By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: 90 millones de pesos para cada organización comunitaria. Participe
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Nacional > 90 millones de pesos para cada organización comunitaria. Participe
Nacional

90 millones de pesos para cada organización comunitaria. Participe

CORRILLOS
Última actualización: 2020/06/10 at 3:52 PM
CORRILLOS hace 5 años
Compartir
COMPARTIR

Está abierto desde finales del mes de mayo del año 2020 el concurso “A Ciencia Cierta: Desarrollo local para transformar realidades”, con el objetivo de fortalecer experiencias en desarrollo local haciendo uso de ciencia, tecnología e innovación. Este concurso premiará a 30 organizaciones comunitarias, cada una hasta con 90 millones de pesos.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación lanzó la quinta versión de “A Ciencia Cierta: Desarrollo local para transformar realidades”.

Base comunitaria

Es un concurso que invita a organizaciones de base comunitaria formalmente constituidas, a presentar experiencias relacionadas con el cambio estructural generado a partir de la implementación de acciones y dinámicas intencionadas hacia el logro de objetivos y metas comunes, para el bienestar y la convivencia de los grupos sociales que comparten un territorio, con el potencial de ser adaptadas, replicadas y escaladas en contextos similares.

Desde el año 2013 hasta la fecha, el programa A Ciencia Cierta en sus cuatro versiones ha impactado de manera directa a más de 20 mil personas a través del fortalecimiento de 64 experiencias.

Esta es la quinta versión del programa A Ciencia Cierta, que se suma a las apuestas que desde Minciencias se vienen adelantando entorno a la apropiación social del conocimiento y que, para el 2020, tiene como propósito identificar, reconocer y fortalecer experiencias comunitarias en el desarrollo local ubicadas en zonas rurales, urbanas y periurbanas de Colombia.

Transformar realidades

A ciencia cierta, desarrollo local para transformar realidades fortalecerá experiencias comunitarias en:

Reducción del impacto ambiental negativo:

Experiencias comunitarias que procuren disminuir el impacto ambiental negativo sobre la calidad de aire, el agua y el suelo generados por contaminación con desechos y esa afectación positiva se atribuya al desarrollo de un proyecto, obra o actividad de CTeI.

En este caso, el impacto ambiental negativo se entiende como cualquier alteración que se manifiesta de manera adversa sobre la fauna y la flora (biótico), el agua, el aire, el suelo (abiótico) y sobre las personas y comunidades (social).

Vínculos para el desarrollo sostenible:

Experiencias comunitarias que estén generando o fortaleciendo vínculos económicos, sociales y ambientales entre zonas urbanas, periurbanas y rurales que aporten al desarrollo de sus territorios.

Entre ellas pueden encontrarse las relacionadas con producción sostenible entendida como la capacidad de hacer más y mejores cosas con menos recursos (uso eficiente de recursos), evitando la degradación del medio ambiente.

Gestión integral de riesgos y desastres:

Experiencias comunitarias que vienen implementando acciones y planes para la gestión integral de los riesgos y desastres.

Reducción de pérdida y desperdicio de alimentos:

Experiencias comunitarias en cadenas agroalimentarias que contribuyen a reducir el desecho/descarte/incineración de alimentos en las fases de cosecha/sacrificio/captura, transformación, almacenamiento y transporte (pérdida de alimentos), y el desecho/descarte de alimentos en las fases de comercialización y consumo (desperdicio de alimentos).

Cultura y turismo sostenible:

Experiencias de base comunitaria que están desarrollando proyectos estructurados en artesanía, gastronomía o de turismo sostenible, en los que se promueva la cultura local a través del paisaje y sus productos, de manera articulada, con la expresión de los saberes tradicionales, cuidado del ambiente y los recursos naturales y, en el caso de turismo, que cuente con la infraestructura básica necesaria para ofrecer atención al visitante, en cumplimiento de la normatividad correspondiente (Ley 300 de 1996).

La postulación de experiencias estará abierta hasta la 1:00 p.m. del 21 de julio de 2020.

La información para participar se puede consultar en la página web.

You Might Also Like

Falleció Nydia Quintero de Balcázar, ícono de la solidaridad colombiana

Sierra Nevada bajo fuego: guerra territorial y narcotráfico desatan ola de homicidios en 2025

Cuerpo de Nydia Quintero permanece en cámara ardiente en el Capitolio Nacional

Medicamentos: acción para bajar los precios

Grupo Colsanitas tumbó intervención y recuperó control de su EPS tras larga batalla jurídica

ETIQUETADO: Colombia, MinCiencia
CORRILLOS junio 10, 2020 junio 10, 2020
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Gobierno estudia posible autorización a retiros parciales de pensiones por crisis
Próximo Artículo Mercado Libre abrirá centro de tecnología e innovación en Colombia
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Informe

En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 54 minutos
Director nacional de la UApA en visita técnica al municipio de Girón
Falleció Nydia Quintero de Balcázar, ícono de la solidaridad colombiana
Inauguradas primeras Olimpiadas Dulces Veredales
Francia Márquez exige a la Fiscalía investigar escándalo que la salpica

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?