Análisis

Varias metas del Plan de Desarrollo de Santander están “colgadas”: Diputados

Carencia de recursos así como falta de gestión, son las principales causas para que la ejecución del Plan de Desarrollo ‘Santander Nos Une’, a junio de 2018, esté “colgada”. Así lo analizaron los Diputados del Departamento, al evaluar esta semana uno a uno, las metas de la Carta de Navegación del Gobierno de Dídier Tavera Amado.

Durante tres arduas sesiones realizadas esta semana, la Asamblea de Santander pasó revista a las cifras que maneja cada secretario de despacho y gerente de instituto descentralizado adscrito a la Administración Seccional. En esas plenarias, se pudo establecer que el porcentaje de cumplimiento de metas bordea el 75 por ciento y, aunque hay planes y programas bastante adelantados, otros como las políticas públicas, no han despegado.

La diputada Yolanda Vargas Hernández, aunque reconoció que “se ha hecho un gran esfuerzo para cumplir con las metas, hay unas que aún vemos que están colgadas, por ejemplo las políticas públicas”. Recordó que “dentro del Plan de Desarrollo se tenían como meta las políticas públicas y no sabemos si es por falta de recursos o por falta de gestión, pero me preocupa por ejemplo que la política pública rural -que es uno de los pedidos que hizo la comunidad y es una ruta a seguir- no se avanzado”.

Expuso su preocupación debido a que –según los informes de los funcionarios- “hay otras (metas) que están bastante quedadas y se necesitan para dar cumplimiento a todo lo que se aprobó en el Plan de Desarrolló, por cuanto no podemos faltar el principio planeación”, en ese sentido anunció que estará pendiente que esos índices que hoy preocupan, puedan superarse.

En ese mismo sentido se refirió el diputado Humberto Rangel Lizcano, quien expresó que en lo corrido del gobierno el porcentaje de ejecución del Plan de Desarrollo es del 75 por ciento. “Hay que tener en cuenta que llevamos dos años y medio de gestión, algunas metas no se han cumplido por falta de recursos y otras por falta de gestión de las mismas secretarías”.

Dijo que espera que “para el informe de fin de año el avance sea mucho más serio y más fuerte porque ya sólo nos va quedar un año de gestión para cumplir con este propósito que tiene el gobernador y que lo esperamos nosotros como Diputados”, al tiempo que subrayó que, producto de la Reforma Tributaria, recursos provenientes de la telefonía celular y que estaban dirigidos a atender escenarios deportivos, “a partir del 2018 ya no llegarán a los municipios”.

Los Diputados estudiaron cada uno de los informes presentados por las Secretarías de Planeación, Interior, Vivienda, Agricultura, Cultura y Turismo, Infraestructura, Salud, General, Desarrollo, Educación, Tics, Hacienda y de Idesán, Unipaz y UTS.

Posts relacionados
Análisis

La guerra en Ucrania y la crisis climática toman el protagonismo en la Asamblea General de la ONU

En la 78 Asamblea General de la ONU varios líderes mundiales se refirieron al conflicto en Ucrania.
Leer más
Análisis

¿Es Jaime Andrés ‘inalcanzable’? Estas son las cifras de Guarumo

Para el experto, Yamil Cure Ruiz, esta es una “una medición válida” que ya tiene un evidente…
Leer más
Análisis

En Floridablanca, Sánchez muy por encima de Flechas en intención de voto

El candidato cercano al gobierno local se ubica segundo, pero 15 puntos por debajo del exconcejal.
Leer más