By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Tapabocas y guantes son buenos pero no para ir a mercar
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Informe > Tapabocas y guantes son buenos pero no para ir a mercar
Informe

Tapabocas y guantes son buenos pero no para ir a mercar

CORRILLOS
Última actualización: 2020/04/08 at 12:16 PM
CORRILLOS hace 5 años
Compartir
COMPARTIR

Desde los primeros días se anunció que el tapabocas no era el aditamento ideal para protegerse de la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud – OMS – el once de marzo del año 2020.

Sin embargo el aditamento se volvió de uso común entre los que estaban más preocupados por su salud y por lo que la veían como una prenda de moda para diferenciarse de los demás.

Otros vieron el tapabocas como una forma de negocio. Además que el precio se volvió una puja, en enero un tapabocas como el que se ve en la actualidad en casi toda cara oscilaba entre los 500, 800 o hasta los mil pesos. Hoy el más sencillo cuesta cuatro mil pesos.

De uno más barato de cuatro mil, dude. Sin que apoyemos los altos costos, pero es mejor saber en dónde se compra el aditamento sobre todo ahora que se volvió obligatorio.

El uso obligatorio

El Gobierno Nacional de Colombia se basó en un pronunciamiento de la Organización Mundial de la Salud OMS, en el cual se recomienda el uso masivo de tapabocas para combatir la propagación de la Covid-19, para volverlo obligatorio.

Se apoyó el Gobierno Nacional en la nueva fase de mitigación por la que atraviesa el país, en la cual cualquier persona es potencialmente portadora del virus.

La gente muy juiciosa obedeció. De no hacerlo se vería expuesta a un comparendo social, económico, ambiental, en fin, sería lo más grave.

Corrillos! conoció un pronunciamiento de la Asociación Colombiana de Infectología – ACIN -.

Carta abierta

Se trata de una carta abierta a Alcaldes y gobernadores de Colombia y a la comunidad en general.

Dice la Asociación Colombiana de Infectología – ACIN – que han visto “con preocupación, como en algunas ciudades se han tomado medidas de prevención contra la infección por SARS CoV2/Covid-19, totalmente contrarias a la evidencia científica; como el uso generalizado y obligatorio de tapabocas para la comunidad”.

Continúa la carta con la solicitud de que “estos elementos de protección sean usados de manera responsable en los casos realmente necesarios y en los que resultan efectivos. El tapabocas está indicado solo en quien tose o expectora porque contiene el virus y actúa como barrera y en trabajadores de la salud expuestos a secreciones”.

¿En personas sanas?

Y advierten a continuación que “los tapabocas en personas sanas tienen riesgo de convertirse en reservorio de contacto continuo con las manos del portador expandiendo el virus, por lo que la medida no solo resulta ineficaz sino riesgosa”.

Y apuntan luego a lo que señalábamos en la introducción: “Otra razón, que no es menor, es el desabastecimiento de estos elementos de protección ocasionando que las personas que realmente los necesitan no puedan encontrarlos y esto agrava la situación, ya de por si crítica, por la que atravesamos”.

Tapabocas y guantes son muy valiosos dicen, pero no en todas las personas.

La piedra angular

Aseguran que “los elementos de protección personal son la piedra angular para evitar el contagio. Su uso inadecuado aumenta el riesgo de trasmisión. El uso de tapabocas para prevenir coronavirus cuando no hay tos ni expectoración no está indicado porque la forma de trasmisión cuando no hay síntomas de tos es el contacto (la persona se toca las mucosas de la cara y luego toca superficies), además es una práctica riesgosa ya que incrementa el contagio porque las personas se tocan la cara constantemente y contaminan el tapabocas”.

Y en cuanto al otro aditamento que quiso ponerse de moda o que quisieron obligar su uso, dijeron: “El uso de guantes sólo está indicado bajo algunas circunstancias y para la atención del paciente. Su uso en escenarios no clínicos (supermercados, transporte, etc.) genera contaminación cruzada ya que, al tener los guantes puestos, la persona nunca hace higiene de manos y contamina todo a su alrededor. El pilar para contener el virus y frenar la transmisión es la higiene de manos (lavado con agua y jabón o fricción con soluciones alcohólicas)”.

Cuarentena se extiende

La Junta Directiva de ACIN advirtió de esa forma desde su conocimiento. Las medidas ya están dadas y según los especialistas en estadísticas el número de infectados tiende a escalar.

El Gobierno Nacional, sin decirlo pero en coincidencia con los estadísticos, acaba de extender la cuarentena, o aislamiento obligatorio, como llama a la situación de no poder salir de la casa, excepto lo indicado en los decretos, hasta la media noche del 26 de abril.

Es decir se volvería a la calle el 27 de abril. Sin embargo esa fecha es solo tentativa, según lo que suceda ese día o los días previos.

Escribió en su cuenta de Twitter el Presidente de la República, Iván Duque: “Las medidas tomadas han sido positivas. Teniendo en cuenta el comportamiento del virus e información de salud pública analizada, hemos tomado la decisión de mantener el Aislamiento Preventivo Obligatorio hasta el 26 de abril a las 11:59 p.m. Nuestro reto es seguir salvando vidas”.

You Might Also Like

En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde

Colombia se prepara para la V Cumbre de Presidentes del Amazonas

Esto es lo que se sabe del intento de asesinato del senador Miguel Uribe

Gobierno Nacional confirma ingreso de Colombia al banco de los BRICS

Certificación al HIC por atención integral de cáncer en adultos

ETIQUETADO: coronavirus, OMS
CORRILLOS abril 8, 2020 abril 8, 2020
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Dos proyectos UIS dirigidos a enfrentar el Covid–19, ganadores en la ‘Mincienciatón’
Próximo Artículo Telefónica Movistar le apuesta a la capacitación virtual ¿Quiere participar?
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Regional

Anunciaron beneficios por matricular el vehículo en Floridablanca

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 14 horas
Escalada de violencia contra líderes sociales: 84 asesinatos en lo que va de 2025, según Indepaz
Cayó alias “Pony” y “Pata Picha” con un arma de fuego en Barrancabermeja
Con pistola y arma blanca habrían intentado hurto de motocicleta en Bucaramanga
400 becas para ser técnico, tecnólogo o profesional en Bucaramanga

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?