Regional

‘Moda sostenible’ la novedosa alternativa que transforma vidas en Santander

La Fundación Agua Bendita es una entidad sin ánimo de lucro que ofrece servicios de salud y apoyo terapéutico enfocado en grupos vulnerables, principalmente, en personas con discapacidad.

Algunos de los objetivos de la fundación es trabajar por la inclusión social, salud, medio ambiente e investigación. Actualmente, hay un sinnúmero de organizaciones dedicas al apoyo a ciertas poblaciones determinadas.

Sin embargo, la Fundación Agua Bendita ha marcado una pauta diferente, con el fin, de seguir ayudando a niñas, niños y jóvenes santandereanos. Los servicios que se ofrecen en la entidad son: optometría, oftalmología, terapia ocupacional y respiratoria, fonoaudiología, psicología, odontología y fisioterapia.

En esta oportunidad, la entidad sin ánimo de lucro está trabajando en un proyecto de moda sostenible o moda ética que impacta a la sociedad, ayuda al medio ambiente y realiza un aporte a los integrantes de la fundación.

La directora de la Fundación Agua Bendita, Luz Helena Buenahora, afirmó “es un modelo de moda sostenible para poder generar recursos y  seguir cumpliendo con el apoyo a la población más vulnerable con discapacidad del municipio de Girón, en especial a los niños y jóvenes del sector rural. En estos momentos la Fundación Agua Bendita ha creado esta línea pensando en  uno de nuestros objetivos y es salvaguardar el medio ambiente”.

Moda con impacto social

El proyecto recibe el nombre de ‘Biochocatas’, y están elaboradas con hilos completamente reciclados de recortes de confecciones en algodón y mezclados con botellas de PET. Además, no poseen procesos de tintorería lo cual se ahorra agua y energía.

Actualmente, esta alternativa de chocatas sostenibles serían las primeras del país fabricadas con productos 100 por ciento reciclables.

Cabe resaltar, que las alpargatas es un calzado artesanal que llegó a Colombia desde el siglo XVI y conserva su identidad cultural en diferentes regiones del país. Por tal motivo, la fundación trabaja para mantener las tradiciones de nuestros campesinos.

“Estamos en una gestión social y también impactando, hacemos parte de la construcción cultural y el mejoramiento del medio ambiente”, dijo la directora.

Por tal motivo, se invita a la comunidad santandereana para que conozcan los servicios y los proyectos que realiza la entidad.

“Quiero hacer una invitación especial para que nos apoyen en esta bonita labor en adquirir  las biochocatas a través de su compra, además, se protege el medio ambiente y se contribuye con los proyectos sociales. Actualmente, hemos impactado a más de 13.050 personas en el departamento totalmente gratis y es un orgullo para nosotros propagar este impacto social, construyendo país y trabajando para entregarle a Dios todos los frutos que hemos venido sembrando con tanto amor”, expresó Luz Helena Buenahora.

Posts relacionados
Regional

Cierres viales por eventos finales de la Feria Bonita y llegada del Clásico RCN a Bucaramanga

Desde el viernes y hasta el domingo cerrarán la carrera 27 en los dos sentidos. Afectará las…
Leer más
Regional

Problemas familiares, el factor más desencadenante en intento de suicidio en Santander

Gobierno departamental ha logrado fomentar un entorno de protección y prevención del abuso de…
Leer más
Regional

Previene la CDMB remoción en masa en el noroccidente de Bucaramanga

Nueva obra de mitigación de la CDMB. En la actualidad, los trabajos de construcción de la pantalla…
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *