Santander, tierra de grandes historias como las heredadas por las tribus Guane y Yariguíes, es legado de miles de hombres y mujeres que lo dieron todo para sobrevivir por la defensa de sus derechos, un legado que por generaciones ha inspirado historias de quienes forjaron el destino de la raza santandereana como José Antonio Galán, Manuela Beltrán y Antonia Santos.
Y aunque en Santander se sufrió en silencio el sacrificio de los próceres comuneros en la Batalla del Pienta; un hecho trascendental para la independencia de Colombia, llegó el momento de salir y contarle al mundo como Santander ha hecho grande al país.
Esta es la oportunidad perfecta, el Festival de la Santandereanidad, el espacio idóneo para vestirse de fiesta y a ritmo de folclor, comunicar el buen momento que vive Santander y promover un legado histórico y cultural.
Con el corazón henchido, el gobernador de Santander, Didier Tavera Amado, durante la ceremonia inaugural del ‘Festival de la Santandereanidad’, expresó por qué sentirnos orgullosos de haber nacido en esta tierra y envió un mensaje a todos los santandereanos sobre la nueva insurrección.
“En los más de 30.000 kilómetros cuadrados de la geografía santandereana, en estas cerca de tres millones de hectáreas, en estos más de dos millones de corazones y almas que componen el territorio santandereano, le queremos enviar un mensaje a esos más de 44 millones de colombianos”, dijo.
Agregó que, “nosotros hoy estamos en una nueva insurrección. Hace cerca de 200 años la insurrección fue en contra de los impuestos del yugo español, hoy los santandereanos nos declaramos insurrectos en contra de la violencia, del desempleo, del abandono, del maltrato infantil, de la desidia”.
Tavera reiteró que “por eso, hoy en esta conmemoración de la santandereanidad, pudimos decir con orgullo que tenemos el corazón henchido, podemos decir con orgullo que somos una raza independista, que somos una raza líder, que somos una raza de emprendimiento, y eso lo demuestra el buen momento que vive Santander”.
El mandatario Seccional exaltó como Santander es leyenda con su historia y se ha convertido en ejemplo de pujanza para otras regiones, siendo el primer departamento en Colombia donde se estableció el voto femenino y el pionero en el país con la industria de textiles.
El departamento también se destacó como líder con la primera compañía cervecera del país y cuenta con logros como el de Aquileo Parra, un santandereano que a pesar de su básico nivel de educación logró ser Presidente de Colombia, o como el de Hipólito Pinto, un empresario que aceleró los procesos de industria y le regaló al departamento un detalle de identificación como la Kola Hipinto.
Estos hechos, que imprimen su sello en cada logro del país, comprueban cómo la historia escribió el éxito del presente, el buen momento que vive Santander, recuperando el liderazgo que lo ha caracterizado.
“Convertirnos en la tercera región más competitiva del país, una región con el menor desempleo del país, una región con menos del 50% de la tasa de homicidios del promedio nacional, una región con 12 puntos por encima del promedio nacional en cobertura en educación superior, una región que hoy tiene los mejores lugares en los índices de calidad educativa de la básica, media y primaria”, indicó el Gobernador.
“87 razones para que Santander sea su próximo destino, 87 municipios que le ofertan tanto a propios, nacionales y extranjeros lo mejor de nuestra gastronomía, de nuestra historia, de nuestra cultura, de nuestro folclor, de nuestra religión, pero sobre todo algo que hace inigualable a Santander es su paisaje, su aventura, la calidez de la raza santandereana”, exaltó el Mandatario de Santander.
Y de esto se trata el ‘Festival de la Santandereanidad’, de vivir y ‘presumir’ con luz propia la esencia santandereana. “Hoy lo que queremos es ver a un Santander unido, abrazado por el progreso, abrazado por la prosperidad, por el desarrollo. Porque así como hace más de una década vencimos a la subversión, al paramilitarismo, al desempleo, al atraso, hoy lo que quiero que hagamos es que tengamos una victoria de prosperidad, de crecimiento, de competitividad, de felicidad, y esa felicidad se da en torno a la familia santandereana”, concluyó.