By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Durante 60 años de conflicto armado fueron asesinados 262.197 colombianos
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Informe > Durante 60 años de conflicto armado fueron asesinados 262.197 colombianos
Informe

Durante 60 años de conflicto armado fueron asesinados 262.197 colombianos

CORRILLOS
Última actualización: 2018/08/03 at 12:00 AM
CORRILLOS hace 7 años
Compartir
COMPARTIR

El asesor del Centro de Memoria Histórica y Coordinador del Observatorio de Memoria y Conflicto, Andrés Suárez reveló detalles sobre la documentación entregada a la JEP, la Comisión de la Verdad y la Unidad de Personas Desaparecidas, sobre lo ocurrido en 60 años del conflicto armado interno.

De acuerdo a Suárez, esta documentación fue entregada con el objetivo de reconocer la dimensión de lo ocurrido entre los años de 1958 y 2018, tiempo en el cual se documentaron 353.531 hechos de todo tipo de violencia en el marco del conflicto armado. En cuanto a colombianos fallecidos durante este periodo, indicó que la cifra llegó a 262.197.

Suárez reveló que hay 80.514 desaparecidos, de los cuales se siguen buscando 70 mil. Además se presentaron 15.687 víctimas de violencia sexual y 37 mil secuestros.

«Así como les menciono esas cifras podría indicar los 18 mil niñas, niños y adolescentes que fueron reclutados o utilizados en el marco del conflicto armado en Colombia o los 20 mil ataques que se perpetraron contra bienes públicos y privados», indicó Suárez.

El periodo más crítico que se vivió del conflicto armado se registró desde la década de los ochenta en adelante. Sin embargo, aclaró que en el periodo de 1996 a 2004 se concentró la mitad de los casos más graves.

«Ese periodo (1996 y 2004) es de enorme intensidad de la violencia, escalamiento de acciones de las guerrillas y de los paramilitares, los dos grandes actores son los que producen la mayor victimización, pero de manera diferenciada», agregó.

En cuanto a los puntos que más le impresionaron de esta investigación, Suárez señaló a la violencia sexual, el drama en silencio que viven las mujeres afectadas, seguido de los casos de desaparición forzada.

El Coordinador del Observatorio de Memoria y Conflicto también resaltó que esta investigación va más allá de ser una documentación fija, puesto que pone en la esfera pública una información para interpelar a los actores armados.

«En Colombia ha habido mucha información pero muy fragmentada, con todos los riesgos que tiene la fragmentación de la información que nos confunde, nos sesga, distorsiona. Acá hay un esfuerzo de integración enorme», indicó.

En la investigación se encontró que el narcotráfico fue parte del combustible de la violencia en el país, aclarando que «la guerra le generó las condiciones propicias para expandirse en el periodo entre 1996 y 2004».

Cabe mencionar que esta documentación es de carácter público para que el país conozca lo entregado a la nueva institucionalidad y las personas puedan reconstruir sus casos, «administrar justicia, esclarecer verdad y encontrar desaparecidos».

You Might Also Like

En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde

Colombia se prepara para la V Cumbre de Presidentes del Amazonas

Esto es lo que se sabe del intento de asesinato del senador Miguel Uribe

Gobierno Nacional confirma ingreso de Colombia al banco de los BRICS

Certificación al HIC por atención integral de cáncer en adultos

CORRILLOS agosto 3, 2018 agosto 3, 2018
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Las razones de Odebrecht para demandar al Estado colombiano por $3.8 billones
Próximo Artículo Las jugadas infructuosas para hacerle el quite a la suspensión del gerente de la EMAB

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Regional

Anunciaron beneficios por matricular el vehículo en Floridablanca

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 4 horas
Escalada de violencia contra líderes sociales: 84 asesinatos en lo que va de 2025, según Indepaz
Cayó alias “Pony” y “Pata Picha” con un arma de fuego en Barrancabermeja
Con pistola y arma blanca habrían intentado hurto de motocicleta en Bucaramanga
400 becas para ser técnico, tecnólogo o profesional en Bucaramanga

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?