Concejal de Bucaramanga, Francisco González, oriundo de Tona, preocupado por más de siete mil familias a quienes la delimitación del Páramo afecta. En Vetas no pudieron volver a trabajar los mineros ancestrales.
La delimitación de Santurbán es una excusa para legalizar la megaminería, aseguró en diálogo con Corrillos! el Concejal de Bucaramanga, por el Partido Liberal, Francisco Javier González Gamboa.
Tiene porqué saberlo porque su origen es Soto Norte. Es un abogado especialista en derecho público, especialista en derecho penal y estudiante de maestría en derecho de estado y en derecho administrativo.
Nació en Tona, Provincia de Soto Norte, de donde fue Concejal a los 21 años y a los 29 fue Alcalde. Trabajó en la Gobernación de Santander y fue Secretario del Interior en el municipio de Floridablanca.
Siete mil familias afectadas
Asegura que la delimitación de Santurbán es una excusa para legalizar la megaminería. La delimitación del Páramo de Santurbán, dijo, está afectando a los campesinos de la zona que son más de siete mil familias y a las personas que ancestralmente, por ejemplo en Vetas, realizaban su labor de minería artesanal o a pequeña escala.
Esta región necesita es apoyo del Estado para que la gente pueda seguir conservando los nacimientos del agua.
Llegaron sin preparación
Con relación a los excesivos recesos que se suscitaron en las primeras sesiones, la mayoría de ellos, para consultar sobre algún tema cuando quedaban bloqueados, el Concejal Gonzáles dijo que muchas personas no tenían la preparación para desempeñarse en cargos públicos, pero eso no les impide aspirar porque la constitución Política de Colombia los ampara para elegir y ser elegidos. La idea era que distintas líneas pudieran llegar y allí están desde estudiantes hasta profesionales.
Alegó a su favor, y de paso en favor de todos los concejales, que el reglamento del Concejo de Bucaramanga está desactualizado y hay que llegar a actualizarlo. Hay temas que contradicen a la misma ley como sucedió con el Secretario General.
No entiende González cómo el Concejo de Bucaramanga sea el único en el país que no puede elegir la Mesa Directiva en la primera sesión, sino que tiene que esperar tres días y eso hace que se retrasen todas las elecciones que por ley deben hacerse los primeros diez días de enero.
Sin institucionalidad
Ya estamos en marzo de 2020 y Bucaramanga sigue sin el Personero y el Contralor de planta. Los dos encargados pueden ser los mejores, pero a la gente esos encargos como que no les dan la seguridad y prefieren que pasen los titulares.
Al respecto el concejal González dijo que la ciudad está sin Personero y sin Contralor y con ello pierde Bucaramanga porque no se le respeta, no hay una institucionalidad. La gente no puede llegar al despacho respectivo y conversar con el jefe de planta sino que todo se basa en temporales que le hacen dudar de esa inconveniencia.
El raro amiguismo
Frente a la relación tan cercana Concejo – Alcalde, tanto que parecen amigos con derechos, manifestó el concejal González que no podemos llegar a pelear, no podemos copiar los errores que pasaron. Con mucho respeto les solicitamos a los secretarios para temas específicos.
Un ejemplo de ello, dijo, es la disposición del equipo de la Secretaria de Hacienda que puso el Alcalde para darle soluciones a la ciudadanía con respecto al tema del Predial.
Así mismo, dijo que en este momento no se han firmado los convenios con los centros comunitarios del Adulto Mayor y lo que hice fue solicitar un espacio de trabajo con el Alcalde, la Secretaria de Desarrollo y unos delegados del tema. Se dispusieron de unas medidas para solucionar el asunto. Y esa es la forma propositiva de trabajo.
Contratos onerosos
Un tema que circuló en redes sociales y fue tendencia varios días fue el contrato oneroso a punto de firmarse para El Alto comisionado del Páramo de Santurbán, o algo parecido, porque la verdad es que el cargo no existe, sin embargo al respectivo contratista le iban a cancelar diez millones de peso mensuales. Días antes de firmarse, el contrato se suspendió.
El concejal González dijo que el Concejo hará un debate de control político en su momento con el tema de los contratos, ya varios concejales le están solicitando a la ciudad que se regule la contratación por CPS como lo hace Bogotá, para evitar errores de algunas contrataciones de la Alcaldía, esto corresponde a los entes de control pero desde el Concejo se estará muy pendiente del tema.
No se puede invitar
Además señaló que un Concejal advirtió en la sala que no podían ocurrir casos como la contratación onerosa de Carlos Sotomonte.
Se tiene planeado, dijo González, una citación con todos los secretarios para mirar los perfiles de las personas nombradas, para el caso de Tránsito,
Advirtió el Concejal que no podemos entrar a coadministrar, pero se propuso una Resolución en donde se establecieran los perfiles y la idoneidad y con base en ellos los montos a cancelar a los contratistas.
Esperamos que se nos responda por parte de la administración para así entrar con argumentos a hacer un debate de control político.
Por ahora no les han respondido.
Remató el Concejal González con que según conoce el Concejo, hasta el momento, Carlos Sotomonte no tiene contrato y por ello no ha podido ser invitado formalmente a la plenaria.