Por: Lina Rocío Barbosa Dueñas/ La era de la Presidencia de Iván Duque inició el pasado 7 de agosto y el próximo sábado cumplirá sus primeros 100 días en el Gobierno con legalidad, equidad y emprendimiento, buscando construir un futuro para todos.
El Mandatario ha recorrido gran parte del país en este corto tiempo y ha mostrado cumplir sus promesas de campaña desde el día 1 de su posesión visitando San Andrés, el Catatumbo y Tumaco, escuchando a los ciudadanos, fomentando un diálogo social y brindándole soluciones en el corto plazo como el avión medicalizado para la isla y la Fudra No. 3 en Norte de Santander. Se han realizado 14 talleres Construyendo País, pilares esenciales para el Plan Nacional de Desarrollo.
Como nunca antes, este Gobierno ha dado participación y empoderamiento a la mujer, marcado por hecho histórico, la Vicepresidente del país por primera vez es una mujer. Asimismo, por primera vez, en el Gobierno Nacional hay un gabinete paritario o también llamado cremallera, es decir, por cada hombre una mujer, dando equidad a la mujer colombiana en todos los ámbitos.
Si hablamos de política exterior, y como lo prometió en campaña, Colombia se retiró de la Unasur por su estancamiento operativo, y su incapacidad para abordar la ruptura del orden democrático en Venezuela. También continúa recogiendo apoyos políticos de distintos mandatarios para que respalden la denuncia de Nicolás Maduro ante la Corte Penal Internacional. Asimismo, fortaleció la carrera diplomática, quienes en este momento cuentan con una representación del 30%.
No obstante, este Gobierno ha tenido que enfrentar la crisis migratoria de venezolanos, más de un millón de personas han llegado a Colombia provenientes de Venezuela, se han producido lineamientos de política pública que han permitido el proceso de atención a esta población, en: urgencias, hospitalizaciones y consulta externa; educación y vacunación.
Otra de las promesas cumplidas es la ofensiva contra los ‘jíbaros, el presidente Duque decretó el decomiso de cualquier cantidad de droga, incluso la dosis mínima y la de aprovisionamiento. Con ello se lleva a la cárcel a los delincuentes que atentan contra la salud y el futuro de nuestros niños, se saca de las calles grandes cantidades de alucinógenos. También mejora la seguridad en los entornos de colegios y sitios públicos como parques y zonas de uso recreodeportivo.
Uno de sus más grandes victorias tempranas es la priorización de la educación, con la inversión más grande de la historia con 41 billones de pesos. Aunque este tema ha sido desconocido por estudiantes que aún continúan en paro, con marchas infiltradas por vándalos que deslegitiman la protesta. Sin embargo el Gobierno mantiene mesa de diálogo y logró acuerdo con los rectores de las universidades públicas.
En este mismo sector se presentó la transformación PAE (Programa de Alimentación Escolar) El nuevo modelo del programa de alimentación, cuenta con el trabajo coordinado de 15 entidades. Como objetivo tiene garantizar la alimentación escolar para los niños durante los 180 días de la jornada escolar. Con un aumento del 48% en los recursos y se introdujeron mayores mecanismos de transparencia en la contratación con el apoyo de la Procuraduría, Fiscalía y Contraloría General de la Nación.
También se habla de la Generación E’ que pretende el avance de la gratuidad por mérito en la educación superior pública; el fortalecimiento de las 61 Instituciones de Educación Superior públicas, y el reconocimiento a los mejores bachilleres del país de escasos recursos, con una inversión de 3,6 billones de pesos en el cuatrienio.
En la cartera de vivienda existen dos programas transformadores como el Semillero de Propietarios, el cual pretende que las familias se puedan convertir en propietarios de su vivienda propia a partir de unas prácticas donde se sustituye el programa de arriendo por un programa de ahorro proyectado en el tiempo. El segundo programa Casa Digna y Vida Digna, pretende ayudarles a los colombianos a mejorar sus condiciones de vivienda y por ende, su calidad de vida.
Finalmente, en materia legislativa durante los 100 días del gobierno de Iván Duque se han radicado varias iniciativas, una de sus banderas el proyecto de acto legislativo que prohíbe que el narcotráfico y el secuestro sean considerados como delitos conexos al político; el proyecto de Ley de Modernización del Sector TIC, que busca generar las condiciones para lograr el cierre efectivo de la brecha digital, vincular al sector privado y disminuir la regulación del sector TIC; y un paquete en pro de la lucha contra la corrupción.
La lista de logros es larga pero los desafíos son innumerables, en un país con una herencia nefasta de derroche y necesidades, pero el trabajo continúa para construir un país con esperanza, un futuro para todos, pese a las dificultades y los retos del día a día.
Twitter: Lirobadu
Instagram: Lirobadu
Facebook: Lina Rocío