Por: César Camilo Hernández Hernández/ Hace unos días, el Alcalde actual de Bucaramanga, Manuel Francisco Azuero Figueroa, envió una carta dirigida al Señor Presidente, Iván Duque Márquez, aprovechando las puertas que se abrieron en torno a un dialogo nacional, producto del paro del 21 de noviembre.
La misiva tenía como objeto, recalcarle la insatisfacción del pueblo bumangués por varias políticas estancadas o nulas del gobierno, pero el punto clave era la defensa del Páramo de Santurbán.
El Páramo de Santurbán, patrimonio de todos los santandereanos, se ha convertido en pie de lucha, por la preservación del agua del futuro de la región, incluyendo también el beneficio del territorio hermano del Norte de Santander.
Pero lastimosamente, esta ardua defensa, ha caído en manos de la politiquería y populismo, saliéndose de los aspectos técnicos y ambientales, que son la base del sustento de la probación o negación del proyecto.
Muy bien Alcalde, que bien que tome la batuta o la voz del reclamo de la defensa de nuestro liquido sagrado, más cuando por parte del gobierno nacional, la decisión o concepto recae en el Ministro Carrasquilla, director de la orquesta de los mal llamados bonos de agua, que ocasionaron perdidas y robos en miles de proyectos de acueductos.
El diálogo y concertación del alcance, debe ser entre la autoridad de la región y especialistas en proyectos de tal envergadura, ahí no caben personas que busquen su bienestar, populismo o los reyes del negocio.
La elevación del reclamo al señor Presidente es muy válida porque es el momento de articular los actores reales y tomar decisiones. Pero creo que la forma y el alcance, no fueron congruentes.
Primero, poner en duda la genuinidad del deseo de abrir un diálogo a Santander por el mandatario nacional, es entrar a la defensiva, los gobiernos de Santos y Duque, han estado dispuestos a apoyar y aportar en la región, solo que el discurso del exalcalde y ciertos secretarios, han sido de rechazo y negación a la inversión nacional.
Segundo, el Páramo de Santurbán, es una necesidad real y actual, para la defensa del agua, pero porque no somos más agresivos y arriesgados en el alcance de la visita, y en la solicitud incluimos, temas como: la situación de Metrolínea, la defensa de los cerros orientales, la disposición de residuos sólidos, las vías terciarias de la provincia, la navegabilidad del rio Magdalena, la refinería de Barrancabermeja, los megaproyectos de turismo y una variedad de apuestas que deben tomarse en Bucaramanga, área metropolitana y Santander.
¿Por qué no le jalamos a la idea para que Santander sea el primer departamento en ser escuchado en el dialogo nacional? Que fructífero fuera, si pudiéramos traer al Presidente y gabinete, para poner los diez temas vitales de la región, dándoles la importancia y el norte que se merecen.
En la concertación del rumbo del territorio deben caber los mandatarios, los empresarios, la academia y representantes de la comunidad. Unir en todos, una sola voz de lucha, tomar posturas para el beneficio de nuestra ciudad bonita y emblemático Departamento.
Alcalde Azuero, que bueno que, por la capital, se empiece a ver ambiente de cordialidad e interrelación con el gobierno nacional, yo creo que los colombianos, bumangueses y santandereanos, estamos mamados de la polarización y la división.
Un consejo con el deseo de aportar a construir desarrollo, progreso y ciudadanía, los gobernantes salientes y más los entrantes, deben basar su gobernabilidad en respeto, apoyo y trabajo en equipo. Es hora de unir y no desunir, esta tierra pujante y berraca, se merece lo mejor.
El Presidente Duque debe saber que los santandereanos siempre pedimos un cunchito más al seco. Por eso, hay que reenviar la carta con los nuevos propósitos, para que podamos darle like todos los paisanos.
Twitter: @CesarCamiloHern
Instagram: cesarcamilohernandezh