By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: ¿De cuál seguridad nos hablaron?
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Opinión > ¿De cuál seguridad nos hablaron?
Opinión

¿De cuál seguridad nos hablaron?

Tanto en el municipio de Bucaramanga como en el departamento de Santander, la situación de orden público pareciera encontrarse en un nuevo nivel, no mejor que el anterior. Lo peor, es que nuestros gobernantes parecen creer con ciega firmeza que para gobernar se debe actuar (dícese, ordenar) bajo una lógica militarista o con el talante de un pastor de iglesia, acorde a la imagen que vendieron de sí mismos en campaña electoral. Al parecer, esta forma de gobierno no les está funcionando, ¿Por qué, si están cumpliendo con lo que prometieron? Ambos gobernantes, ¿se mantendrán en esta actitud a lo largo del tiempo? ¿Mejorarán o radicalizaran su discurso y actuar político?

CORRILLOS
Última actualización: 2024/02/26 at 7:52 AM
CORRILLOS hace 1 año
Compartir
COMPARTIR

Por: Diego Ruiz Thorrens/ No han transcurrido 60 días de los gobiernos del general Juvenal Díaz y el pastor Jaime Andrés Beltrán y las problemáticas que persisten en el territorio parecieran recrudecerse con el pasar de los días. En campaña, cada uno de ellos vendió el ideal de que era posible conquistar lo que sus predecesores nunca pudieron; que ellos contaban con la clave para mejorar las problemáticas (en salud, educación, planeación, infraestructura, desarrollo social y territorial, entre otras) que afectan a toda la ciudadanía; y que nuestros miedos nunca deben compararse con los peligros y las amenazas que ellos, únicamente ellos, han detectado y por lo tanto, pueden erradicar. Por eso y más habían, debían, ser elegidos, ungidos, votados.

Pero no todo parecer salir como era esperado. En tan solo pocos días, las distintas realidades por las que atraviesa la ciudad, el aumento de la criminalidad en toda la región, sumado a los enfrentamientos en la arena pública que han involucrado a ambas instituciones con organizaciones defensoras de los derechos humanos y a las alteraciones de orden social que afectan tanto a Bucaramanga como al departamento, ponen en evidencia el fracaso de las estrategias implementadas (en tiempo real) por ambos mandatarios, todo, mientras transcurre un momento crucial para ambas administraciones: la consolidación de los planes de desarrollo territoriales (tanto municipal y departamental) y el dialogo con la comunidad.

Ambos mandatarios anhelan la aprobación ciudadana apostando por un discurso beligerante, cargado de desinformación y ajeno a las realidades del territorio. A pesar que ambos fueron elegidos con una alta votación comparada con sus predecesores, la retórica oficial ha conseguido un efecto contrario al que ellos esperan. Las evidencias en vídeo de los choques que han enfrentado en debates, diálogos y otros, y las respuestas de los mismos hacia aquellos que les interpelan, encienden las alarmas y develan el talante real de cómo visionan sus mandatos y cómo anhelan desarrollar sus gobiernos.

Para entender lo anterior, revisemos, por ejemplo, el proceder del alcalde Jaime Andrés Beltrán hace pocos días con el paro de moto taxistas. Cuando este gremio manifestó que bloquearían algunas de las principales vías del área metropolitana rechazando las medidas que el juzgado 15 administrativo exige cumplir a los mandatarios del área metropolitana en temas de seguridad y movilidad, la principal respuesta del alcalde fue actuar “con firmeza” desconociendo el derecho a la protesta y de paso criminalizando a los manifestantes que nunca salieron.

Sí, posteriormente se creó una mesa de dialogo entre el gremio y la administración local, postrero a la amenazas de “hacer presente” a migración Colombia (también de policía y fuerzas militares) para ejecutar la expulsión inmediata de potenciales “saboteadores” extranjeros, como si fuese un ejercicio tan sencillo como chasquear los dedos. Y aún fue más lejos, responsabilizando a los “saboteadores” (que nunca salieron) de impedir que los menores pudiesen ir al colegio por miedo a la violencia en las calles. Insisto, esto nunca sucedió.

A nivel departamental, la racha de homicidios que golpea a la región contrasta con el deseo del gobernador por aumentar el pie de fuerza militar en los municipios con altos índices de inseguridad y/o con presencia de actores armados al margen de la ley. En varios medios de comunicación ha hecho mención de las estrategias para un proyecto de construcción de un centro penitenciario de detención transitoria, con el objetivo de “descongestionar de forma rápida los centros penitenciarios” del departamento. Incluso, dentro de su propuesta de seguridad y protección, ha llegado a mencionar la formulación de un “convenio de atención a las víctimas de violencia de género” entre Fiscalía y Secretaría de la Mujer de Santander, bajo la acompañamiento de la secretaría del Interior del departamento.

No obstante, para muchos sectores sociales, sus declaraciones no son acordes a su forma de actuar y debatir en espacios de dialogo y construcción del plan de desarrollo territorial, donde ha quedado registrado las evasivas respuestas que ha brindado el mandatario a los reclamos de personas presentes en los eventos.

Pronto se cumplirán los primeros 60 días de los gobiernos municipales y departamental. Sí, quizá aún es muy temprano para evaluar el desempeño de los dos principales gobiernos del territorio. No obstante, los primeros días de gobierno dan luces de cómo será el desarrollo de los próximos 4 años y, si esta ley se cumple, siendo muy honestos, no quiero pensar los escenarios de violencia y conflicto que podrán arroparnos, todo, en nombre de la protección, la armonía y la seguridad.

Espero estar equivocado. Muy equivocado.

…

*Estudiante de Maestría en Derechos Humanos y Gestión del posconflicto de la ESAP – Sede Santander.

X: @DiegoR_Thorrens

(Esta es una columna de opinión personal y solo encierra el pensamiento del autor).

You Might Also Like

Rodaba en una motocicleta que figuraba como hurtada, según los datos

Marañas de cables visibles dejarían de ser paisaje en Bucaramanga

Bucaramanga: inician las intervenciones a los monumentos históricos

Yo Opino | La movilidad en el área metropolitana de Bucaramanga

Trabajo de fundación apoyada por Organización internacional beneficia en Bucaramanga

ETIQUETADO: Bucaramanga, Diego Ruiz Thorrens, Equipo de Columnistas, Jaime Andrés Beltrán Martínez, Juvenal Díaz Mateus, Seguridad
CORRILLOS febrero 26, 2024 febrero 26, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior La tusa
Próximo Artículo La Guajira, una tragedia de nunca acabar
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Capitales

Un magisterio de danza mostraron los docentes en Barrancabermeja

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 2 días
Cayó red de lavado y contrabando internacional
Capturada con revólver y cartuchos sería integrante de grupo delincuencial
Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos
Alcalde de Pupiales estaría ‘embadurnado’ de narcotráfico. EEUU lo quiere

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?