Por: Óscar Leonardo Martínez Cadena/ El jueves 8 de julio del 2021 en la región comunera de Santander, en el municipio de Gambita se inicia la apertura económica programática escalonada con protocolos de bioseguridad; una hermosa velada artística y cultural “Canelazo Gambitero” dio el inicio a la Experiencia Exitosa de Gobierno.
El inicio se da siendo las 8 pm en el parque principal de Gámbita la soñadora, donde convergen propios y vecinos del municipio. Dentro del orden se realizó: presentación de iluminación en la Iglesia Santa Barbara, seguido de himnos y actos protocolarios y luego la velada artística y cultural con interpretaciones musicales a cargo de la escuela del municipio, coros infantiles, interpretaciones en saxo, guitarra, piano y una excelente representación de artes marciales infantiles. Y claro, como pasar por alto el canelazo gambitero, deliciosa bebida caliente realizada con panela de la región, complementando una noche inefable.
La velada se extendió hasta cerca de la media noche, los comentarios de los asistentes eran de aprobación y alegría, realmente todo conspiró para una excelente presentación, el clima y la luna fueron cómplices de tan agradable puesta en escena. Si tuviera que describir en una sola palabra el sentimiento que evocó esa noche, seria satisfacción: la puesta en marcha de las actividades presenciales lideradas por Aidubby Mateus Espitia fue espectacular.
Después de la gran noche nos dispusimos a descansar, el municipio cuenta con una gran oferta hotelera. El confort y la atención que recibimos fue espectacular.
Sobre las nueve de la mañana en el aula múltiple del municipio se daría la continuidad del evento, uno a uno empezaron a llegar los asistentes: alcaldesas y alcaldes de diferentes partes del territorio nacional, delegaciones, representantes de los Concejos municipales, el comité técnico de la Federación Colombiana de Municipios, Asojuntas y público en general, todos atendiendo un llamado y a una sola voz el apoyo a la iniciativa de la reactivación económica.
El evento contó con una excelente representación, el cubrimiento de los medios de comunicación por parte Corrillos, permitió contar con registro audiovisual de cada una de las etapas.
Todas las intervenciones fueron de gran calidad, el inicio con los himnos correspondientes seguido de la oración a cargo de líder espiritual José Alexis Carreño. Dio la apertura oficial la alcaldesa Aidubby Mateus Espitia, luego se rodaron unos videos de excelente calidad del municipio realizados por Javier Valdivieso, los cuales me dejaron atónito. En ellos logramos ver que Gámbita cuenta con una belleza y una riqueza incalculable, sitios turísticos como la Humeadora, el Manto de la Virgen y el Cañón de la Hondura, eso me deja una deuda pendiente, la de regresar muy pronto a este bello municipio.
Seguidamente la conferencia del Doctor Josué Alirio Barrera Rodríguez, consultor para Colombia del programa de las Naciones Unidas como enlace nacional del Departamento Nacional de Planeación (DNP). Fueron cerca de 45 minutos en su alocución, ni parpadee, este hombre de escasa educación formal (dicho por el mismo) llegó a sanear las finanzas de todo un departamento (Casanare) y ser finalistas para llevarse el reconocimiento a Mejor Gobernador 2016-2019 y Mejores Gobernantes en Seguridad Vial. Al terminar, el auditorio se llenó de aplausos y satisfacción al ver un ejemplo de un verdadero administrador público;
La tarde trascurrió con la intervención de la doctora Sandra Milena Castro Torres, Directora de la Gestión Técnica de la Federación Colombiana de Municipios, la cual destacó los múltiples beneficios de la asociatividad, el apoyo y el compromiso con los municipios desde el gobierno local.
En el receso nos deleitaron con la gastronomía gambitera, más de uno nos chupamos los dedos con el gran almuerzo y los recordatorios.
La clausura del evento se llevó a cabo con preguntas por parte de los asistentes hacia el Doctor Barrera Rodriguez y el cierre lo realizó la alcaldesa Aidubby Mateus Espitia.
Para mi pensar, el evento que realizó la alcaldesa Aidubby Mateus Espitia es digno de repetir en el municipio, logró mostrar su bello municipio a muchas personas, reactivando el turismo y trasmitir la confianza en sus colegas para poder replicar eventos de este tipo en sus municipios, dando un comienzo a la reactivación económica presencial con medidas de bioseguridad.
Así mismo extiendo la invitación para que su próximo destino turístico sea Gámbita.
Desde Bogotá, se toma la vía a Tunja, Arcabuco y se llega a Vado Real, de ahí se toma la vía que conduce a Gámbita. En total son 220 km aproximadamente, 4 horas. Y, desde Bucaramanga para llegar a Gámbita, la vía hacía el Socorro, seguidamente continua el recorrido hasta llegar a Vado Real, allí se encuentra la entrada de la vía que conduce a Gámbita, la vía está perfectamente pavimentada. En total se recorrerán 210 km y en tiempo 3 horas y treinta minutos.
Gracias Alcaldesa de Gámbita por su hospitalidad y felicitaciones por ese liderazgo.
…
*Ciudadano opinador
Facebook: oscar.leonardo.martinez.caadena
Instagram: oscar_leonardo_martinez
IGVT: oscar_leonardo_martinez
Correo: oscarmartinezc@esap.edu.co