By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Venga el diablo y escoja
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Opinión > Venga el diablo y escoja
Opinión

Venga el diablo y escoja

Con deudas superiores al medio billón de pesos, y sin solución a la vista, se necesita un milagro para que Metrolínea “recobre la vida”.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/08/26 at 8:29 AM
CORRILLOS hace 10 meses
Compartir
COMPARTIR

Por: Óscar Prada/ Jurídicamente Metrolínea está vivo; sin embargo, estaciones en completo abandono, carencia de rutas y frecuencias, al igual que una aniquilada e insuficiente flota de buses; hacen del sistema un cadáver que empieza a oler mal.

Ni el gobierno nacional, ni la administración local quieren ser ese amigo que ayudaría a esconder un cadáver a otro. El dinero no alcanza, y ninguno quiere aportar un quinto al sistema; ni mucho menos gestionar su liquidación.

Arguyendo su falta de responsabilidad, el Ministerio de Transporte no gestionará el desembolso previsto de 30 mil millones de pesos para Metrolínea. Además, la propuesta de pago de 15 mil millones, de los 400 mil millones de pesos que el sistema adeuda a su principal acreedor; también fracasó.

Los habitantes del área metropolitana de Bucaramanga, sufren el caos y la deficiencia en el servicio de transporte público; exista o no Metrolínea. La administración, no sabe cómo sortear la difícil situación.

Liquidar Metrolínea, implica aceptar el fracaso y repensar el futuro del transporte público en la ciudad. Hoy la administración no ofrece un más allá de una sepultura al sistema; en dicho caso ¿Qué sucedería con los portales y estaciones en ruinas?

De crearse un nuevo ente operador, no garantizaría solución; de todos modos, el recién nacido cargará con las deudas de Metrolínea. Se requiere un plan financiero serio y realista que asuma no solo los pasivos; sino el costo de funcionamiento garantizando a su vez un buen servicio. Nada fácil.

En caso de resucitar el sistema, el mero funcionamiento no asegura su éxito. Es necesario garantizar un servicio eficiente, que desincentive el uso de vehículos particulares y transporte informal; y con ello, mejorar la movilidad en el área metropolitana.

Para que perdure el milagro; se requieren estudios periódicos de tráfico que definan los puntos críticos de movilidad a intervenir, como las estrategias futuras a implementar. Lo anterior para ejecutar con responsabilidad y eficiencia la inversión resucitadora.

Cabe considerar, que sistemas de transporte masivo como el metro de Nueva York o Ciudad de México, son subsidiados en mayor medida por recursos públicos; con el fin de ofrecer un servicio eficiente con tarifas benévolas.

La movilidad debe concebirse como un deber estatal en lugar de un incómodo gasto. En ese orden de ideas, Metrolínea no es la excepción; el sistema requiere financiación pública generosa y continua, para garantizar un funcionamiento eficiente y asequible al público.

El paradigma de la movilidad del área metropolitana ha cambiado. Se requiere un sistema de transporte público que haga frente al difícil panorama. Sea liquidando el actual, creando otro, o resucitándolo; vale decir “que venga el diablo y escoja”.

…

*Estudiante de Derecho

Contacto: 3017716507

X: @OscarPrada12

(Esta es una columna de opinión personal y solo encierra el pensamiento del autor).

You Might Also Like

Elecciones de Consejos de Juventud: ¿fracaso participativo o falta de pedagogía?

Nos representan… pero no nos convencen

Excellentia Focus Group | Resultados encuesta Dirigentes de Santander (Abr-Jun 2025), Parte 3

Díaz Mateus, el Representante a la Cámara con la mejor aprobación: Excellentia

La Inseguridad es el mayor dolor de cabeza de los santandereanos: Excellentia

ETIQUETADO: Bucaramanga, Equipo de Columnistas, Gobierno, Metrolínea, Oscar Prada, Política, Transporte
CORRILLOS agosto 26, 2024 agosto 26, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Urge la protección de personas LGBTIQ de Santander
Próximo Artículo La ronda de los deseos
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Judicial

Golpe al GAO Clan del Golfo en el Magdalena Medio

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 18 horas
Uribismo denunció persecución contra el gobernador de Antioquia
Ecopetrol transforma CO2 en insumos para bebidas carbonatadas, hielo seco y refrigeración de alimentos
Primeros hallazgos de hidrógeno natural libre en el subsuelo
Las ludotecas rodantes seguirán su recorrido por Bucaramanga

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?