Los niños no son inmortales al virus. Que la probabilidad de desarrollar síntomas sea más baja, no significa que no sean portadores y contagien. El anterior es un ejemplo de muchos casos que podrían desencadenarse si permito que los estudiantes se aglomeren nuevamente antes de que la vacuna llegue a nuestro país”.
Con ese argumento, estudiado con el grupo de epidemiólogos y expertos en salud frente a la apertura o no de los colegios de la ciudad, el alcalde Miguel Moreno determinó rechazar la alternancia en Floridablanca.
Prueba de adaptación
La decisión también se tomó por el cuerpo de docentes que cuentan con edades en promedio de 60 – 65 años, lo cual implica que son población de alto riesgo. Exponerlos al contagio sería permitir que el virus nos gane la batalla.
“Este virus es una prueba más de adaptación y superación a los nuevos modelos de vida, que, al menos por los próximos meses, se basarán en la virtualidad” señaló el mandatario, y agregó que “estamos trabajando para tener herramientas tecnológicas y de conectividad para que sigan en sus clases de manera normal”.
En Floridablanca se cuenta con 16 sedes de instituciones educativas oficiales y no se cuentan con todos los elementos que se requieren para garantizar la bioseguridad de los 29.814 estudiantes.
En el sector privado se cuentan a corte 28 de julio del 2020, de los grados de 0 a 11, con 2.219 estudiantes, según el SIMAT, en 76 colegios.
Mediante la resolución 2000 del 4 de agosto se modificó el calendario académico para lo que resta del año lectivo en virtualidad en los niveles de preescolar, básica y media, y se establece el receso escolar del 5 al 11 de octubre, y se finaliza el 14 de diciembre.