó la oposición, que la pregunta era: “¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?” y las únicas respuestas eran “Si” o “No”.
En una campaña de mentiras de parte y parte, logró el objetivo el “No”, ganando con mayoría de votos. Siendo la decisión de la mayoría decir que no estaba de acuerdo con las mentiras dichas por el gobierno y menos estaba de acuerdo con que las personas que tanto daño le han hecho al país, les saliéramos a deber.
Pero aquí viene el plan ideado por el Gobierno y sus “secuaces”: Recuerdo que en mis clases de derecho, me decían que en una democracia se debía respetar y acoger la decisión de la mayoría, que a la final, ese es el verdadero concepto sobre “democracia”. Igualmente que en este país democrático existía la posibilidad que nosotros los ciudadanos tomáramos decisiones directamente, por medio de algunos mecanismos, entre los que aparece el plebiscito.
Pero y entonces ¿qué pasó? El gobierno avalado por los señalados anteriormente, decide que el “No”, no era un rechazo total a los acuerdos, sino una posibilidad a generar cambios a los acuerdos ¿Qué?, ¿dónde dice eso? Bueno, serán algunas de las preguntas que jamás se podrán resolver, pero que dieron paso al desconocimiento por parte del ejecutivo, el legislativo y el judicial, a cualquier normatividad pre existente al respecto.
Con respecto a esto, cabe una frase célebre de nuestro “Nobel de Paz”: “Ese tal paro no existe” (Dicho por Juan Manuel Santos, frente al paro Agrario que más daño ha hecho a este país), pero para el caso sería “esa tal normatividad sobre mecanismos de participación, no existe”, como dirían nuestros abuelos “se pasaron por la faja los resultados”. Desconocieron totalmente la posición tomada por la mayoría de los votantes y decidieron seguir adelante con todo un show montado en la ciudad amurallada, para firmar el Acuerdo, que la mayoría no acordó, o sea “un acuerdo, sin acuerdo”.
Después de este proceso electoral o de participación ciudadana, donde el gobierno decide robarse y desconocer los resultados, se vienen los escándalos que a hoy empiezan a salir a flote. Pero de qué manera vamos a exigir el respeto a una votación, si la votación más importante en nuestra historia, permitimos que las ramas del poder desconocieran su resultado.
Aunado a lo anterior, no falta el que salga a decir “Es culpa de Uribe”, o “Uribe fue quien dio la orden de desconocer”. Y ¿qué tiene que ver ese tal Uribe con todo esto? Realmente Uribe no tiene nada que ver, pero el nefasto presidente saliente creó en la memoria del país que todo lo malo que pasaba en Colombia tenia por nombre o más bien por apellido “Uribe”, esto para poder cubrir sus errores, sus decisiones mal tomadas, su desconocimiento a la ley, pero sobre todo tapar con cortinas de humo, el peor gobierno que ha tenido Colombia.
Hoy la cortina de humo que se extendió, para poder tener el último mes sin ser señalado su mal gobierno, ha sido el ataque al electo presidente, a quien le han señalado querer acabar las pensiones, querer bajar el salario mínimo, querer vender los páramos de Colombia, y otras muchas cosas que nunca ha salido a decir el electo Iván Duque, sino que lo dicen sus opositores. ¿Qué tan creíble puede ser todos esos rumores? A mi parecer se debe esperar que sea él mismo quien salga a pronunciarse, no sus opositores, y menos aquellos que jugaron sucio al país uniéndose con el señor Santos y permitiéndole y celebrándole u ocultándole sus desaciertos.
Solo queda pensar que si somos personas con algo de raciocinio, con algo de conocimiento en el área que sea, no debemos salir a repetir lo que dicen las redes sociales, esperar que cada uno diga lo que le corresponde y no desviar la mirada de lo realmente importante ¿cómo termina este gobierno? Y ¿Cómo queda nuestro país tras acabar con el peor gobierno en su historia?
Email: JIVG45@hotmail.com – Facebook: www.facebook.com/villamizargomez – Twitter: @Jorge_Villamiz