By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: ¿Un nuevo golpe al sector minero-energético?
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Análisis > ¿Un nuevo golpe al sector minero-energético?
Análisis

¿Un nuevo golpe al sector minero-energético?

La tercera reforma tributaria propuesta por el gobierno del presidente Gustavo Petro ha encendido las alarmas en el sector minero-energético colombiano. Aunque el objetivo declarado es recaudar 26,3 billones de pesos para financiar el presupuesto nacional de 2026, las medidas fiscales incluidas en el proyecto han sido calificadas por gremios y expertos como una amenaza directa a la viabilidad de las empresas de carbón y petróleo.

CORRILLOS
Última actualización: 2025/09/10 at 9:20 AM
CORRILLOS hace 9 horas
Compartir
COMPARTIR

El gobierno enfrenta un déficit fiscal cercano al 7% del PIB, lo que ha motivado una serie de reformas tributarias en busca de mayores ingresos. Esta tercera iniciativa se presenta en un momento políticamente complejo, con un Congreso fragmentado y una relación desgastada entre el Ejecutivo y las bancadas legislativas. Además, se trata del último año del mandato presidencial, lo que históricamente reduce las probabilidades de aprobación de reformas de gran calado.

Impacto en el sector de carbón y petróleo

Aunque las empresas del sector solo aportarían el 3,3% del total esperado por la reforma (869.000 millones de pesos), las nuevas cargas tributarias son consideradas desproporcionadas. La reforma propone igualar la sobretasa del carbón con la del petróleo, lo que implica que cuando el precio del carbón supere el percentil 65 de sus precios históricos, se aplicaría una sobretasa de 15 puntos porcentuales.

Según la Asociación Colombiana de Minería (ACM), esto elevaría la tarifa efectiva de renta entre el 45% y el 50%, una carga que para cualquier actividad económica resulta insostenible. Carlos Cante, presidente de Fenalcarbón, calificó estas medidas como una “fase extrema de persecución ideológica” hacia el sector.

Además, se mantendría el impuesto del 1% sobre la primera venta o exportación de petróleo y carbón, creado durante la conmoción interior en el Catatumbo. Para los gremios, esto representa una medida confiscatoria que afecta la competitividad sin ofrecer alternativas de transformación productiva o fiscal en las regiones productoras.

Efectos sobre la inversión y el empleo

La reforma podría tener consecuencias negativas sobre la inversión extranjera directa y la generación de empleo. Al aumentar la carga tributaria sobre sectores estratégicos, se desincentiva la inversión en exploración, producción y desarrollo de nuevos proyectos. Esto es especialmente preocupante en un país donde el petróleo y el carbón representan una parte significativa de las exportaciones y de los ingresos fiscales.

La incertidumbre regulatoria y fiscal también podría alejar a inversionistas internacionales, quienes buscan estabilidad y previsibilidad en los mercados donde operan. En este sentido, la reforma no solo afecta a las empresas directamente involucradas, sino que también pone en riesgo empleos, encadenamientos productivos y recursos para las regiones productoras.

¿Transición energética o castigo fiscal?

El gobierno ha defendido estas medidas como parte de una estrategia de transición energética. Sin embargo, los gremios señalan que no se han desarrollado políticas claras para sustituir la actividad extractiva por alternativas sostenibles. La reforma parece castigar al sector sin ofrecer un camino viable hacia una economía baja en carbono.

Además, se cuestiona la coherencia del discurso oficial, ya que mientras se promueve la transición energética, se penaliza incluso a tecnologías intermedias como los vehículos híbridos, que perderían beneficios tributarios. Esta contradicción debilita la narrativa gubernamental y genera dudas sobre la verdadera intención detrás de la reforma.

¿Es viable la reforma?

Más allá del impacto sectorial, la viabilidad política de la reforma es incierta. Diversos partidos han manifestado su rechazo y los analistas anticipan dificultades para conseguir los votos necesarios en el Congreso. Incluso si se aprueba parcialmente, es probable que se modifiquen varios de sus artículos más polémicos.

La estrategia del gobierno de presentar el proyecto tributario junto con el presupuesto general ha sido criticada por expertos como el exministro Juan Camilo Restrepo, quien advierte que no puede asumirse como un hecho que el Congreso aprobará los nuevos ingresos. Esto podría generar un desbalance fiscal si el presupuesto se aprueba sin contar con los recursos necesarios.

You Might Also Like

La gratuidad en la educación superior alcanza cifra récord

La Guajira avanza en educación: 6 nuevas construcciones escolares

Bolívar: Obras de mejoramiento vial fortalecen economía

La desafiante propuesta de Felipe Córdoba que enfrenta la reforma Petro

¿Renovación o reciclaje político? El proyecto Palma-Bueno en el Distrito

ETIQUETADO: Carbón, Gobierno Nacional, Petróleo, Reforma Tributaria, Sector Energético, Sector Minero, Transición Energética
CORRILLOS septiembre 10, 2025 septiembre 10, 2025
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior La Guajira avanza en educación: 6 nuevas construcciones escolares
Próximo Artículo Unión Europea propone suspensión parcial de pacto comercial con Israel
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Regional

Restricción de parrillero en moto en el Área Metropolitana de Bucaramanga

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 35 minutos
Érika Sánchez y el proyecto de ley que desafía el silencio clerical
Montaña en Chipaque se mueve y mantiene cerrado el corredor vial Bogotá–Villavicencio
A prisión 10 integrantes de la red que explotaría sexualmente menores de edad en Bucaramanga
En caso de periodista Jineth Bedoya vinculan exdirectores de la Dijin y del Inpec

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?