By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: UE y Fiscalía invertirán $7.000 millones en investigación de asesinatos de líderes
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Informe > UE y Fiscalía invertirán $7.000 millones en investigación de asesinatos de líderes
Informe

UE y Fiscalía invertirán $7.000 millones en investigación de asesinatos de líderes

CORRILLOS
Última actualización: 2019/07/08 at 12:00 AM
CORRILLOS hace 6 años
Compartir
COMPARTIR

La Fiscalía y la Unión Europea (UE) lanzaron este lunes en Bogotá el proyecto ‘Fortalecimiento a la unidad especial de investigación de la Fiscalía’ que contará con una inversión de dos millones de euros, (cerca de $7.000 millones), con el fin de apoyar las investigaciones para desmantelar organizaciones criminales y responsables de homicidios y masacres en contra de defensores de derechos humanos, líderes sociales y excombatientes.

Contenido
¿Cómo funcionará?Zonas en la lupa

El proyecto, que durará 18 meses, tiene entre sus objetivos fortalecer las capacidades de la Unidad Especial de Investigaciones (UEI) del ente acusador para robustecer su potencial de pesquisa en casos de crímenes y amenazas contra defensores de derechos humanos, líderes sociales, excombatientes, líderes comunales, políticos y personas que participan directamente en la implementación del Acuerdo de Paz.

¿Cómo funcionará?

Fabio Espitia Garzón, encargado del búnker, explicó que con estos proyectos la Unión Europea reitera su compromiso con Colombia, la defensa y respeto de los derechos humanos, así como la protección de la vida de líderes sociales y su apoyo al desarrollo de la justicia. «La entidad aunará estos recursos con el talento humano y logístico hoy disponible para evitar que haya impunidad”, explicó.

Además, según las entidades, también se fortalecerán los grupos itinerantes de respuesta rápida en los territorios para impactar las organizaciones criminales y terceros que las apoyan, financian o se benefician de su actuación contra defensores de derechos humanos, líderes sociales y excombatientes en el país. Igualmente, se busca identificar y caracterizar organizaciones criminales y redes de apoyo, incluidas las sucesoras del paramilitarismo.

A su turno, la embajadora de la Unión Europea en Colombia, Patricia Llombart, manifestó que este es un proyecto que combina el compromiso de la Unión Europea en el apoyo a defensores de derechos humanos y líderes sociales, «junto con el trabajo que realiza la comunidad internacional en su respaldo al Gobierno Nacional en la implementación del Acuerdo de Paz y la defensa de la vida de quienes trabajan en los territorios en la construcción de la paz».

Zonas en la lupa

Inicialmente, el proyecto será desarrollado en Bogotá, Valle del Cauca, Putumayo, Meta, Norte de Santander y Antioquia. También se contempla trabajar en Caquetá. Estas zonas se han priorizado en virtud de las investigaciones y estrategias que ya se han realizado.

En el acto de lanzamiento del proyecto de apoyo a Colombia, con presencia de los estados miembros, participarán por parte de la Fiscalía Fabio Espitia, Martha Janeth Mancera (directora de la Unidad Especial de Investigaciones) y Ana Fabiola Castro (directora de Asuntos Internacionales). También el enviado especial de la Unión Europea para la paz de Colombia, Eamon Gilmore, y la embajadora Patricia Llombart.

You Might Also Like

En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde

Colombia se prepara para la V Cumbre de Presidentes del Amazonas

Esto es lo que se sabe del intento de asesinato del senador Miguel Uribe

Gobierno Nacional confirma ingreso de Colombia al banco de los BRICS

Certificación al HIC por atención integral de cáncer en adultos

CORRILLOS julio 8, 2019 julio 8, 2019
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior ¿Es ilegal el funcionamiento se Uber en Colombia? La compañía responde
Próximo Artículo Espaldarazo del Centro Democrático calma la tempestad en la campaña de Cote

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Informe

En Guaca los jóvenes se quedan porque hay universidad y trabajo, alcalde

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 2 horas
Director nacional de la UApA en visita técnica al municipio de Girón
Falleció Nydia Quintero de Balcázar, ícono de la solidaridad colombiana
Inauguradas primeras Olimpiadas Dulces Veredales
Francia Márquez exige a la Fiscalía investigar escándalo que la salpica

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?