By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Visibilizar lo invisible. El gran poder del artista
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Opinión > Visibilizar lo invisible. El gran poder del artista
Opinión

Visibilizar lo invisible. El gran poder del artista

CORRILLOS
Última actualización: 2018/12/27 at 12:00 AM
CORRILLOS hace 7 años
Compartir
COMPARTIR

Por: César Mauricio Olaya/ Recientemente se instalaron en la UIS y en la UDES dos importantes obras artísticas, que se suman a las que ya existen en los campus respectivos y que coadyuvan con el espíritu que dicta el carácter universal, principio rector de cualquier centro de educación superior.

En la UIS, mediante concurso por invitación en el que participaron una docena de artistas santandereanos, el maestro Guillermo Quintero de Piedecuesta, fue el seleccionado con su obra Sietenario, para adornar el nuevo edificio de laboratorios de ingeniería mecánica. Cuatro tótems metálicos que sugieren la relación entre la tierra (el metal) y el hacer del hombre (la ingeniería).

En la UDES por su parte se instaló la obra María Mulata del recientemente fallecido artista cartagenero Enrique Grau y precisamente en torno a esta obra, es donde quiero sentar mi reflexión sobre esa posibilidad del artista por hacer visible lo corriente, lo cotidiano, lo que está justo ante nuestros ojos y que solo el artista logra visibilizar y con su pincel, su cincel o un soplete de corte, volverlo bello.

Cuando se visita Cartagena, es común verlas saltando de un lado a otro, rebuscando comida en las arenas de la playa, incluso a veces atosigando al turista, acercándose a donde el descuidado deje cualquier residuo tirado. Su nombre científico es Quiscalus mexicanus, una especie de la amplia familia de los ictaridaes y por ende, prima hermana de otras especies que viven en el interior como el mismísimo turpial, el bello cardenal y por supuesto el chango llanero (Quiscalus lugubris), ese pájaro negro, que vemos por montones al final de la tarde en el parqueadero del Centro Comercial Cañaveral. Una especie invasora que desde hace unos años llegó a Santander para quedarse y de paso, convertirse en un peligro para las especies nativas, pues en su afán de ampliar sus territorios, destruye nidos y expulsa los huevos de otras aves.

A la Maria Mulata, Grau la observó, fijó su mirada de artista y primero la llevó a sus telas y luego, en un ejercicio de síntesis plena, la volvió escultura, detallando en sus formas, la posición de su cuerpo en esa actitud de saeta, proyectada hacia el infinito de los cielos.

Por estos días, estando en Cartagena, me detuve por primera vez y apreciarla. Por momentos se me ocurrió verla casi como una incómoda ave; más luego, intentando ponerme en el papel del maestro Grau y con mi lente, busqué el encanto que me había seducido el ver la obra expuesta a cielo abierto en la Udes y créanme lo logró con absoluta facilidad.

La vi saltando en la arena, a veces entre las rocas de los rompeolas, otras escondida entre los árboles, delatándose por su trino escandaloso y por último, la vi coqueteando en las muralla y al verla la mirada  seducida del artista, me ratificó el don y la maestría con que el arte vuelve bello lo invisible.

Volviendo al plano de nuestra ciudad, debemos reconocer que no existe una cultura del arte, a pesar de que sobran artistas de calidad y que con certeza, sería justo convocarlos a hacer visible lo invisible, dejar tanto al azar o a una ocurrencia de político novato, como recientemente lo viene haciendo Jorge Figueroa, presumible candidato a la alcaldía, que anuncia que para celebrar los 400 años de Fundación (que no fue tal) de Bucaramanga, levantará un gigantesco obelisco al mejor estilo Buenos Aires o Washington.

Se me ocurre preguntarle al pichón de candidato, ¿estaría mejor dispuesto a honrar a los artistas locales y a convocarlos a que se dispusieran a mirar la ciudad, su naturaleza, los componentes invisibles que solo ellos pueden ver y con su capacidad de hacer magia, proponer una obra realmente innovadora en el tiempo, la historia y las vivencias de estos 400 años?

En conclusión, menos falos y más arte, candidato o candidatos, por supuesto, maestros artistas. Ustedes tienen la palabra.

Correo: maurobucaro2@gmail.com

Twitter: @maurobucaro

You Might Also Like

Elecciones de Consejos de Juventud: ¿fracaso participativo o falta de pedagogía?

Nos representan… pero no nos convencen

Cuando la indiferencia también enferma

Un llamado a votar con criterio y amor por Colombia

¿Por qué optar por el debilitamiento del Estado?

CORRILLOS diciembre 27, 2018 diciembre 27, 2018
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior ¿La Navidad un pretexto moderno para el consumismo?
Próximo Artículo ¿Permiso para porte de armas?

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Judicial

Golpe al GAO Clan del Golfo en el Magdalena Medio

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 17 horas
Uribismo denunció persecución contra el gobernador de Antioquia
Ecopetrol transforma CO2 en insumos para bebidas carbonatadas, hielo seco y refrigeración de alimentos
Primeros hallazgos de hidrógeno natural libre en el subsuelo
Las ludotecas rodantes seguirán su recorrido por Bucaramanga

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?