By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: A Duque no le cuadran las cuentas en el Congreso para aprobar la reforma tributaria
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Análisis > A Duque no le cuadran las cuentas en el Congreso para aprobar la reforma tributaria
Análisis

A Duque no le cuadran las cuentas en el Congreso para aprobar la reforma tributaria

CORRILLOS
Última actualización: 2018/09/08 at 12:00 AM
CORRILLOS hace 7 años
Compartir
COMPARTIR

Durante el primer mes en el poder de Iván Duque Márquez, el gobierno ha señalado que es urgente y necesario poner sobre la mesa una serie de reformas profundas, entre ellas una tributaria, para mejorar la situación fiscal del país.

Sin que se conozca aún la propuesta formal de esta reforma, que antes de aprobada tendría que ser llevada y analizada por el Congreso, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, ya ha dado algunas ‘puntadas’ de cómo sería y ha hablado de puntos fundamentales como el IVA.

Hace poco el ministro indicó que se estudia quitar las exenciones tributarias a los productos que hoy no tienen este impuesto. Propuestas como esta y ampliar la base gravable para que más personas tributen, están en ‘remojo’.

Sin duda la iniciativa hará trámite en el Congreso, una vez se definan las medidas para robustecer las finanzas públicas del país. Es en ese momento en el que el Congreso de la República será fundamental, pues ‘el balón caerá en su cancha’ y será en ese escenario en el que se debatirán los puntos que harán parte de la propuesta.

Al ser una iniciativa del Gobierno, esta contaría con el respaldo del Centro Democrático, partido que cuenta con las mayorías en el Congreso. De las 108 curules en el Senado, el partido que llevó a Duque a la presidencia cuenta con 19 escaños, tres más que Cambio Radical.

Precisamente, en agosto, Cambio Radical presentó una iniciativa de reforma en la que se contempla fortalecer a la Dian, fijar en el 30% la tarifa del impuesto de renta para las sociedades, establecer la deducibilidad del 100% de los tributos que afectan la actividad económica de los contribuyentes y eliminar los impuestos a los dividendos, entre otros.

“El país no puede postergar más la redefinición de su sistema impositivo, hasta obtener una tasa de tributación de los negocios cercana al 30% que haga competitivos a los empresarios colombianos, al tiempo que reduzca la evasión y el contrabando que genera competencia desleal y castiga severamente a los contribuyentes que desarrollan actividades formales y generan empleo formal”, aseguró Richard Aguilar, miembro del partido y gestor de la iniciativa.

Pero el partido de Germán Vargas Lleras se declaró en independencia y por ahora no es claro su apoyo a la iniciativa del gobierno, aunque coincide en que se necesita una redefinición en materia tributaria.

El Partido de la U apoyaría la reforma tributaria, siempre y cuando no se graven a las personas con menos recursos.  Las máximas cabezas de la colectividad como Roy Barreras, Armando Benedetti y José David Name han manifestado que no apoyarían una reforma si hay más carga impositiva para los más pobres y han indicado que serán críticos a la hora de estudiar esta iniciativa. El partido de la U tiene 14 curules en el Senado.

Aunque aún no se conoce una posición oficial de los partidos tradicionales como el Liberal y el Conservador sobre la reforma tributaria, cabe destacar que los conservadores se declararon oficialmente una organización política de Gobierno, gracias, entre otras cosas, a que la Vicepresidente Martha Lucía Ramírez pertenece a este partido político.

Con esta unión, la bancada de Gobierno de Duque quedó conformada por el partido Centro Democrático, el partido Conservador, el partido Mira, Colombia Justa Libres, ASI y una parte del partido de la U.

Los liberales, por su parte, se declararon independientes. No obstante, César Gaviria manifestó que apoyaría los programas y proyectos que beneficien al país y en la agenda está la reforma tributaria.

Entre el Partido Conservador y el Partido Liberal hay 29 curules en Senado, una fuerza muy importante en materia de respaldos.

Quienes no apoyarían está iniciativa de reforma tributaria sería el Partido Verde. Miembros de esta colectividad, entre ellas Antanas Mockus, manifestaron su descontento con la iniciativa de quitar las exenciones tributarias a los productos que no tienen IVA. Dicen que aumentar el IVA es irresponsable e inequitativo y significa meterles las manos en los bolsillos a los ciudadanos.

Así las cosas, las cuentas aún no cuadran para la aprobación de la iniciativa en caso de que se presente, ya que por tratarse de una Ley Estatutaria no bastaría con tener las mayorías sino con que tenga la mitad más 1. Es decir se necesitan, en Senado, de al menos 55 votos.

Los fijos serían los votos del Centro Democrático (19), los Conservadores (15), los del Partido Mira (3), una parte del Partido de la U (14). En caso de que todos votarán, las cuentas sumarían 51, por lo que no alcanzaría el umbral.

Por eso sería necesario pescar en ‘río revuelto’ y sumar a los indecisos como Cambio Radical (16) y Liberales (14). Partidos como el Polo Democrático Alternativo (5), el Partido Verde (10), Decencia (4), Farc (5), no apoyarían esta iniciativa.

Cabe señalar que en caso de aprobarse una reforma tributaria esta aplica para el año fiscal siguiente a su aprobación, es decir que si el Gobierno pretende implementarla en el 2019, tiene cerca de 4 meses para hacerlo, antes de que termine el año. De no pasar en diciembre próximo aplicaría hasta el 2020.

You Might Also Like

La dimisión de Laura Sarabia: ¿grito de dignidad en medio del silencio institucional?

Escalada Irán- Israel: ¿se posicionará Vladimir Putin como mediador?

Así llega la reforma laboral en su capítulo final en el Congreso

Sector turístico, listo para la temporada de mitad de año

Expertos alertan sobre responsabilidad del Estado en atentado sicarial contra Miguel Uribe

CORRILLOS septiembre 8, 2018 septiembre 8, 2018
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior ¿Celudependientes?
Próximo Artículo Solidaridad con los migrantes

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Judicial

Golpe al GAO Clan del Golfo en el Magdalena Medio

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 18 horas
Uribismo denunció persecución contra el gobernador de Antioquia
Ecopetrol transforma CO2 en insumos para bebidas carbonatadas, hielo seco y refrigeración de alimentos
Primeros hallazgos de hidrógeno natural libre en el subsuelo
Las ludotecas rodantes seguirán su recorrido por Bucaramanga

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?