By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Descubrimiento de más de 120 especies de líquenes en el Cañón del Chicamocha
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Informe > Descubrimiento de más de 120 especies de líquenes en el Cañón del Chicamocha
Informe

Descubrimiento de más de 120 especies de líquenes en el Cañón del Chicamocha

Las muestras encontradas y analizadas en laboratorio revelan nuevas especies para Colombia y destaca la importancia de estos organismos para el ecosistema y la protección ambiental.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/10/07 at 5:17 PM
CORRILLOS hace 9 meses
Compartir
Foto: CDMB / Se impulsa la conservación del Bosque Seco Tropical en los Valles Interandinos.
COMPARTIR

En el marco del Curso Taller de Líquenes del Bosque Seco Tropical de los Valles Interandinos de Colombia, realizado en cooperación con la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB –, la Universidad Industrial de Santander – UIS –, expertos alemanes del jardín Botánico de Berlín, Biótica Consultores y el apoyo de investigadores en el campo de la liquenología, se ha realizado un descubrimiento trascendental para la biodiversidad del país.

Como balance preliminar los científicos destacaron el hallazgo de 100 especies encontradas, 6 nuevos reportes de géneros para Colombia, 15 nuevos reportes de especies para Colombia y 5 nuevas especies para el mundo. El estudio será llevado a Alemania para cotejar los resultados. El balance final se conocerá en los próximos meses.

Los líquenes son organismos vivos que se forman a partir de la unión de un hongo y uno o más organismos fotosintéticos, como algas verdes o cianobacterias, en relación simbiótica mutualista. En tan solo cinco días de trabajo intensivo, se identificaron más de 120 especies de líquenes, muchas de ellas, propias del territorio santandereano.

Foto: CDMB /

Según el equipo organizador, encabezado por técnicos en liquenología, esta investigación no solo representa un avance científico, sino también un llamado urgente a la protección del Bosque Seco Tropical. Robert Lücking, experto en liquenología del Jardín Botánico de Berlín en Alemania, comentó que, «Hemos encontrado muchas especies, algunas de ellas nunca antes registradas en Colombia. Estos hallazgos confirman la riqueza y singularidad de este ecosistema, y nos muestran cuán poco conocemos aún de nuestra biodiversidad”, afirmó.

El Dr. Robert Licking, del Jardín Botánico de Berlín, Alemania, además afirmó que, “este es el primer inventario de líquenes que se realiza en los bosques secos de los valles interandinos. Hemos encontrado muchas especies que no se habían registrado antes en Colombia, lo que subraya la riqueza biológica de este territorio y su valor para la ciencia y la conservación”.

El taller no solo logró importantes avances científicos, sino que también reforzó la colaboración internacional entre Alemania y Colombia, así como el compromiso de ambas naciones con la protección del medio ambiente. «El Cañón del Chicamocha y sus líquenes nos muestran lo mucho que queda por descubrir en Colombia. Este proyecto no solo fortalece la ciencia, sino que también promueve un futuro más sostenible para estos ecosistemas vulnerables”, indicó el especialista.

Por su parte, la bióloga especialista en liquenología, Bibiana Moncada Cárdenas, curadora del Herbario de Colección de Líquenes y Briófitos del Jardín Botánico de Berlín dijo que: «Estamos muy contentos, no solo por los descubrimientos científicos, sino por la calidad académica y el compromiso de todos los participantes. No nos imaginábamos encontrar tantas especies en esta pequeña área del Cañón del Chicamocha, lo que demuestra el potencial de esta región”.

Foto: CDMB /

Moncada también subrayó la relevancia de continuar con este tipo de investigaciones en diferentes regiones del país: «Este curso ha sido una experiencia única. Nos gustaría expandir estas actividades a otras áreas de Colombia. Los primeros resultados son prometedores, pero estoy segura de que cuando revisemos a fondo las muestras, superaremos el número de 120 especies identificadas” aseguró la bióloga, dejando la puerta abierta a más descubrimientos en futuras investigaciones.

“Gracias a este proyecto pionero de cooperación bilateral entre el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación – Minciencias – de Colombia, y por supuesto con la

CDMB, la UIS y demás expertos del país, se ha desarrollado por primera vez un estudio exhaustivo sobre líquenes en los Valles Secos Interandinos de Colombia, lo más importante es que se dejó capacidad instalada como lo fue el curso taller, en el cual muchos investigadores y estudiantes fortalecieron sus conocimientos en el tema de líquenes, lo cual permite realizar más expediciones dentro del territorio santandereano. Además del relacionamiento de personas, tanto del sector público como el privado de todo el país”, expresó Ludy Archila Durán coordinadora del Jardín Botánico Eloy Valenzuela y bióloga especializada de la CDMB.

“La CDMB, la academia y con el entusiasmo de un importante grupo humano que ha respaldado esta importante iniciativa, continuará en búsqueda de trasferencia de conocimientos con el propósito bien claro de avanzar en la conservación y protección de nuestros ecosistemas clave, teniendo en cuenta que hace parte del Distrito de Conservación de Suelos Umpalá – Cañón del Chicamocha, un sistema degradado, por tal razón, con estas iniciativas vamos a poder conservarlo y protegerlo”, afirmó Juan Carlos Reyes Nova, director general de la CDMB.

Foto: CDMB /

Finalmente, Héctor Julio Fuentes, subdirector de Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio – SOPIT- CDMB, argumentó que, «El balance es positivo, y esto nos motiva a seguir fomentando iniciativas que impulsen la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible de la región. El trabajo conjunto entre estos dos países subraya la relevancia de la cooperación internacional en temas ambientales. Este esfuerzo por conservar el Bosque Seco Tropical se convierte en un ejemplo a seguir para futuras investigaciones y proyectos de preservación”.

You Might Also Like

En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde

Colombia se prepara para la V Cumbre de Presidentes del Amazonas

Esto es lo que se sabe del intento de asesinato del senador Miguel Uribe

Gobierno Nacional confirma ingreso de Colombia al banco de los BRICS

Certificación al HIC por atención integral de cáncer en adultos

ETIQUETADO: Berlín - Alemania, Bosque seco tropical, Cañon del Chicamocha, CDMB, Especies de Liquen, Experto en Liquenología, Jardín Botánico, Robert Lücking
CORRILLOS octubre 7, 2024 octubre 7, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Seis razones para reabrir el peaje de Rionegro, según Díaz Mateus
Próximo Artículo Vásquez-Petro y el acuerdo que pone al Distrito más cerca de la ‘Capital Solar’
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Regional

Anunciaron beneficios por matricular el vehículo en Floridablanca

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 4 horas
Escalada de violencia contra líderes sociales: 84 asesinatos en lo que va de 2025, según Indepaz
Cayó alias “Pony” y “Pata Picha” con un arma de fuego en Barrancabermeja
Con pistola y arma blanca habrían intentado hurto de motocicleta en Bucaramanga
400 becas para ser técnico, tecnólogo o profesional en Bucaramanga

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?