By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Venezuela sube en el ranking de los destinos de bienes no minero energéticos de Colombia
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Economía > Venezuela sube en el ranking de los destinos de bienes no minero energéticos de Colombia
Economía

Venezuela sube en el ranking de los destinos de bienes no minero energéticos de Colombia

CORRILLOS
Última actualización: 2022/11/04 at 6:28 PM
CORRILLOS hace 3 años
Compartir
COMPARTIR

Este año Venezuela ha escalado posiciones en el ranking de los destinos de bienes no minero energéticos de Colombia. Hoy es el séptimo destino de estas exportaciones.

Contenido
En el añoVenezuela

En el noveno mes del año, Colombia exportó a 16 países de América Latina el 39,5% de los bienes no minero energéticos que le vendió al mundo, de acuerdo con un análisis de la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con base en las cifras del DANE.

Esto quiere decir que a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela se exportaron US$722,9 millones. En volumen se vendieron a estos países 289.791,7 toneladas, un aumento del 3,1%.

Frente al mismo mes del 2021, esto significó un aumento del 11% y con relación a septiembre del 2019 el crecimiento fue del 27,8%.

Del total de bienes que se le vendió el país a esta región en septiembre, con la que el Gobierno del presidente Gustavo Petro se propone fortalecer la integración económica y comercial, casi la mitad (44,5%) fueron bienes no minero energéticos.

Plásticos, vehículos para el transporte de personas, aceite de palma, medicamentos, confites y caramelos, jabones, café soluble, preparaciones de belleza y papel y cartón, entre otros, son los principales productos que se exportaron a esta parte del mundo.

“Propendemos por una agenda conjunta en materia económica, comercial, pero sobre todo de complementación productiva, de integración de fronteras y de tantas otras cosas más en la región. Es necesario volver a tener objetivos comunes en un marco internacionalización con rostro humano y seguir fortaleciendo la CAN y mecanismos como la Alianza del Pacífico”, dijo el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza.

En el año

En los primeros nueve meses de este año, los 16 países ya mencionados recibieron desde Colombia US$6.225,6 millones en bienes no minero energéticos que se traducen en un aumento del 19,7% con relación al mismo periodo del 2021 y del 29% frente a enero-septiembre del 2019.

En volumen esto representó 2,5 millones de toneladas para un crecimiento del 3% frente a un año atrás.

Venezuela

Venezuela ha ido aumentando su participación en las exportaciones no minero energéticas de Colombia. De representar un año atrás el 1,6% de esta clase de ventas y ocupar el puesto 17 en esta canasta, hoy representa el 2,7% de estas exportaciones y ocupa el puesto 7 en este ranking.

Colombia no ha dejado de exportarle a este mercado, lo ha hecho vía aérea, marítima y por La Guajira. Y desde el 26 de septiembre cuando se abrió el paso para carga por Norte de Santander, también le exporta por este paso.

Entre enero y septiembre de este año las exportaciones de bienes no mineros a Venezuela llegaron a US$438 millones para un crecimiento del 108,4% con relación al mismo periodo del 2021.

Dulces, plásticos, abonos, aceites de palma y de soya, margarinas, productos laminados, productos de panadería compresas y acumuladores eléctricos, entre lo exportado.

You Might Also Like

Récord histórico de ingreso de alimentos a centrales mayoristas

Sector Postal colombiano registró ingresos por $638.597 millones en el primer trimestre de 2025

Fedearroz advierte crisis por desplome en el precio del arroz paddy

Llegada de turistas internacionales creció 6,6 % entre enero y mayo de 2025

Extinción de dominio en Norte de Santander a bienes ligados a corrupción

ETIQUETADO: Aceite de Palma, Colombia, Dane, Exportaciones, La Guajira, Ministerio de Comercio, Norte de Santander, Venezuela
CORRILLOS noviembre 4, 2022 noviembre 4, 2022
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Instituto Geográfico Agustín Codazzi no atiende los reclamos de Santander
Próximo Artículo Las curiosidades de los Diálogos Regionales Vinculantes cumplidos en Santander
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Regional

Anunciaron beneficios por matricular el vehículo en Floridablanca

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 4 horas
Escalada de violencia contra líderes sociales: 84 asesinatos en lo que va de 2025, según Indepaz
Cayó alias “Pony” y “Pata Picha” con un arma de fuego en Barrancabermeja
Con pistola y arma blanca habrían intentado hurto de motocicleta en Bucaramanga
400 becas para ser técnico, tecnólogo o profesional en Bucaramanga

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?