By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: 30 años del Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Capitales > 30 años del Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición
Capitales

30 años del Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición

La Cámara de Comercio de Bucaramanga celebró tres décadas de éxito y compromiso con la resolución pacífica de conflictos a través de su Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/03/22 at 7:14 PM
CORRILLOS hace 1 año
Compartir
Fotos: Cámara de Comercio de Bucaramanga /
COMPARTIR

La Cámara de Comercio de Bucaramanga celebró tres décadas de éxito y compromiso con la resolución pacífica de conflictos a través de su Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición.

Desde su establecimiento en 1986, el Centro ha sido un pilar fundamental en la construcción de una convivencia social armónica y pacífica en la región, impactando positivamente a más de 100,000 personas y consolidando su liderazgo en la resolución de conflictos comerciales, civiles y familiares.

Inicio de la historia

En 1986, la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Bucaramanga (CCB) estableció el Centro de Arbitraje y Conciliación Mercantiles, marcando así el inicio de una historia dedicada a la resolución pacífica de conflictos en el ámbito empresarial.

Posteriormente, en 1994, el Ministerio de Justicia y del Derecho autorizó el funcionamiento del Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la CCB, consolidando su labor en la región.

Durante estos 30 años, el Centro ha ofrecido diversos servicios que han contribuido significativamente a la solución de conflictos en el sector empresarial y de la comunidad, entre los cuales destacan la Conciliación, el Arbitraje, la Amigable Composición, la Insolvencia de Persona Natural No Comerciante, la Mediación y Mediación empresarial, la Ejecución Especial de Garantías Mobiliarias, la Formación en métodos de resolución de conflictos (MRC), así como eventos y asesorías personalizadas.

Karol Pastrana, directora del Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la CCB.

Karol Pastrana, directora del Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la CCB, destacó algunos de los logros significativos alcanzados en estos 30 años: «Hemos cumplido tres décadas trabajando incansablemente en la construcción de una convivencia social armónica y pacífica. Durante este tiempo, hemos contribuido a la reconstrucción del tejido social y empresarial, impactando positivamente a más de 100,000 personas a través de los Métodos de Resolución de Conflictos de manera justa, transparente, equitativa y ágil».

En sus años de funcionamiento, el Centro a través de sus operadores Administradores de Justicia, ha gestionado más de 20.000 casos en conflicto, contribuyendo a la posibilidad de una solución efectiva. A su vez, ha proferido más de 100 Laudos Arbitrales, con un índice de anulación inferior al 2%, demostrando la calidad, especialidad y efectividad de los procesos. En este ámbito, ha sido destacado por ser el primer Centro de Arbitraje en proferir un Laudo Arbitral para la Validación Judicial Expedita del Acuerdo de Recuperación Empresarial, marcando un hito en la resolución de conflictos comerciales.

Por otra parte, ha demostrado su compromiso con la justicia y la resolución de conflictos en diversos ámbitos, como en el apoyo al proceso de Mediación para la delimitación del Páramo de Santurbán.

“Estamos preparados para transformar la conflictividad a través de la mediación ecológica, comunitaria, escolar, penal y social. Uno de los principales propósitos del Centro es la reconstrucción del tejido social, el cambio de cultura en la tolerancia en la diferencia, el aporte a la región y la construcción de país, por esto seguimos comprometidos en el servicio a la comunidad y a seguir aportando con nuestro conocimiento y experiencia en el campo de los métodos de resolución pacífica de conflictos”, afirmó la directora del Centro.

La Cámara de Comercio de Bucaramanga se enorgulleció de celebrar estos 30 años de trayectoria del Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición y reafirmó su compromiso con la comunidad y la promoción de la resolución pacífica de conflictos en la región.

You Might Also Like

Un magisterio de danza mostraron los docentes en Barrancabermeja

MinMinas y Alcaldía de Barrancabermeja firman alianza por la Transición Energética Justa

Barrancabermeja: Inauguración nuevo centro de salud CDV

Alcaldía de Barrancabermeja implementará paneles solares en el colegio Industrial

Mónica de Greiff continuará en la Junta Directiva de Ecopetrol

ETIQUETADO: Amigable Composición, Arbitraje, Cámara de Comercio de Bucaramanga, Centro de Conciliación, Junta Directiva, Ministerio de Justicia
CORRILLOS marzo 22, 2024 marzo 22, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Última semana para el pago de impuestos en Bucaramanga
Próximo Artículo El SOAT más herido que los heridos
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Informe

En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 15 minutos
Director nacional de la UApA en visita técnica al municipio de Girón
Falleció Nydia Quintero de Balcázar, ícono de la solidaridad colombiana
Inauguradas primeras Olimpiadas Dulces Veredales
Francia Márquez exige a la Fiscalía investigar escándalo que la salpica

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?